29 enero 2022

Recursos 4º Domingo Tiempo Odinario-C

  1.  
  2. Introducción 4º Domingo, 30 enero
  3. CANTOS PARA EL DOMINGO 4º DEL T. ORDINARIO /C
  4. Cantos 30 de enero de 2022 D. 4 del tiempo ordinario / C
  5. Cantos: 4o. DOMINGO ORDINARIO, ciclo C - 30 de enero de 2022
  6. Oración de los Fieles (1), 30 enero
  7. Oración de los Fieles (2), 30 enero
  8. Peticiones D. 4 DEL TIEMPO ORDIARIO / C
  9. Moniciones para el Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
  10. Moniciones y peticiones CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Enero 30 de 2022
  11. Moniciones para 30 de Enero 2022 – IV DOMINGO ORDINARIO – Cilo C
  12. Moniciones 30 de enero de 2022 – IV Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
  13. Domingo 30 enero 2022, IV Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C.
  14. Recursos – Ofertorio Domingo IV de Tiempo Ordinario
  15. LECTURAS DEL DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022 DOMINGO 4º DURANTE EL AÑO
  16. Guion: DOMINGO 30 DE ENERO DE 2022 DOMINGO 4º DEL TIEMPO ORDINARIO
  17. Liturgia del Domingo 30 de Enero de 2022
  18. Liturgia Viva del Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo C
  19. Domingo 30 de enero 2022 / 4º Domingo del tiempo ordinario. Ciclo C
  20. EVANGELIOS DEL DOMINGO COMENTADOS. 30 ENERO 2022
  21. Pautas para la homilía 30 enero
  22. Celebrando la Palabra - IV Domingo del Tiempo Ordinario (30 de enero)
  23. Recursos dominicales para niños: 30 enero
  24. Homilía para niños: 30 enero
  25. Celebración con niños: 30 enero
  26. Evangelio Ilustrado, 30 enero
  27. Evangelio dialogado para niños, 30 enero
  28. Evangelio para niños, 30 enero
  29. Recursos Catequesis Cuarto Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C
  30. Desconcierto(30 ENERO)
  31. Misa del domingo 30 DE ENERO
  32. Guión litúrgico Domingo IV de Tiempo Ordinario – Ciclo C
  33. Domingo IV del Tiempo Ordinario (Ciclo C) (30 de enero de 2022)
  34. Domingo IV del Tiempo Ordinario (Ciclo C) (30 de enero de 2022)
  35. Presentaciones power point, 30 enero
  36. Vídeo: Profetas de Hoy - 4º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
  37. Vídeo, 30 enero
  38. Comentario bíblico (1) 30 de enero
  39. Comentario bíblico (2) 30 de enero
  40. LOS PROFETAS, 30 enero
  41. JESÚS HOY NOS HABLA A NOSOTROS, 30 enero
  42. LA UNIVERSALIDAD DEL ESPÍRITU DE JESÚS, 30 enero


Materiales para la Campaña del Enfermo 2022

 Materiales para la Campaña del Enfermo 2022

La Iglesia celebra el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Jornada Mundial del Enfermo. Este día se inicia la Campaña que concluye el 22 de mayo, cuando la Iglesia en España celebra la Pascua del Enfermo.

«Acompañar en el sufrimiento» es el lema que propone el departamento de Pastoral de la Salud, que ha editado los materiales para esta Jornada instituida hace 30 años por san Juan Pablo II para sensibilizar sobre la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan.

El papa Francisco, en su mensaje, recuerda con agradecimiento que en este tiempo se ha avanzado bastantepero, puntualiza, «todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar a todas las personas enfermas, principalmente en los lugares y en las situaciones de mayor pobreza y exclusión, la atención sanitaria que necesitan, así como el acompañamiento pastoral para que puedan vivir el tiempo de la enfermedad unidos a Cristo crucificado y resucitado».

Carteles en castellano, gallego, catalán y euskera


Otros materiales de la Jornada Mundial del Enfermo

XXVI Jornada de la Vida Consagrada 2022. «Caminando juntos». 2 de febrero

 

Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2022

Madrid, 24 de enero de 2022 (IVICON); El 2 de febrero, festividad de la Presentación del Señor, se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada con el lema, «Caminando juntos».   

Como cada año, el equipo de presidencia de la CONFER ha redactado un mensaje donde se habla sobre el lema escogido: Caminando juntos. Un lema sinodal, acorde con el discernimiento y la reflexión que la Iglesia universal ya está realizando, como preparación del próximo Sínodo: Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión. “Un año más, con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, nuestra vocación quiere expresar un seguimiento que se hace también luz y camino en comunión eclesial, conforme al Evangelio que anunciamos, proclamamos y predicamos. Somos conscientes de las implicaciones que el camino sinodal tiene. Caminantes con Jesús –el Señor– renovamos nuestra fidelidad teniendo en cuenta tres experiencias de sinodalidad, de escucha y compromiso: la experiencia de comunión con toda la Iglesia; la experiencia de participación comunitaria, en fraternidad y sororidad; y, la experiencia de misión compartida, inserta en las heridas del mundo.”  

Para leer el mensaje íntegro pincha en el siguiente enlace

Para descargar los materiales, utilizar el siguiente enlace:

Cartel JMVC 2022 – Estampa/Oración – Subsidio Litúrgico – Celebrante Subsidio Litúrgico – Monitor Materiales

Esperamos que sea una Jornada que pueda ayudarnos a vivir este día con Alegría y Esperanza. 

Fuente: confer.es

Caminando juntos

Con este lema, los consagrados se unen al camino sinodal que se inició en octubre de 2021 y que culminará en octubre de 2023. Así, los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada invitan en su mensaje para esta Jornada «a caminar juntos» desde la consagración, la escucha, la comunión y la misión.

«Mientras avanzamos en el camino sinodal -escriben los obispos- damos gracias a Dios por el don de la vida consagrada que enriquece a la Iglesia con sus virtudes y carismas y le muestra al mundo el testimonio alegre de la entrega radical al Señor».

Otros materiales de la Jornada de la Vida Consagrada

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada ha editado un material para facilitar la reflexión en torno a esta Jornada. Incluye el mensaje de los obispos. Testimonios de vida contemplativa; vida religiosa apostólica; de institutos seculares; del orden de vírgenes consagradas; y de nuevas formas de vida consagrada. Además, de unos textos para orar.

Junto con el cartel también se han editado dos subsidios litúrgicos, para el celebrante y para el monitor, y una estampa con la imagen de la campaña de este año y una oración.

CartelDescargar PDF en castellano – Subsidiocelebrante y monitor – Estampacastellano

Domingo IV del Tiempo Ordinario (Ciclo C) (30 de enero de 2022)

 Jer 1, 4-5. 17-19; I Cor 12, 31-13,13; Lc 4, 21-30

Prepárate para decirles todo lo que yo te mande (Jer 1, 17). La fe, la esperanza, el amor. La más grande es el amor (I Cor, 13,13). Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír (Lc 4, 21).

En torno al año 627 Jeremías un joven de poco más de veinte años recibe de parte de Dios la misión de predicar a su pueblo que se ha corrompido y ha perdido la fe a causa de las alianzas que sus gobernantes con los pueblos paganos circunvecinos. Prepárate para decirles lo que yo te mande y no les tengas miedo (Jer 1, 17). Es la orden que recibe del Señor. Ésta es también la misión de Jesús y ahí lo hemos visto en el pasaje evangélico que acabamos de leer. Igual que el profeta Jeremías tuvo sus fracasos en su predicación, tampoco Jesús tuvo éxito en su primera intervención ante sus propios paisanos de Nazaret, que sólo querían ver milagros, como los había hecho en otros lugares. Jesús para ellos sería el hijo del carpintero José que había adquirido unas capacidades inexplicables. Y porque no los hace quieren tirarlo por un barranco.

Recursos dominicales para niños: 30 enero


Desconcierto(30 ENERO)

 

Señor:
Que quienes te buscan a tientas,
te encuentren;
que quienes dudan una y mil veces,
no desistan;
que quienes se extravían en su camino,
vuelvan;
que quienes creen conocerte y poseerte,
sigan buscándote.

Que quienes caminan a tientas y solos,
no se pierdan;
que quienes tienen miedo al futuro,
se abran a la confianza;
que quienes no logran triunfar,
perseveren;
que quienes tienen hambre y sed,
sean saciados.

Misa del domingo 30 DE ENERO

 El Domingo pasado escuchábamos cómo Jesús, como era su costumbre, acudió a la sinagoga de Nazaret un sábado. Como bien sabemos, Nazaret era el pueblo en el que el Señor se había criado. ¿Cuántas veces habría asistido a esta misma sinagoga a lo largo de su vida, desde que era un niño? En esta ocasión, sin embargo, había una diferencia fundamental: luego de acudir a Judea, para ser bautizado por Juan, luego de pasar cuarenta días en el desierto y vencer las tentaciones del diablo, el Señor «volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la región. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan» (Lc 4, 14). Con esta fuerza del Espíritu con que ha iniciado su ministerio público y con esta fama que va creciendo y se va extendiendo, el Señor vuelve nuevamente a Nazaret y acude aquel sábado a la sinagoga.

Con la venia del jefe de la sinagoga se levantó para hacer la lectura y el comentario público del texto sagrado ante la asamblea reunida. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y lo desenrolló, hallando la profecía que hablaba del futuro Mesías. Entonces, teniendo todos los ojos fijos en Él, declaró con solemnidad en su comentario: «Hoy se cumple esta Escritura que acaban de oír» (Lc 4, 21). De este modo afirmaba que la profecía tenía su cumplimiento en Él. El Mesías anunciado y prometido por Dios a su pueblo, el Ungido con la fuerza del Espíritu, estaba ya con ellos: era Jesús de Nazaret.

Guión litúrgico Domingo IV de Tiempo Ordinario – Ciclo C

 DESCARGAR  Guión litúrgico Domingo IV de Tiempo Ordinario – Ciclo C

Homilía para niños: 30 enero

 CICLO C – 4º DGO T.O. Niños. 30.01.2022

Lecturas: Jr 1,4-5.17-19   Sal 70   1ª Cor 13,4-13    Lc 4, 21-30

Jeremías:  Te escogí para que fueras plaza fuerte, mi profeta. Te herirán pero no podrán vencerte porque Yo estoy contigo.

Salmo: Mi boca contará tu salvación, mi roca, mi alcázar.

Corintios: Ya podría tenerlo todo, que si no tengo amor de nada me vale. Ahora soy adulto y podré conocer las cosas como Dios quiere.

Lucas: Hoy se cumple esta escritura ¿pero este no es el hijo del carpintero?. Nadie es profeta en su tierra.

 

Signos que vamos a utilizar:

Una botella  de boca grande, como las de zumo, o una jarra. Tres o cuatro piedras o pelotas que puedan llenar la jarra. Unas cuantas piedrecitas o canicas de cristal que puedan llenar el espacio que queda. Un poco de arroz o arena fina que llene el espacio que queda. Una botella de agua que termine de llenar todo el espacio.

Con todo ello explicamos que: Una persona se siente llena cuando tiene en su vida unas pocas cosas muy importantes ¿Cuáles son?: la  familia, la formación, los amigos. Luego tenemos también cosas que van rellenando la vida, cosas que son menos importantes: lo que comemos, la TV, la diversión, etc….. y con eso llenamos toda la vida. Podemos correr el riesgo de que pongamos primero lo menos importante, como las canicas o el arroz, y entonces no cabrían las cosas importantes ….. pero en un caso o en otro, hay algo que termina de llenar la vida y la completa y le da sentido a todo….. es el agua…. Es el amor que lo envuelve todo y lo llena todo….. sólo con amor lo podríamos llenar todo y darle sentido a todo.

 

HOMILÍA

Celebración con niños: 30 enero

 

4º Ordinario

 

Ciclo C, domingo 3 de febrero de 2019

 

“Os aseguro que a ningún profeta es bien mirado en su tierra”

 

CANTO DE ENTRADA: “Dios está aquí”

MONICIÓN DE ENTRADA:

Hermanos y hermanas: Esta semana hemos celebrado el día de la paz y ¿Quién no anhela la paz? Sin embargo vivimos en un mundo sin paz. La guerra, la violencia, el terrorismo son fruto del egoísmo, de la maldad de los hombres. El mismo origen tiene la codicia, la envidia, la injusticia, la indiferencia… causas de discordias, peleas y resentimientos. Hoy queremos pedirle a Jesús, príncipe de la paz, el don de la paz para el mundo, para nuestra sociedad, para nuestras familias y en especial, para nosotros mismos… porque no puede haber paz a nuestro alrededor, si no hay paz en nuestro corazón.

27 enero 2022

Vídeo: Todo es posible - 4º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C


 

Vídeo: Profetas de Hoy - 4º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C


 

Vídeo, 30 enero


 

Presentaciones power point, 30 enero

 Power Point: SALMO

Power Point :   EVANGELIO 

Oración de los Fieles (1), 30 enero

 Oremos al Señor nuestro Dios, rico en misericordia y compasivo. Él siempre escucha las súplicas de sus hijos.

ESCÚCHANOS, SEÑOR.

1. – Por el Papa Francisco y por todos los Cardenales de la Iglesia para que el Señor Jesús les incremente su amor hasta el heroísmo. OREMOS

2. -Por la necesidad imperiosa de Evangelizar y por los resultados de la Jornada Pontificia de la Infancia Misionera, siendo el niño un portador notable de la Palabra de Dios. OREMOS

3. – Por los que viven preocupados de tener más; para que comprendan que el hombre se realiza en la donación y el servicio. OREMOS

Oración de los Fieles (2), 30 enero

 Con la humildad que nos hace verte Señor de todas las cosas y con la seguridad que nos da el sabernos hijos tuyos, ponemos en tus manos nuestra plegaria: 

TU MISERICORDIA ES ETERNA

1. – Por el Papa, los obispos y sacerdotes, para que el Espíritu de Dios esté siempre sobre ellos, para que anuncien al mundo la Buena Noticia. OREMOS

2. – Por todos aquellos que se sienten perseguidos por proclamar la Palabra de Dios, para que el Señor les asista en la dificultad. OREMOS

3. – Por los gobernantes y los pueblos para que sean capaces de escuchar la Palabra de Dios y rectifiquen aquellas conductas que puedan ofenderle. OREMOS

Recursos – Ofertorio Domingo IV de Tiempo Ordinario

 PRESENTACIÓN DE UNA COPA

(Un miembro cualquiera de la comunidad hace esta ofrenda, consistente en una copa de cristal bien limpia. Tras dársela al Presidente, dice:)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te ofrezco hoy, en nombre de toda la comunidad y de cada uno de nosotros y de nosotras, esta copa bien limpia, que transparenta su fondo. Con ella va nuestro deseo de ser coherentes y rechazar el fariseísmo en sus múltiples expresiones, que dice lo que no cree y menos aún practica lo que predica.

PRESENTACIÓN DE UNOS EVANGELIOS

(Conviene que lo presente algún agente de la evangelización)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, te traigo y te ofrezco estos Evangelios y, con ellos, nuestra decisión firme de seguirlos y seguir los pasos de tu Hijo Jesucristo. Ellos son el libro de tus discípulos y discípulas, nuestro libro. De ellos dependen nuestras personas y nuestras vidas. Su cumplimiento lo queremos vivir como la ofrenda de nuestras personas, de nuestro ser y de nuestra existencia. Hoy, queremos unir nuestras vidas a la de tu Hijo Jesucristo. Seguro que Tú, así, nos las aceptas incondicionalmente, pues en tu Hijo se complementa lo que, por nuestra debilidad e infidelidad, somos incapaces de realizar. Lleva, Señor, nuestros deseos a la concreción de la realidad. Para ello te pedimos tu Espíritu Santo, que será nuestra fortaleza.

Evangelio Ilustrado, 30 enero

 


Recursos Catequesis Cuarto Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

 

Liturgia del Domingo 30 de Enero de 2022

 RITOS INICIALES


Domingo cuarto del tiempo ordinario
Salterio IV
Color: verde

Antífona de entrada Cf. Sal 105, 47 

Sálvanos, Señor y Dios nuestro, congréganos de entre las naciones, para que podamos dar gracias a tu santo nombre y gloriarnos en tu alabanza. 

Gloria

ORACIÓN COLECTA 

Señor y Dios nuestro, concédenos honrarte con todo el corazón y amar a todos con amor verdadero. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. 

PRIMERA LECTURA

Te constituí profeta para las naciones.

Lectura del libro del profeta Jeremías 1,4-5. 17-19

En tiempos del rey Josías, la palabra del Señor llegó a mí en estos términos: