Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa 2023. Mostrar todas las entradas

05 abril 2023

Vídeos para el Jueves y Viernes Santo

 





Presentaciones power point Jueves Santo y Viernes Santo

 JUEVES SANTO

Power Point: SALMO

Power Point :   EVANGELIO

VIERNES SANTO

Power Point: SALMO

Power Point :   EVANGELIO

04 abril 2023

Recursos para las celebraciones del Triduo Pascual 2023

 ACCEDER A LOS RECURSOS PARA EL TRIDUO PASCUAL 2023

                                                                                   Foto Jose



El tiempo y la ternura

 

Sólo la espera serena
y la caricia del sol
lograron con su ternura
hacer del capullo flor.
Gracias por tu larga espera
y tu ternura, mi Dios,
por ellas he conocido
que eres más fuerte que yo.

Un corazón sin ternura
es como un día sin sol.
Ternura y misericordia
son dones tuyos, Señor.

María Isabel Pereda

Viernes Santo

 

                          Dentro de tu grito en la cruz caben todos nuestros gritos,
desde el primer llanto del niño
hasta el último quejido del moribundo.
Desde tu grito lanzado al cielo encomiendan su vida
en las manos del Padre
todos los que se sienten abandonados
en un misterio incomprensible.
Desde el desconcierto lanzado como queja
de los que experimentaron tu amor
alguna vez pero se sienten abandonados ahora,
y sólo en la lucha contigo esperan su salida,
desde todas las noches del espíritu,
llega hasta tus manos de Padre nuestro grito.
En este grito tuyo último,
dolor de hombre y dolor de Dios,
inclinamos agotados la cabeza
y te entregamos el espíritu,
cuando llegamos a nuestros límites,
donde se extinguen los esfuerzos y los días
y donde empezamos a resucitar contigo.

Liturgia Viva del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor Domingo, 9 de abril de 2023

 Domingo, 9 de abril de 2023

VIGILIA PASCUAL

LIBRES Y RESUCITADOS CON CRISTO

Liberados y Viviendo en la Alianza de Amor

Introducción General por el Celebrante o el Comentador
Nota: Ya que hay una introducción por el Celebrante Presidente para cada parte de la celebración de esta noche, un ministro apropiado pudiera dar la siguiente introducción general al principio del servicio.
La realidad del misterio total de Pascua es tan asombrosa y real para nosotros que la tenemos que re-vivir no solo como un acontecimiento del pasado, sino como algo presente y real que nos afecta  a nosotros hoy.
Esta noche, pues, celebramos el acontecimiento capital y central para la cristiandad: La liberación del pueblo de Dios de la esclavitud del pecado, de forma que los hombres pueden entrar en la nueva y eterna Alianza por la que Dios, por su propia iniciativa,  vincula a su pueblo consigo mismo en una profunda unión de vida y amor. 

Liturgia Viva del Viernes Santo Viernes, 7 de abril de 2023

 Viernes, 7 de abril de 2023

CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

1.    El Siervo Sufriente Vence
2.    Todo se ha Cumplido

(Dos Opciones)

1.    El Siervo Sufriente Vence

Introducción por el Celebrante
Estamos aquí para recordar con veneración la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Él está ante nosotros como el Hombre de Dolores, insultado, torturado, desfigurado, aplastado, finalmente muerto en una cruz con la muerte vil de un criminal. Sin embargo, al pie de la cruz, no estamos lamentándonos por un hombre cuya vida fue un fracaso, ya que para nosotros la cruz es signo de victoria sobre el pecado y sobre la muerte. Creemos que él es Hijo del mismo Dios, resucitado de entre los muertos y vivo en medio de nosotros. Ésta no es una mera historia acerca del pasado, ya que la pasión y muerte de Jesús continúa todavía hoy en la gente y en los pueblos que sufren, en los pobres, los hambrientos, en los drogadictos, en las víctimas de la guerra, en todos los que son crucificados de cualquier manera. Pero también creemos que Cristo resucita hoy en cristianos que luchan contra el pecado y contra el mal, en los que llevan esperanza y alegría a sus hermanos. Este es el modo cómo estamos  unidos con nuestro Señor hoy, Viernes Santo.

Comentario al Evangelio del viernes, 7 de abril de 2023

 CR

Queridos amigos y amigas:

El relato evangélico de la Pasión nos remite a uno de los episodios centrales del camino de Jesús que marcan de manera definitiva nuestra fe cristiana. Tanto es así que los primeros escritos que surgieron del Nuevo Testamento fueron pasajes aislados que recogían los acontecimientos de la pasión, crucifixión y muerte del Señor. Los escritos posteriores, como los del nacimiento, la vida pública y la resurrección, se articularon a partir de este eje y convergen hacia él. Y es que éste crucificado, “escándalo para los judíos y locura para los griegos, es fuerza y sabiduría de Dios para los que creen”; pues, como dice San Pablo: “las locuras de Dios tienen más sabiduría que las de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la debilidad de los hombres” (1º Cor 1, 24-25). En este acontecimiento doloroso, desconcertante y de aparente fracaso Dios hace brillar la luz de su misericordia en la humanidad.

Comentario al Evangelio del jueves, 6 de abril de 2023

 CR

Queridos amigos y amigas:

Celebramos hoy, con la Misa de la Cena del Señor, el inicio del Triduo Pascual. Jesús nos prometió que no nos dejaría solos, afirmando que estaría con nosotros hasta el fin de los tiempos. Una de las muestras de esta compañía misericordiosa del Señor a través de los siglos es su presencia eucarística. Él está allí ofreciéndonos alimento, fortaleza, vida eterna y unión plena en el amor divino.

Considero que como cristianos aún no caemos en la cuenta de la grandeza de esta promesa y de esta presencia del Señor en la Eucaristía. Pasamos de largo e indiferentes ante la mesa de Cristo que ofrece este banquete exquisito gratuitamente. No consideramos que nuestra existencia puede ser transformada progresivamente si comemos del Pan Vivo bajado del cielo. Estamos llamado a comer y adorar a Cristo presente en la Eucaristía. En Él nos revitalizamos para vivir el amor generoso, sacrificado y compasivo en nuestras relaciones.

Liturgia Viva del Jueves Santo

 Jueves, 6 de abril de 2023

MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR

(Dos Opciones)   
   
1.    “Éste es Mi Cuerpo, Que Es para Ustedes”
2.    “Hagan Esto en Conmemoración Mía”

1.    ”Éste es Mi Cuerpo, que Es para Ustedes”

Saludo
“Éste es mi cuerpo, que es para ustedes”, dice el Señor.
“Hagan esto como memorial mío”.
Que el Señor Jesús esté siempre con ustedes.

Introducción por el Celebrante
Esta tarde (noche) hemos venido, juntos como hermanos, a celebrar la memoria de la Cena de Despedida de Jesús: En esta cena tan cargada de emoción y significado, Jesús hizo y dijo cosas insólitas y chocantes. Como el más humilde de los siervos, él, el gran Maestro y Señor, lavó los pies de sus discípulos y les dijo que se hicieran, como él, servidores los unos de los otros, servidores del pueblo. Después, cuando estaban comiendo, les pasó el pan y el vino diciendo: “Esto es mi cuerpo partido para ustedes. Ésta es la copa de mi sangre derramada por ustedes. Ámense unos a otros como yo les he amado”. --- 

 

Domingo de Pascua (Ciclo A)

(9 de abril de 2023)

Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne.

Hch 10, 34a. 37-43: Hemos comido y bebido con él después de su resurrección de entre los muertos. Sal 117: Este es el día que hizo el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. Col 3, 1-4: Buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo. Jn 20, 1-9: Él había de resucitar de entre los muertos.

Porque el primer día de la semana, el domingo de Pascua, Cristo resucitó de entre los muertos, cantamos aleluya con toda la razón, algo imposible sin la resurrección, nos faltaría el motivo auténtico de alegría si todo hubiese terminado en la cruz. Cristo resucitó. ¡Alegrémonos! La muerte y el pecado -dos caras de la misma moneda- están derrotados.

La resurrección de Jesucristo es una parte esencial, imprescindible del mensaje cristiano. Sin ella no hay cristianismo ni fe que valga. Es el factor clave que legitimó todo su mensaje y fundamenta la confesión de fe en él como Señor. Gracias a ella conocemos el poder de Dios y de Cristo sobre la muerte y cualquier otro poder o elemento de este mundo, al tiempo que se nos abre la vía para participar en otro tipo de realidad en que lograremos la plenitud completa de toda la creación y, en ella, de los hombres. Sin resurrección trabajaríamos por la consecución del reino de Dios en la tierra, esta tierra, la de ahora; una meta histórica en la práctica inalcanzable, un buen proyecto social, pero de tejas para abajo, más de lo mismo, sin diferencia radical de otros proyectos de sentido inservibles.

Viernes Santo (Ciclo A) (7 de abril de 2023)

 Sus cicatrices nos curaron (Is 53, 5). Mujer, ahí tienes a tu hijo (Jn 19, 26).

Las lecturas que acabamos de hacer no presentan la teología del dolor de Cristo, como siervo que ha cargado sobre sus hombros el mal de toda la humanidad, como el que, enviado por Dios para salvarnos, aunque con gritos y con lágrimas deseara ser librado de la muerte, obedeció hasta el final, experimentando en sí mismo todo el dolor que puede sufrir una persona. Dios nos salva asumiendo Él, con su propio dolor, el desfase que se da entre su plan salvador y nuestra propia debilidad, casi impotencia.

Las lecturas y los restantes textos litúrgicos de hoy apuntan también al dolor de toda la Humanidad. En la cruz de Cristo se puede decir que están representados todos los que han sufrido antes y después de Él: los que son tratados injustamente, los enfermos y desvalidos, los que no han tenido suerte en la vida, los que sufren los horrores de la guerra, del hambre o de la soledad, los crucificados de mil maneras. También, en nuestro caso, el dolor, como en el de Cristo, puede tener valor salvífico, aunque no acabemos de entender todo el sentido del plan salvador de Dios.

Jueves Santo (Ciclo A) (6 de abril de 2023)

 Dice el Papa Benedicto que San Juan, de modo más amplio que los otros evangelistas y con un estilo propio, nos ofrece en su evangelio los discursos de despedida de Jesús, que son casi como su testamento y síntesis del núcleo esencial de su mensaje. Al inicio de dichos discursos aparece el lavatorio de los pies, gesto de humildad en el que se resume el servicio redentor de Jesús por la humanidad necesitada de purificación. Al final, las palabras de Jesús se convierten en oración, en su Oración sacerdotal, en cuyo trasfondo, se halla el ritual de la fiesta judía de la Expiación. El sentido de aquella fiesta y de sus ritos.

Por tanto, fue en la cena de la pascua judía cuando tuvieron lugar los acontecimientos que celebramos todos los años el día del Jueves Santo. El texto del libro del Éxodo nos describe de forma abreviada el estricto ritual de esa cena, en que se recordaba la acción liberadora de Dios para con su pueblo.

Era una cena de familia en que, de forma dramatizada, el más joven de los asistentes preguntaba al padre de familia el porqué de esa celebración. Y este hombre adulto explicaba que en aquel día de pascua el Señor pasó por la tierra de Egipto salvando a los israelitas. Era la Pascua, es decir el paso liberador de Yahvé.

Celebración con niños: Primer Domingo de Pascua 9 de abril

 

PASCUA:  “ÉL HABÍA DE RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS”

 

Ciclo A

 

(Podemos hacer un cartel para el altar: “Cristo vive, ¡ALELUYA!)

CANTO DE ENTRADA: “Gracias Padre”

 

MONICIÓN DE ENTRADA: 

¡Bienvenidos a la celebración de nuestra fe! Esta noche, en todo el mundo, se ha encendido el cirio pascual y se ha levantado hacia Dios el canto gozoso del aleluya, el canto de la alegría pascual.

 RITO DE LA ASPERSIÓN:

Hoy estamos aquí para celebrar la resurrección del Señor. Y para recordar y revivir que nosotros nos hemos incorporado también a esa vida nueva de Cristo resucitado. Celebremos, pues con toda la alegría la gran fiesta de la Pascua. 

Hermanos: dejemos al Señor que obre en nuestros corazones, y no tengamos miedo a vivir esta experiencia con gozo desbordante. Se entone un canto mientras el sacerdote rocía con agua bendita a los presentes:

CANTO DURANTE LA ASPERSIÓN:

Celebrando la Palabra - Jueves Santo en la Cena del Señor - (6 de abril)

 Material para el Animador de la Palabra.

Jueves Santo en la Cena del Señor. 6 de abril de 2023.

Descargar

 

 1. AMBIENTACIÓN

 

Se puede colocar una de estas frases en lugar bien visible: “El Amor no pasa nunca” o, “Nos amó has el extremo”.

Símbolos:

Mesa con mantel casero, hogaza de pan y una jarra de vino.

Delante de la mesa del altar: Palangana, toalla, jarra con agua y, junto a estos símbolos, colocar una estola y una casulla blancas.

 

 

2. RITOS INICIALES

Celebrando la Palabra - Viernes Santo en la Pasión del Señor - (7 de abril)

 Material para el Animador de la Palabra.

Viernes Santo en la Pasión del Señor. 7 de abril de 2023.

Descargar

 

 

1. AMBIENTACIÓN

 

Podemos colocar en las gradas del altar esta fase: “Coge tu cruz y sígueme”.

Símbolos:

Altar desnudo, sin mantel, ni objeto alguno.

Crucifijo grande cubierto con paño rojo.

Templo con luz natural, sin luces, ni velas encendidas, ni música

 

 

2. RITOS INICIALES

Celebrando la Palabra - Domingo de la Pascua de Resurrección (9 de abril)

 Material para el Animador de la Palabra.

Domingo de la Pascua de Resurrección. 9 de abril de 2023.

Descargar

  

1. AMBIENTACIÓN

 

Podemos colocar el cartel que se propone desde la Diócesis o, el cartel que se haya elaborado en la unidad pastoral, para este tiempo de Pascua.

 

Símbolos

Cirio pascual adornado con flores.

Flores en varios lugares del presbiterio

Recipiente con agua abundante y adornado con flores

Música ambiental para la acogida.

 

 

2. RITOS INICIALES

Moniciones para la Pascua de Resurrección - Ciclo A Ciclo A

 Entrada:


Buenos días mis carísimos hermanos y hermanas. La Resurrección de Jesús es el milagro del comienzo de una vida nueva, a partir precisamente, de la muerte. Estamos en el punto inicial del tiempo de Pascua que empieza en la Vigilia, comprende la cincuentena pascual y concluye, después de siete semanas, en Pentecostés. El misterio pascual, es decir la muerte y resurrección de Jesús, es el contenido básico y la verdad fundamental de la fe cristiana, la piedra angular de todo el edificio, la columna vertebral de toda la revelación y del proyecto salvador de Dios. Proclamemos con el salmo responsorial “Este es el día que hizo el Señor” y dispongámonos a celebrar con gozo la Eucaristía, poniéndonos de pie para cantar con entusiasmo.


Primera lectura: Hechos 10, 34.37-43

Moniciones para la Vigilia Pascual - Ciclo A Ciclo A Cuaresma

 INTRODUCCIÓN


Hermanos y hermanas, ¡buenas noches! Nuestra comunidad cristiana se regocija ante la presencia de todos ustedes.

El Miércoles de Ceniza parece ya muy lejano. Fue entonces cuando comenzamos a recorrer el largo camino cuaresmal. Juntos hemos vivido días de oración, de penitencia, de privaciones, de reflexión, de vía crucis. Juntos hemos ido preparando la senda que desemboca en esta ocasión gloriosa. Esta es la noche de las noches. La noche por excelencia. A ella se refiere nuestro querido Beato Carlos Manuel Rodríguez cuando nos repetía, con insistencia: “¡Vivimos para esa noche!” Hoy, las tinieblas se desvanecen, la oscuridad queda derrotada, la muerte es vencida de modo definitivo y Cristo se alza victorioso ante su pueblo. Por ello nos reunimos en vigilia de oración a la espera de Cristo Resucitado, para escuchar la Palabra de Dios, para participar en los Sacramentos de la Iglesia, para celebrar con Cristo el banquete pascual.

Moniciones para el Viernes Santo - Ciclo A

 MONICIÓN DE ENTRADA


Hermanos la cena del Señor que celebramos ayer, culmina hoy en la pasión de Cristo, en el sacrificio en la cruz. La cruz es signo de muerte, de sufrimiento y es anticipo de la luz, de resurrección.

Cristo ha muerto. Su vida ha sido aparente fracaso y una victoria final. Para vivir y nuestro morir es decisivo que entendamos hoy la pasión y muerte de Jesucristo. El Viernes Santo fue y es necesario, pues el triunfo de la cruz es el anuncio de su resurrección.

Empezaremos esta celebración postrándonos, arrodillándonos en presencia de Dios. Es momento de tomar conciencia de que necesitamos la Sangre del Cordero que quita el pecado del mundo.