27 abril 2025

Tomás tuvo un mal día de Gabriel González del Estal, OSA

 1. Tomás tuvo un mal día, pero luego… No le faltaban razones lógicas a Tomás, el Mellizo, para desconfiar de las palabras de sus compañeros. Sí, todos, incluido él mismo, habían estado convencidos de que el Maestro, antes de morir, iba a restaurar el reino de Israel, todos ellos habían llegado a creer que el Reino de Dios, el Reino de los cielos estaba a punto de llegar. Sin ir más lejos, unos días antes, el domingo de los famosos ramos, la multitud entera, y ellos a la cabeza, habían gritado entusiasmados: bendito el que viene en nombre del Señor, y el Rey de Israel, ¡Hosanna! (Jn. 12). Pero, después… ¡qué tristeza, qué desastre, qué desilusión! Le habían condenado y matado como a un vil asesino e intrigante político, le habían colgado de un madero, le habían dado muerte en una ignominiosa cruz. Es verdad que algunas piadosas mujeres, las que más le habían seguido y las que más le habían amado, habían contado no sé qué visiones, que si se les había aparecido, que estaba vivo, que le esperaran en tal o cuál sitio. Y ahora eran sus mismos compañeros los que se habían atrevido a decirle, con los ojos abiertos como platos: hemos visto al Señor. Ya era casualidad que tuviera que ser precisamente en esa ocasión, cuando él no estaba entre ellos, cuando se hubiera presentado, vivo, exhalando paz y repartiendo bendiciones, el mismo Señor Jesús. Nada, esta vez no le engañaban, si él mismo no veía en las manos del Maestro la señal de los clavos, si no metía el dedo en el agujero de los clavos y no metía la mano en su costado, no lo creía.

26 abril 2025

REFLEXIÓN «LA CONTRA». EL DOMINGO . 27 de abril de 2025

 

  • Suficiente felicidad para mantenerte alegre.
  • Suficientes experiencias para seguir aprendiendo.
  • Suficientes pesares para mantenerte humilde y humano.
  • Suficiente entusiasmo para seguir adelante.
  • Suficientes éxitos para seguir esperanzado.
  • Suficiente confianza en ti mismo para animarte a concretar tus sueños.
  • Suficiente determinación para hacer el día de hoy mejor que el de ayer.
  • Que los caminos se abran a tu encuentro.
  • Que el sol brille templado sobre tu rostro.
  • Que la lluvia caiga suave sobre tus campos.
  • Que el viento sople siempre a tus espaldas.
  • Y que hasta el día en que volvamos a encontrarnos Dios nos tenga en la palma de su mano.

25 abril 2025

Domingo II de pascua: Para la catequesis con niños

 II Domingo de Pascua

Lecturas:
Hechos 5, 12-16;
Salmo 117;
Apocalipsis 1, 9-11a.12-13.17-19;
Juan 20, 19-31 Jesús se aparece a los discípulos
Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría.
De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.

Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”.

Moniciones 24 de abril de 2022 – II Domingo de Pascua Ciclo C

 

MONICIÓN DE ENTRADA

Muy buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. Les damos la bienvenida a esta Santa Eucaristía, en este Segundo Domingo de Pascua, también llamado «Domingo de la Divina Misericordia»

Dentro de la Cincuentena Pascual, tiene una propia personalidad esta primera semana que hoy acaba, la «Octava de Pascua», que se celebra como un único día. Este domingo es también llamado por algunos como el «domingo de Tomás» o Domingo de la Misericordia. Hoy continuamos con el «tiempo de las apariciones» de Jesús Resucitado, las que confirmaron la Resurrección de Jesús e hicieron que muchos se reunieran en torno a los apóstoles para vivir la nueva vida.

Con la alegría de saber que Cristo está vivo entre nosotros, iniciemos esta celebración cantando jubilosos…

MONICIONES A LAS LECTURAS

De la duda a la fe, José Antonio Pagola

  El hombre moderno ha aprendido a dudar. Es propio del espíritu de nuestros tiempos cuestionarlo todo para progresar en conocimiento científico. En este clima la fe queda con frecuencia desacreditada. El ser humano va caminando por la vida lleno de incertidumbres y dudas. Por eso, todos sintonizamos sin dificultad con la reacción de Tomás, cuando los otros discípulos le comunican que, estando él ausente, han tenido una experiencia sorprendente: "Hemos visto al Señor". Tomás podría ser un hombre de nuestros días. Su respuesta es clara: "Si no lo veo...no lo creo". Su actitud es comprensible. Tomás no dice que sus compañeros están mintiendo o que están engañados. Solo afirma que su testimonio no le basta para adherirse a su fe. 

Él necesita vivir su propia experiencia. Y Jesús no se lo reprochará en ningún momento. Tomás ha podido expresar sus dudas dentro de grupo de discípulos. Al parecer, no se han escandalizado. No lo han echado fuera del grupo. Tampoco ellos han creído a las mujeres cuando les han anunciado que han visto a Jesús resucitado. 

De Florentino Ulibarri: II Domingo de Pascua-C

 

Abramos puertas y ventanas,
oremos nuestras estancias,
expongámonos a la brisa que pasa,
sintamos su roce y gracia…

Y nuestras entrañas cerradas
se llenaron de risas y cantos,
luces, gritos y danzas,
se sintieron fecundadas…

Porque Tú, Señor crucificado,
estabas, en medio, resucitado,
dándonos tu paz y Espíritu,
quitándonos miedos y fantasmas…

Inundándonos de misericordia,
de ternura y esperanza
nos invitas a vivir tu Pascua
saludando y perdonando
a los hermanos.

Florentino Ulibarri

24 abril 2025

Tiempo de Pascua: Recursos didácticos

 

II Domingo de PASCUA. Ciclo C: Moniciones, peticiones...

 27 de abril del 2025. Color BLANCO

  • Primera lectura: Hch 5, 12-16: El Resucitado se manifiesta en sus testigos.

  • Salmo Responsorial: 117: Éste es el día en que actuó el Señor.

  • Segunda lectura: Ap 1, 9-13.17-19: No temas… Yo soy el que vive.

  • Evangelio: Jn 20, 19-31: Así como el Padre me envió, los envío yo a ustedes.

Somos templos del Espíritu Santo


Entrada:

Hermanos en Cristo muy buenos días, (tarde noche): Hoy celebramos el segundo domingo de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia. Tiempo de paz y de fe. Cristo nos da un Espíritu que nos trae paz, amor y alegría. Con la inspiración del Espíritu, la Iglesia primitiva continuó la misión de Cristo. Ahora nosotros tenemos la responsabilidad de formar una comunidad cristiana unida en su amor. La Eucaristía es signo de unidad. Empecemos nuestra acción de gracias cantando con entusiasmo.

Liturgia Diaria Domingo 2º de Pascua - Ciclo C

 EL SEÑOR RESUCITADO, PRESENTE EN MEDIO DE SU PUEBLO


Saludo (Ver Segunda Lectura)
Estamos reunidos en nombre de Jesús.
Él es el Primero y el Último,
el Viviente, que vive para siempre,
Señor y Dios nuestro.
Que su paz y alegría esté siempre con ustedes.

Introducción por el Celebrante
¿Por qué nos reunimos cada domingo para celebrar la eucaristía del Señor? Por la misma razón por la que los primeros cristianos trasladaron su día de culto, del Sábado Judío al Domingo cristiano. Porque Cristo resucitó de entre los muertos el domingo, el primer día de la semana.  El domingo vino así  a ser “el Día del Señor”, el día en que los cristianos comenzaron a celebrar que Cristo estaba vivo y resucitado en la comunidad de sus fieles, como está ahora
presente aquí entre nosotros. Él es real y está vivo entre nosotros, es nuestro compañero en el camino de la vida y le reconocemos en la comunidad de la Iglesia. Que el Señor Jesús nos otorgue una fe perspicaz para percibir y experimentar su presencia.

PETICIONES (Domingo 2º de Pascua - C)

 PETICIONES         (Domingo 2º de Pascua - C)


  • Por la Iglesia, para que sea en medio del mundo testimonio de paz, amor y esperanza. ROGUEMOS AL SEÑOR

  • Por los que se desesperan ante las adversidades de la vida y los que necesitan milagros para creer, para que lleguen a descubrir el don de la fe. ROGUEMOS AL SEÑOR 

  • Por la humanidad que sufre, para que Jesús resucitado encienda en ella la esperanza de la liberación de todo mal. ROGUEMOS AL SEÑOR

Del Evangelio del domingo 27 de abril

  • Los discípulos están reunidos en un mismo lugar (19 y 26). Una manera de decir que son comunidad eclesial. También el «domingo» es expresión del mismo -las dos aportaciones (19 y 26) se producen en domingo-: es el día en que nos reunimos como Iglesia para celebrar que el Resucitado está en medio de nosotros.

• En el evangelista Juan encontramos, otras veces, que los seguidores de Jesús tenían «miedo de los judíos» (19): en el relato del ciego de nacimiento (Jn 9, 22).

• Hace falta tener bien presente que en el Evangelio de Juan la expresión «los judíos» no tiene un sentido étnico, no designa el pueblo de Israel como tal, sino que toma un sentido religioso y se refiere concretamente a los dirigentes religiosos del pueblo. En el momento que estamos viviendo, conviene ser delicados con denominaciones como esta.

Oración de los fieles (2) 27 de abril

 Señor traemos ante ti todas nuestras increencias, rutinas, miedos y muertes, porque queremos que nos ayudes a resucitar contigo. Y como Santo Tomás repetimos:

¡DIOS MÍO Y SEÑOR MIO!

1. – Por la Iglesia, herida con tanta incoherencia, con tanto egoísmo, con tanta falsedad por parte de los de fuera de ella, pero también de cuantos la formamos; para que viendo las marcas de la pasión de Cristo y la gloria de la Resurrección aceptemos con humildad nuestro camino. OREMOS.

2. – Por el Papa Francisco, los obispos, los sacerdotes, los diáconos; para que su coherencia, su perdón, su entrega… haga que todos los que miramos hacia ellos podamos repetir la oración de Tomás. OREMOS

Fichas para niños II Domingo de Pascua

  

Eucaristía del Domingo 27 de Abril de 2025

 RITOS INICIALES


Domingo segundo de Pascua o de La Divina Misericordia
Blanco

 

Sugerencias para la celebración

Con esta celebración se concluye la Octava de Pascua. Pero es más importante subrayar que estamos de lleno en el Tiempo Pascual. 

Puede ser oportuno colocar en un lugar adecuado – quizá no lo sea el presbiterio, pero sí cerca de las puertas de la iglesia- un ícono referido a la resurrección. 

Quizá sea oportuno explicar a la comunidad que se trata de un tiempo que se va a prolongar por varias semanas – serán siete en total- en el cual el gran tema dominante será la victoria de Cristo sobre la muerte, y la promesa de vida nueva que ese acontecimiento origina en la Iglesia. 

Homilía II Domingo de Pascua

 

La misericordia de Dios en nuestra vida

Hoy la Iglesia nos invita a contemplar el amor incondicional de Dios, que se manifiesta en la misericordia de Jesús resucitado. En el Evangelio, vemos cómo Jesús se aparece a sus discípulos, llevándoles paz y perdón, especialmente a Tomás, quien en su duda necesitaba una experiencia directa con el Resucitado. Este encuentro es una invitación para nosotros: confiar en el Señor y experimentar su misericordia en nuestra vida.

En este Segundo Domingo de Pascua, también conocido como el Domingo de la Divina Misericordia, nos lleva a profundizar en el significado de esta palabra: misericordia, que revela la grandeza de Dios, la profundidad de su amor y lo sublime de su actuar. Y es que la misericordia nos habla de un Dios que tiene entrañas de compasión, un Dios cercano, un Dios que ama incondicionalmente a la humanidad y cuyo corazón es el centro de gravedad de su amor infinito.

Domingo II de Pascua: Misa con niños

 Domingo 2° de Pascua (de la Divina Misericordia) – (27 de abril de 2025)



1- Entrada:

Queridos chicos: en la alegría pascual, hoy celebramos un aspecto esencial de Dios, su misericordia. Que es el amor profundo que Dios nos tiene y que se hace visible en su insistente regalo de darnos la Vida aquí pero sobre todo más allá. Con gratitud y amor cantémosle para empezar nuestra Misa.  

2- Liturgia de la Palabra:

La paz, el perdón y la fe, son los dones que nos trae el Señor Resucitado. ¡Escuchemos con atención las lecturas!

Domingo II de Pascua, 27 abril: Fichas para niños 2

 

23 abril 2025

Domingo II de Pascua: Moniciones

 

Resultado de imagen de tomas apostol

MONICIÓN DE ENTRADA

Recibid, queridos hermanos y hermanas nuestra más cordial bienvenida a la Eucaristía. Este Segundo Domingo de Pascua es un eco claro del Domingo de Resurrección. Jesús está vivo y se aparece a los discípulos. Jesús está vivo, asimismo, para nosotros. Y Él nos ofrece, de manera real, su Cuerpo y su Sangre en el altar. En ese milagro permanente y repetido siempre el “día primero de la semana” desde hace más de dos mil años. La alegría de la Pascua está entre nosotros y hemos de demostrarlo vivamente, en la fuerza de nuestros cantos, en el amor, cordialidad y solidaridad con nuestros hermanos que están a nuestro lado. Y también con aquellos que no pudieron o no quisieron venir a nuestra asamblea litúrgica. Recordaos, finalmente, que hoy, además, en este Domingo Segundo de Pascua, celebramos la fiesta de la Divina Misericordia, instituida por el anterior Pontífice, el siempre recordado Juan Pablo II. La Iglesia universal vive, además, muchas novedades con la llegada del Papa Francisco a la Cátedra de Pedro… Y ya sabéis que en Pascual el Espíritu Santo todo lo hace nuevo. Iniciamos, pues, con toda nuestra alegría esta Eucaristía, cantando…

Oración de Pascua

 

Y cuando huía desesperanzado, me hiciste volver sobre mis pasos.
“¡Es verdad: ha resucitado el Señor!”.
Me hiciste volver lleno de gozo al grupo de mis hermanos,
para unirme de nuevo a ellos y celebrar todos juntos
la alegría de la PASCUA: celebrar tu presencia, Señor, entre nosotros.


Porque sigues bendiciendo el pan, partiéndolo, dándote a ti mismo
y siendo el centro de nuestra comunidad, que contigo resucita.


Son la vida, la fraternidad y la esperanza lo que celebramos.
Otra vez la vida, la inocencia, la verdad, la luz.


Tu PASCUA es una manera nueva de ver, abrazar y construir el mundo;
una manera nueva de hacer la historia desde la luz siempre nueva
y recién hecha del día supremo de tu Resurrección.

Celebrando la Palabra - II Domingo de Pascua (27 de abril)

 Material para el Animador de la Palabra.

Celebración del II Domingo de Pascua. Ciclo C. 27 de abril de 2025.

 

 

1. AMBIENTACIÓN

 

Junto al cartel pascual: “Tejiendo vida con la Luz de Jesús”podemos colocar esta frase: “PAZ A VOSOTROS”.

 

 

2. RITOS INICIALES

 

Monición. Nos reunimos con el entusiasmo que nos genera la Pascua. La experiencia de Jesús resucitado es el principal motivo para seguir el ideal cristiano y para animarnos a seguir tejiendo vida y luz para los demás. Celebremos gozosamente este encuentro pascual y sintamos también el compromiso que conlleva: Jesús es el Señor y salvador; pero su obra en el mundo, la redención, no está terminada, continúa, de ahí la invitación a ofrecer, regalar, a todos la Luz que Él nos da.

ORACIÓN DE LOS FIELES 27 de abril

 Llenos de gozo por la santa resurrección del Señor –purificados nuestros sentimientos y renovado nuestro espíritu– supliquemos al Señor, diciendo: Rey vencedor, escúchanos.

R. Rey vencedor, escúchanos.

1. A Cristo, que ha vencido la muerte y ha destruido el pecado, pidámosle que todos los cristianos sean siempre fieles a las promesas del bautismo que renovaron en la noche santa de Pascua. Roguemos al Señor.

2. A Cristo, que ha otorgado el perdón y la paz a los pecadores, supliquémosle que quienes han regresado al camino de la vida conserven los dones que la misericordia del Padre les ha restituido. Roguemos al Señor.

3. A Cristo, que ha dado al mundo la vida verdadera y ha renovado toda la creación, pidámosle por los que –por no creer en su triunfo– viven sin esperanza. Roguemos al Señor.

4. A Cristo, que ha colmado de alegría a los pueblos y los ha enriquecido con sus dones, pidámosle que renueve la confianza de los que sufren y lloran. Roguemos al Señor.

5. A Cristo, que anunció la alegría a las mujeres y –por medio de las mujeres a los apóstoles– pidámosle por los que nos hemos reunido para celebrar su triunfo. Roguemos al Señor.

Dios nuestro, que cada domingo reúnes a tu pueblo para que celebre el triunfo de tu Hijo –el primero y el último, el que estaba muerto y ahora vive por los siglos de los siglos– danos la fuerza de tu Espíritu, para que, destruidas las fuerzas del mal, te ofrezcamos el obsequio de nuestra libre obediencia. Por Jesucristo, nuestro Señor, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Homilía del Domingo II de Pascua 27 DE ABRIL

 Este domingo cierra la Octava de Pascua como un único día «en que actuó el Señor», caracterizado por el distintivo de la Resurrección y de la alegría de los discípulos al ver a Jesús. Desde la antigüedad este domingo se llama «in albis», del término latino «alba», dado al vestido blanco que los neófitos llevaban en el Bautismo la noche de Pascua y se quitaban a los ocho días, o sea, hoy. El venerable Juan Pablo II dedicó este mismo domingo a la Divina Misericordia con ocasión de la canonización de sor María Faustina Kowalska, el 30 de abril de 2000.

Oración de los fieles 27 de abril

  En pleno éxtasis, tras la alegría de tu resurrección presentamos con más confianza que nunca nuestras súplicas, sabiendo que serán atendidas, respondemos:

JESÚS RESUCITADO, ESCÚCHANOS

1. – Por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos y toda la Iglesia, para que como Pedro y los demás apóstoles lleven la vida y la salud que de Cristo emanan a todos los hombres de la tierra. OREMOS

2. – Por los que dirigen las naciones para que estén atentos a las necesidades de su pueblo y las atiendan con la mayor prontitud posible. OREMOS

3. – Por los niños y los jóvenes que experimenten el gozo de la resurrección de Cristo y sea este gozo el que les guíe en su camino. OREMOS

Monición para el II Domingo de Pascua - Ciclo C

 II Domingo: Rasgos de una comunidad


Monición de Entrada


Hermanos en Cristo muy buenos días, (tarde noche): Hoy celebramos el segundo domingo de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia. Tiempo de paz y de fe. Cristo nos da un Espíritu que nos trae paz, amor y alegría. Con la inspiración del Espíritu, la Iglesia primitiva continuó la misión de Cristo. Ahora nosotros tenemos la responsabilidad de formar una comunidad cristiana unida en su amor. La Eucaristía es signo de unidad. Empecemos nuestra acción de gracias cantando con entusiasmo.


Primera lectura: Hc 5, 12-16 (Y todos se curaban)

En la primera lectura, tomada del libro de los hechos de los Apóstoles, el autor nos describe las actividades de san Pedro y el crecimiento de la Iglesia primitiva. San Lucas subraya como el Espíritu Santo actuaba en los Apóstoles y nos da una descripción de la primera comunidad cristiana. Ellos dieron testimonio apostólico sobre la resurrección y vivieron juntos en comunidad. Escuchemos atentamente.


Segunda lectura: Ap. 1: 9-11ª. 12-13. 17-19 (Lo que veas escríbelo en un libro)

En su visión, van Juan, contempla a Jesucristo como sacerdote y como rey universal. Esta lectura nos da a entender que la vida cristiana tiene sentido cuando está dirigida con Cristo, por Cristo y hacia Cristo. Escuchemos para que sepamos orientar nuestro diario quehacer.


Tercera lectura: Jn 20, 19-31 (A los ocho días llegó Jesús de nuevo)

Jesucristo resucitado se presenta a los Apóstoles. El primer don que Jesús les regala es la paz. También les da la facultad para perdonar los pecados. Pero, a la vez, les exige fe en la resurrección. De pie por favor.


Oración Universal

Por nuestro Santo Padre, los obispos, sacerdotes y diáconos, para que con la presencia del Señor se fortalezcan en su servicio espiritual a todo el mundo. Roguemos al Señor.

Por los empleados del gobierno, para que realicen con alegría su responsabilidad de servicio al pueblo de Dios. Roguemos al Señor.

Por los que no creen en Dios, para que reciban el don de la fe. Roguemos al Señor.

Por los que se están preparando para recibir su Primera Comunión, para que crezcan en la fe y en el amor de Cristo. Roguemos al Señor.

Por nosotros aquí presentes, para que con nuestro testimonio y apostolado, hagamos crecer nuestra comunidad. Roguemos al Señor.


Exhortación Final

(Tomado de B. Caballero: La Palabra cada domingo, San Pablo, España, 1995, p. 473)

Te bendecimos, Padre, porque gracias a tu Hijo Jesucristo,
cuya resurrección alumbró una humanidad y un mundo nuevos,
los creyentes podemos tener una sola alma y un solo corazón,
testimoniando a sí el amor que él nos mandó y vivir como hermanos.
Señor, tú que eres más fuerte que nuestras divisiones,
perdona nuestro desamor, recelos, mezquindad y desconfianzas.

Queremos vivir unidos como hermanos en Jesús, para ser
y aparecer como una comunidad signo de Cristo resucitado;
comunidad de fe a la escucha de la palabra, comunidad de amor
y de vida, comunidad eucarística y de oración, comunidad
misionera, valiente y de puertas abiertas al mundo.

Que así sea.

Domingo 27 de abril 2025 / 2º Domingo de Pascua - Domingo de la Misericordia

 —BIENVENIDA: 

Celebramos hoy el segundo domingo de Pascua, Domingo de la Divina Misericordia: "Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Así canta la Iglesia en la octava de Pascua, casi recogiendo de labios de Cristo estas palabras del Salmo; de labios de Cristo resucitado, que en el Cenáculo da el gran anuncio de la misericordia divina y confía su ministerio a los Apóstoles: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo."

Que se alegre nuestro corazón, que nuestra fe se fortalezca y nuestro amor aumente. Y que resuene en toda nuestra comunidad la acción de gracias al Padre, porque ha obrado tan grande maravilla.

Jesús muestra sus manos y su costado, es decir, señala las heridas de la Pasión, sobre todo la herida de su corazón, fuente de la que brota la gran ola de misericordia que se derrama sobre la humanidad. Cristo resucitado está realmente presente entre nosotros, y nuestra vida de comunidad es signo de esa presencia, y es Él mismo quien confía a los discípulos la misma misión que recibió del Padre, misión que debemos continuar nosotros.

Evangelio dialogado Domingo II de Pascua-C

 

Paz a vosotros

Dibujo realizado por: Fr. Félix Hernández Mariano descargar la imagen )

Evangelio del día dialogado

Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.

Segundo Domingo de Pascua –C- (Jn 20,19-31)

Narrador: Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús.

Jesús: Paz a vosotros

Discípulo1: ¿Quién eres tú?

Jesús: Soy yo, Jesús. No tengáis miedo, mirad mis manos...mirad mi costado. Soy yo, Jesús.

Discípulo2: ¡Es Jesús, es verdad, es el Maestro!

Discípulo3: ¡Ha resucitado!¡Está entre vosotros!

Jesús: ¡Paz a vosotros! Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.

Lecturas II Domingo de Pascua-C

 

Primera lectura

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 12-16

Por mano de los apóstoles se realizaban muchos signos y prodigios en medio del pueblo.

Todos se reunían con un mismo espíritu en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, una multitud tanto de hombres como de mujeres, que se adherían al Señor.

La gente sacaba los enfermos a las plazas, y los ponía en catres y camillas, para que, al pasar Pedro, su sombra, por lo menos, cayera sobre alguno.

Acudía incluso mucha gente de las ciudades cercanas a Jerusalén, llevando a enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos eran curados.

Oración de los Fieles: II Domingo de Pascua C

 Oración de los Fieles

Queridos hermanos, con la confianza de que Dios es misericordioso y siempre escucha nuestras oraciones, dirijamos a Él  nuestras plegarias diciendo todos:

Señor, ten misericordia y escúchanos.

  1. Por el Papa, los obispos, sacerdotes y diáconos, para que enseñen a los al hombres y mujeres de este tiempo a renacer de lo alto, formándolos en la docilidad para recibir el don del Espíritu que siempre genera renacer y vida nueva. Oremos.
  2. Por la Iglesia extendida por toda la tierra, para que siga anunciando la Gran Noticia de la Resurrección de Jesús. Oremos.
  3. Por los gobernantes. para que su servicio en favor de los pueblos sea vivido con responsabilidad; que sus proyectos estén caracterizados por el diálogo y la colaboración para construir un mundo renovado en el amor. Oremos.
  4. Por todos aquellos que en nuestra sociedad necesitan de nuestro auxilio en sus necesidades, para que, movidos por la alegría de la Pascua, seamos nosotros los instrumentos que Dios utilice para llevarles ese sustento, oremos. 
  5. Por todos nosotros, para que nos dejemos evangelizar para ser testigos de la resurrección y estemos dispuestos a cumplir la misión que hoy nos encomienda Cristo resucitado: «Como el Padre me ha enviado. así también los envío yo». Oremos.

Domingo II de Pascua, 3 de abril: Misa Familiar 1

 


Resultado de imagen de tomas apostol

Misa Familiar 

(Misa con niños, catequistas y padres) 
Prepara: Javier Leoz

Objetivo: descubrir que la fe no es ningún privilegio: es un don.

Idea: Tomás exigió pruebas pero acudió a ver a Jesús.

1. MONICIÓN DE ENTRADA

Amigos, a los ocho días de la Pascua, Jesús de nuevo está con nosotros como lo estuvo con sus apóstoles. Pero, no siempre, tenemos claras las cosas. Hay personas que dicen no creer, no esperar e, incluso, dudar de la Resurrección del Señor. Hoy, como Santo Tomás, pidamos al Señor que nos ayude a gritar la siguiente frase: “Señor mío y Dios mío”. Y, además, celebremos con alegría este gran regalo que Jesús, antes de su pasión y muerte, nos dejó: la Eucaristía.

Sed bienvenidos e iniciemos esta celebración.

Domingo II de Pascua: Fichas para niños

 

Vídeos. ver para creer

 






Domingo II de Pascua: Reflexión y recursos

 En nuestras Eucaristías os proponemos, para visualizar todo este recorrido, una imagen que tal vez pueda parecer artificiosa y difícil y no lo es.

Visibilizaremos nuestra comunidad –la Iglesia- con doce cajas iguales, que forraremos de papel e iremos coloreando domingo a domingo al tiempo que construimos con ellas diferentes formas e imágenes.
COMUNIDAD DE PUERTAS ABIERTAS
La comunidad se encuentra encerrada por miedo a los judíos. Jesús presenta en medio de ellos y, con paciencia y ternura, los comunica la paz. Tomás “toca” las heridas de Jesús y el perdón de Jesús le penetra y le capacita. Ambas acciones contagian a los discípulos de la misericordia de Jesús y eso les pone en marcha, les despierta para ponerse en búsqueda, a preguntarse, a abrir las puertas sin miedo y salir a sanar, curar y comunicar esperanza. Es el domingo de la Misericordia.

27 DE ABRIL DE 2022 DOMINGO 2º DE PASCUA “C”

  27 DE ABRIL DE 2025 

DOMINGO 2º DE PASCUA “C”

Liturgia de las Horas: Segunda Semana del Salterio-Pascua.


R I T O S    I N I C I A L E S

CANTO DE ENTRADA.

Aleluya, Aleluya, es la fiesta del Señor.  Aleluya, Aleluya, el Señor resucitó.

 

Ya no hay miedo, ya no hay muerte, ya no hay penas que llorar.  Porque Cristo, sigue vivo, la esperanza abierta está. 

 

SALUDO  Y MONICIÓN.

 

ASPERSIÓN DEL AGUA.

Canto:

Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua.  Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del Espíritu de Dios.  Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios hay que nacer del Señor.  Oh, oh, oh, oh, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios hay que nacer del Señor.  Prepárate para que sientas.  Prepárate para que sientas.  Prepárate para que sientas el Espíritu de Dios.  Déjalo que se mueva.  Déjalo que se mueva.  Déjalo que se mueva dentro de tu corazón.