13 julio 2025

XV Domingo del TO (ciclo C)

 1L. Los mandamientos no son inasequibles, ni lejanos, ni difíciles. Dios se revela y se acerca al hombre en ellos. Está ya en el corazón de quienes le han encontrado salvador. La obediencia a su palabra es la respuesta al amor al que en amor se nos adelantó.

2L.-Cristo es imagen de Dios invisible: sacramento del encuentro con Dios. Es el primogénito de toda criatura, el primero en en su condición de hombre-Dios.
Evangelio.- Quién es mi prójimo?
PARA LLEVAR A LA VIDA
Jesús descoloca el planteamiento del letrado. A la pregunta sobre el merecimiento (heredar, conseguir la vida eterna). Jesús obvia la mención.El comportamiento es una autorrealización gracias a la cual uno vive en plenitud.
Después el letrado pregunta desde un planteamiento jurídico, Jesús la dice que no simplemente es quien está cercano a mí. Cambia el concepto haciéndolo existencial: prójimo soy yo cuando salgo de mí mismo y me acerco al otro. Jesús habla de hacerse prójimo, de la sensibilidad y de saber ver al otro en su situación concreta y remediarla.
El prójimo no es quien yo elijo o busco, es el que de improviso, sin ser llamado, se entrecruza en mi camino. Todos caminamos por la vida conducidos por nuestras ocupaciones y proyectos. Cada cual tiene sus ideas y teorías de paz, amor, justicia; pero gran parte de humanidad, yace tirada al borde del camino, apaleada y casi muerta famélica de lo básico. Pero ni la vemos, vamos con prisas, a lo nuestro -que es lo que importa, lo grande-, y el prójimo, ¡es tan pequeño!; dirigimos la mirada a lejos y el prójimo está tan cerca, que ni lo vemos.
No son las teorías las que liberan al hombre sino las obras. Lo que salva es vivir y obrar como prójimo. Lo único que importa es que el otro nos necesita.Lo que importa es el amor comprometido. No es pensar lo que importa, es conmoverse y no dejar de hacer. "Vete y haz tú lo mismo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario