Oración
Queremos, Señor Jesús, escucharte en tu Palabra.
Y escuchándola, sintonizar con tu corazón de Hijo confiado en el Padre del cielo, aprender a orar Contigo, a esperar con paciencia
activa, a amar y a perdonar sin cansarnos.
Y escuchándola, sintonizar con tu corazón de Hijo confiado en el Padre del cielo, aprender a orar Contigo, a esperar con paciencia
activa, a amar y a perdonar sin cansarnos.
Saber una y otra vez cuánto te importa cada hombre y cada mujer, cuánto te interesa nuestra propia paz y felicidad.
Enséñanos, Jesús, Señor y Hermano nuestro, a conocerte a través de tu evangelio. ASI SEA.
Enséñanos, Jesús, Señor y Hermano nuestro, a conocerte a través de tu evangelio. ASI SEA.
Mc 8, 27-35
«27Y salió Jesús y sus discípulos hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntaba a sus discípulos diciendo:“¿Quién dicen los hombres que soy yo?”. 28Ellos le dijeron: “Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que uno de los profetas”.
29Y él les preguntaba: “Pero vosotros, ¿quién decís que soy yo?”.Respondiendo Pedro le dice: “Tú eres el Mesías”. 30Y les reprendió para que a nadie hablaran acerca de él.
31Y comenzó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar a los tres días. 32Hablaba la palabra con franqueza. Y tomándole aparte, Pedro comenzó a reprenderle.
33Pero él, volviéndose y viendo a sus discípulos, reprendió a Pedro y dice: “Ponte detrás de mí, Satanás, porque no piensas las cosas de Dios, sino las de los hombres”.
34Y llamando a la muchedumbre junto con sus discípulos, les dijo: “Si alguno quiere seguir detrás de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. 35Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quienpierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará”».
¡PALABRA DEL SEÑOR!
CONTEXTO
Con estos versículos de hoy termina la primera parte del evangelio de Marcos (vv. 27-30), en la que hemos contemplado cómo Jesús es Mesías, Mesías compasivo y sanador (inclusión del término“mesías” en 1,1 y 8,29) y comienza la segunda parte del evangelio(vv. 31-35), en la que Jesús muestra cómo es Hijo de Dios, un Hijo de Dios sufriente hasta la cruz. Estamos, pues, en el corazón del primer evangelio, un texto decisivo. La identidad de Jesús, conocida por los discípulos, y el primer anuncio de la pasión, muerte y resurrección son los dos aspectos destacables del evangelio de hoy. Y, a partir de este momento, iremos viendo cómo los discípulos reaccionan mal ante los sucesivos anuncios de Jesús acerca de su final sufriente, y cómo Jesús les reconduce y enseña los aspectos fundamentales del verdadero discipulado. En Mc 8,27 comienza con una larga instrucción de Jesús a sus discípulos que llega hasta el final de la primera sección de esta segunda parte: 10,45. Tanto al principio como al final de esta sección, Marcos coloca curaciones de ciegos: Mc 8,22-26 (curación del ciego de Betsaida) y Mc 10,46-52 (curación del ciegode Jericó). Son una interpelación para nuestras “cegueras” y lanecesidad que tenemos de comprender bien el proyecto de Jesús y ponernos a su servicio.
TEXTO
El evangelio está compuesto de dos unidades textuales: vv. 27-30, centrados en la identidad de Jesús y vv. 31-35, centrados en eldestino sufriente de Jesús. La primera unidad tiene una estructura binaria: primero Jesús pregunta a los discípulos lo que piensa la gente acerca de él y ellos responden (vv. 27-28). La respuesta no es mala pero es incompleta (cf. la curación del ciegoinmediatamente antes: ve pero “ve mal”). Después, pregunta a losdiscípulos por lo que piensan ellos mismos de Jesús y responde Pedro aparentemente bien (vv. 29-30). La segunda unidad comienza con el anuncio del destino de Jesús y la reacción negativa de Pedro (vv. 31-32); continúa con la respuesta de Jesús ante la reacción de Pedro (v. 33); y termina con la enseñanza de Jesús a los discípulos y la gente sobre las condiciones del discipulado (vv. 34-35).
ELEMENTOS A DESTACAR
• Son muchos los aspectos relevantes de este texto centraldel evangelio de Marcos. La primera indicación importante es que Jesús y sus discípulos están en camino. Así se abre una sección decisiva que llega hasta Mc 10,42. En ese camino, Jesús mostrará que es un Hijo de Dios muy especial, pues asume el dolor, el sufrimiento y la muerte como “precio” de sumisión al servicio del Reino de Dios. Nosotros ¿estamos en camino, en movimiento, tratando de crecer como discípulos y perfilar cada vez mejor nuestro seguimiento de Jesús? ¿Qué“precios” estamos dispuestos a pagar?
• La identidad de Jesús es un tema fundamental: ¿Quién esJesús para mí? No se trata de “saber” intelectualmente, sinode conocer su persona, su proyecto y su misión, y asumirlos en nuestra vida de discípulos. Cuando Jesús reprende a los discípulos para que guarden silencio, el evangelio nos quiere decir que no debemos apresurarnos a hablar de Jesús sin haber conocido y asumido todo su proyecto, que incluye el sufrimiento, la pasión y la muerte. No podemos quedarnossólo en lo que “nos viene bien” de Jesús.
• Aparece varias veces, muchas, el verbo “reprender”. ¿Porqué? A veces hacemos muy “automático”, muy “simple”nuestro discipulado, pero un verdadero discipulado no es tarea fácil. Pedro no se pone en su verdadero lugar cuando reprende a Jesús, y además comete otro error: separar a los discípulos de Jesús (v. 32b). Jesús arregla la situación reuniendo de nuevo al grupo y colocando a Pedro en su verdadero lugar,siguiendo a Jesús, no marcándole lo que tiene o no tiene que hacer. ¿Nos ocurre a nosotros como a Pedro? ¿O dejamos que la iniciativa la lleve siempre Jesús?
• Repasemos las condiciones del verdadero discipulado (v. 34): ¿cómo hacemos realidad en nuestra vida el ir detrás de Jesús, renunciar a una vida autocentrada en nosotros mismos, asumir el sufrimiento por causa del Reino? ¿Qué es paranosotros “ganar” o “perder” la vida?
Paso 1 Lectio: ¿Qué dice el texto? Atiende todos los detalles posibles. Imagina la escena. Destaca todos los elementos que llaman la atención o te son muy significativos. Disfruta de la lectura atenta. Toma nota de todo lo que adviertas.
Paso 2 Meditatio: ¿Qué me dice Dios a través del texto? Atiende a tu interior. A las mociones (movimientos) y emociones que sientes. ¿Algún aspecto te parece dirigido por Dios a tu persona, a tu situación, a alguna de tus dimensiones?
Paso 3 Oratio: ¿Qué le dices a Dios gracias a este texto? ¿Qué te mueve a decirle? ¿Peticiones, alabanza, acción de gracias, perdón, ayuda, entusiasmo, compromiso? Habla con Dios…
Paso 4 Actio: ¿A qué te compromete el texto? ¿Qué ha movido la oración en tu interior? ¿Qué enseñanza encuentras? ¿Cómo hacer efectiva esa enseñanza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario