Mons. Enrique Díaz; Obispo de la Diósecis de Irapuato | Fuente: Catholic Net
¿Es intolerable el modo de hablar de Jesús? ¿Es intolerable su propuesta de un Pan de Comunión que enlaza a todos los hermanos? ¿Es una locura una mesa compartida donde su Carne y su Sangre nos liberan, nos unen y nos santifican? Claro que exige compromiso y definición. Es el momento de la decisión. Con Cristo no se puede permanecer apático, indiferente o tibio. Cristo nos exige una respuesta comprometida.
Las palabras de Jesús provocan una grave crisis entre sus seguidores y discípulos. Las multitudes se alejan bruscamente de Él porque ha interrumpido sus sueños de grandeza cimentados en fórmulas materiales, económicas y militares. Hasta entre sus más cercanos discípulos aparecen rostros llenos de dudas y contradicciones: “Este modo de hablar es intolerable, ¿quién puede admitir eso?”
Y también para nosotros puede parecer un modo intolerable, demasiado radical, porque nosotros ya nos hemos hecho a un estilo de vivir y de comportarnos, un modo seguro. Nos acostumbramos a vivir una religión adaptada a nuestros gustos, dulcificada y aligerada. Pero las palabras de Jesús son explosivas e inquietantes. Comer su carne y beber su sangre no implica ciertamente una especie de antropofagia, sino una forma de creer y de dar vida. Una forma de entregarse completamente al estilo de Jesús que hace una contraposición entre la carne y el espíritu. Y no se refiere ciertamente a la división que nosotros acostumbramos a hacer de cuerpo y alma, sino a dos formas de mirar y entender la vida: desde el interior, desde el espíritu, o bien desde lo material, desde el poder, desde lo exterior.
Cuando percibimos así la radicalidad del Evangelio y la propuesta de Jesús, muchos cristianos se cuestionan si valdrá la pena seguir a Jesús. No se trata de un punto en especial, sino de entregar la vida completa. No es solamente una duda sobre una verdad o una actitud, lo que realmente les preocupa es algo fundamental: ¿Por qué debo orientar toda mi vida siguiendo esos ideales de Jesús? ¿Por qué todos mis anhelos de felicidad, de gozo y de posesión, se deben limitar a sus bienaventuranzas? ¿Por qué superar mis deseos de autoestima y búsqueda de bienestar personal, para entregarme a su forma de servir y a su forma de vivir? Estas preguntas que bullen en el interior, nos las presenta el mismo Jesús y espera que le respondamos: “¿También ustedes quieren dejarme?”. No se excusa por sus exigencias, no retrocede diciendo que lo hemos entendido mal. ¡No! Nos lo propone claramente y espera una respuesta decisiva y abierta de cada uno de nosotros. Aunque nosotros tratemos de disimularlo y seguirlo tibiamente, su pregunta permanece inquietante y la debemos responder claramente, no sólo con las palabras, sino sobre todo con las obras. No podemos afirmar que lo seguimos y que escuchamos su palabra, si después obramos en su contra, si convivimos con la injusticia y la mentira, si no somos capaces de perdonar, si ponemos por encima de la verdad nuestros propios intereses.
Quienes alguna vez nos hemos equivocado, quienes hemos vivido en el error, quienes nos hemos extraviado buscando la felicidad en el placer, en el poder o el dinero, estamos cansados y hastiados y hoy le podemos decir a Jesús: “Señor, ¿a quién iremos?”, porque regresamos desahuciados de aquellas quimeras. Hemos buscado en muchos lugares que nos prometían felicidad y al final nos hemos encontrado con las manos vacías y con el corazón agrietado. Por eso hoy, reconociendo nuestros errores, le podremos decir que ya nos hemos equivocado muchas veces y que “sólo Él tiene palabras de vida eterna”. Queremos optar por Jesús, queremos poner los ojos fijos en Él y caminar a su lado. Estamos dispuestos a dejar de lado aquellas seducciones y seguir su camino. Es cierto hay muchas cosas que nos costarán trabajo porque estamos acostumbrados a nuestras comodidades y arreglos, pero esto no nos trae la verdadera felicidad.
Después de escuchar el evangelio, necesitamos hacer una elección valiente. Así como el discurso de Josué, exige una decisión: “Si no les agrada servir al Señor, digan a quién quieren servir”. Hoy, se trata de tomar una posición clara y evitar ambigüedades. No se puede servir a dos señores y hay que tomar bando: o se está por el Dios de la vida, o bien se opta por “los otros dioses”, los ídolos, y hoy hay muchos ídolos que nos seducen y atraen. Se disfrazan de “dioses buenos” pero llevan a la muerte: el poder, el placer, el dinero, el bienestar, la superación, etc. Destruyen la comunidad y acaban con los pequeños; en fin, se oponen al Dios de la vida. Hoy nos parece dura la palabra de Jesús, pero permitamos que nos cuestione, que nos interrogue y descubramos qué quiere Dios de mí, qué piensa de mí, cómo me mira Jesús.
Dios nuestro, tú que puedes darnos un mismo querer y un mismo sentir, concédenos a todos amar lo que nos mandas y anhelar lo que nos prometes, para que, en medio de las preocupaciones de esta vida, pueda encontrar nuestro corazón la felicidad verdadera. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario