16 agosto 2018

Comentario Domingo XX de Tiempo Ordinario

Resultado de imagen de Jn 6, 51-58
Oración
“Yo soy el pan”
A veces me cuesta creer, Señor, que eres mi pan. Tengo anhelos, deseos, que me alejan de ti.
Pienso en muchas cosas que te impiden entrar en mí.
“Yo soy el pan”
A pesar de todo, sigues ofreciéndote.
Tus Palabras de cada día me revelan tu presencia, me envuelven con tu paciencia.
En silencio he descubierto:
“Oh Señor, eres mi pan.”
Siento el tiempo perdido
en buscar a otro que nunca he encontrado.
Perdona por los ojos y oídos que han sido cerrados a tu Palabra,al pan verdadero de la vida.
Con manos abiertas, te acepto, Señor.
Te tomo como “pan para siempre”.
Toma mi cuerpo, mi “carne”, mi ser, mi persona.
Haz de mí un pan compartido que da vida,
“una palabra hecha carne”,
un alimento vivo, tomado, bendecido, partido, entregado… por y para la vida del mundo.
Amén.

Jn 6, 51-58
«51Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.
52Así que disputaban los judíos entre sí, diciendo: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?’.
53Así que les dijo entonces Jesús: “En verdad, en verdad os digo que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
54El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yoloresucitaréenelúltimodía. 55Porque mi carne es verdadera comida ymi sangre es verdadera bebida.
56El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.57Como el Padre que vive me envió y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí.
58Éste es el pan que ha bajado del cielo; no como el que vuestros padres comieron, y murieron; el que come este pan vivirá para siempre ».
¡PALABRA DEL SEÑOR!

CONTEXTO
Llegamos al sexto diálogo del discurso sobre el Pan de Vida. Las últimas palabras de Jesús en el diálogo anterior suponenuna “vuelta de tuerca” difícil de entender y aceptar: “El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo”. Estaspalabras provocan la discusión entre los judíos (v. 52) y la siguiente respuesta de Jesús (vv. 53-58). Después de este sexto diálogo veremos la reacción negativa de muchos discípulos (vv. 60.66) y la reacción positiva (la “confesión”) de Pedro, que ponen fin al capítulo 6 del evangelio joánico.

TEXTO
El evangelio de hoy no forma una perícopa, porque el v. 51 pertenece a la unidad anterior (vv. 41-51) y falta el v. 59, que completaría la unidad textual formada por los vv. 52-59. Con todo, el evangelio podemos estructurarlo en 3 partes: a)
una introducción, en la que se presenta el tema que desarrolla Jesús en esta parte del discurso, esto es, la identificación del pan vivo con la carne de Jesús (v. 51); b) la reacción de su auditorio, mostrando su extrañeza (v. 52); c) la respuesta de Jesús, desarrollando el tema (vv. 53-58).La frase “El que come de este pan vivirá para siempre” forma una inclusión que abre y cierra el texto (vv. 51.58) y el hilo conductor del texto es comer/beber lacarne/sangre de Jesús. De fondo, la nueva vida(eterna) ofrecida por Jesús a los miembros de la comunidad reunida en torno a la Eucaristía.

ELEMENTOS A DESTACAR
• Jesús había dado de comer el “pan de miga y cáscara”(M. Benedetti) al comienzo del capítulo 6, pero luego ofrece un pan vivo que es su propia carne y que alimenta a un nivel más profundo, porque hace vivir para siempre.Teniendo a Jesús como pan, “viviremos para siempre”, tendremos el “acceso a la vida”, tendremos la “vida eterna”. Para siempre. ¿Puedes decir que Jesús es “tu pan”? ¿Puedes decir que Jesús es el pan que de verdad puede “saciar” tu “hambre”, tus anhelos, tus cansancios? ¿Cómo puedes ser un pan para los demás, para los que están a tu alrededor?
• A quien coma/beba la carne/sangre de Jesucristo se le ofrece la resurrección (v. 54), permanecer en Jesús (v. 56), vida (v. 57). La Eucaristía es el momento más privilegiado para recibir todos estos dones, pero ¿tenemos experiencia de eso? ¿encontramos en la Eucaristía la vida que Jesús ofrece, la esperanza en la resurrección? ¿qué podemoshacer para que las palabras de Jesús se “hagan” en cadaeucaristía?
• El texto nos abre con certeza a un futuro de vida: tresveces aparece el verbo “vivirá” (vv. 51.57.58) y el corazón del mismo texto es “yo lo resucitaré” (v. 54). ¿Quérelevancia tiene esta insistencia en nuestra vida creyente?

Paso 1 Lectio: ¿Qué dice el texto? Atiende todos los detalles posibles. Imagina la escena. Destaca todos los elementos que llaman la atención o te son muy significativos. Disfruta de la lectura atenta. Toma nota de todo lo que adviertas.
Paso 2 Meditatio: ¿Qué me dice Dios a través del texto? Atiende a tu interior. A las mociones (movimientos) y emociones que sientes. ¿Algún aspecto te parece dirigido por Dios a tu persona, a tu situación, a alguna de tus dimensiones?
Paso 3 Oratio: ¿Qué le dices a Dios gracias a este texto? ¿Qué te mueve a decirle? ¿Peticiones, alabanza, acción de gracias, perdón, ayuda, entusiasmo, compromiso? Habla con Dios…
Paso 4 Actio: ¿A qué te compromete el texto? ¿Qué ha movido la oración en tu interior? ¿Qué enseñanza encuentras? ¿Cómo hacer efectiva esa enseñanza?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario