«VOLVIÓ NAAMÁN AL PROFETA Y ALABÓ AL SEÑOR»
“Diez leprososse encontraron con Jesúsdesde la necesidad.Sólo uno lo buscódesde la gratitud.Diez encontraron la salud.Sólo uno encontróenteramente a Jesús”
(B. G. Vuelta, El Leproso agradecido)
Ambientación musical: “El Espíritu del Señor”. CD Espíritu Santo, guíanos (SP).
Los diez leprosos han pedido su curación a Jesús. Solamente uno va más allá de la curación al reconocer que la adhesión a Jesús le ha curado y que la llegada del reino le ha liberado de la marginación. Éste era doblemente marginado, por ser leproso y por ser extranjero (samaritano). A veces los extraños son más agradecidos que los de dentro. Las personas tenemos con frecuencia momentos malos, dificultades, problemas. Una vez que conseguimos superarlos y liberarnos de ellos, nos olvidamos también con frecuencia de ser agradecidos.
Canto de entrada: “Vienen con alegría” MD 65; CLN 728; o bien, “El Señor nos llama” MD 74; CLN A-5.
Salmo Responsorial: “El Señor revela a las naciones su salvación”.
Santo: CLN I 1 (gregoriano).
Padre Nuestro: CLN L 1 (Fórmula A).
Fracción del pan: “Agnus Dei” CLN N 1 (gregoriano).
Comunión: El cristiano reconoce que todo es don recibido, gracia. Dios interviene en la historia humana y el hombre le responde agradecido con el reconocimiento y la alabanza como Nahamán, el sirio, o el leproso curado, o el hombre samaritano.“Nos convidas a tu mesa” (CRJNM 180); o bien, el popular “Oh Señor, yo no soy digno” MD 194; CLN O 40.
Canto final: Sintiéndonos curados de nuestro egoísmo cantamos agradecidos a Dios y le alabamos cantando: “Hoy, Señor, te damos gracias” MD 80; CLN 604.
Antonio Alcalde Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario