TODOS NECESITAMOS PERDÓN
05 abril 2025
DOMINGO 5º DE CUARESMA /C TODOS NECESITAMOS PERDÓN
DOMINGO DE PASIÓN: 5º domingo de Cuaresma
DOMINGO DE PASIÓN
En nuestro peregrinar cuaresmal, nos encontramos ya muy cerca de la Pascua, la meta de la Cuaresma. Este quinto domingo de Cuaresma es conocido como domingo de Pasión. Las lecturas de este domingo nos muestran el perdón y la misericordia de Dios, que hace nuevas todas las cosas.
1. Dios realiza algo nuevo. La primera lectura de este domingo, tomada del conocido como “Libro de la consolación” del profeta Isaías, nos abre el corazón a la esperanza. Dios nos recuerda, por medio del profeta, que Él hace todas las cosas nuevas. El mismo Dios que abrió un sendero por del mar para que el pueblo saliese de la esclavitud de Egipto, ahora hace brotar agua en el desierto para calmar la sed de su pueblo. Aquello que parece imposible, pues en el desierto, lugar árido y seco, no podemos encontrar agua, Dios lo hace posible: “Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?”. Esta novedad prometida por Dios, la lleva a cabo el mismo Cristo. En medio del desierto de este mundo y de nuestra propia vida, Cristo hace algo nuevo. En la noche de la Vigilia Pascual, meta de la Cuaresma, Dios abrirá para su Iglesia la fuente del agua de la vida. El sacramento del bautismo, que nace en la Pascua, es el agua que transforma, que purifica, que borra nuestro pecado, que nos llena de vida.
03 abril 2025
A tus pies de Florentino Ulibarri
Aquí estoy, Señor, a tus pies,
asustada, y aturdida,
temblorosa y silenciosa,
estremecida y expectante,
sabiendo que he llegado acusada,
pero sintiendo que avivas, en mi corazón,
las cenizas del deseo y la esperanza
y despiertas, con tu mirada y roce
mis entrañas yermas.
Aquí estoy, Señor, a tus pies
rodeada por quienes ves
y sus corazones de piedra,
abrumada por mis hechos
y mi conciencia mal enseñada,
juzgada y condenada
sin poder decir una palabra.
Soy carne despreciada y chivo expiatorio
de quienes pueden y mandan
ACOGIDA Y MISERICORDIA 5º Domingo Cuaresma
ACOGIDA Y MISERICORDIA
1.- El Deutero Isaías es un profeta consolador que anuncia mensajes de liberación. Su mensaje es agua viva para la sed que los desterrados tienen. Un profeta atento a los signos de los tiempos: "¿No lo notáis?". Y los signos anuncian esperanza y liberación. Pero la liberación de los desterrados no vendrá de Ciro el persa, sino de Dios del éxodo y de los manantiales, el Dios capaz de sacar agua de la roca y hacer ríos en el desierto. La novedad que anuncia el profeta es la liberación y salvación del pueblo. Si en el primer éxodo abrió Yahvé caminos en el mar, en este segundo hará brotar ríos por el desierto y transformará una situación de muerte en otra situación de vida. El autor introduce un rasgo poético para expresar el cambio que se anuncia en la historia de Israel: hasta las fieras del desierto se alegrarán por el agua del desierto, también ellas recibirán de Dios la comida y la bebida abundante. Las liberaciones históricas del pasado son garantía de la intervención presente. La liberación presente continúa y profundiza las del pasado. Ahora esta liberación se nos regala a nosotros. Sólo en la medida en que estemos dispuestos a recibir esta gracia será posible olvidarse de lo que queda atrás y lanzarse a lo que está por delante, como nos recuerda San Pablo en la Carta a los Filipenses.
DOMINGO 5º DE CUARESMA /C ALGO NUEVO
ALGO NUEVO
La misa del domingo del 5º Domingo de Cuaresma
La misa del domingo
El Señor Jesús se encuentra en Jerusalén. Un día, después de pasar la noche en oración en el Monte de los Olivos, se dirige al Templo. «Todo el pueblo acudía a Él; entonces se sentó y les enseñaba.»
De pronto la lección matutina es interrumpida por un grupo de escribas y fariseos que se acercan al Señor Jesús con mala intención. Traen a rastras a una mujer, imaginamos sumida en llanto y desesperación. Ha sido sorprendida en flagrante adulterio y, según la Ley de Moisés, debía morir apedreada: «Si se sorprende a un hombre acostado con una mujer casada, morirán los dos: el hombre que se acostó con la mujer y la mujer misma. Así harás desaparecer de Israel el mal.» (Dt 22, 22; Ver también Lev 20, 10) La sentencia era clara e inapelable. La mujer había cometido un pecado gravísimo y debía pagar por su ello con su vida. Sobre el hombre que con ella había pecado pesaba igual sentencia, mas probablemente había logrado huir abandonando a su cómplice a su suerte. Se aprovechó de ella, la utilizó para satisfacer su placer venéreo, acaso le juró amor, pero no estaba dispuesto a morir por ella y con ella. Finalmente, sólo la había usado como un objeto de placer, y probablemente ella también lo había usado a él para llenar un vacío.
02 abril 2025
JESÚS ANTEPUSO EL AMOR Y LA MISERICORDIA AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ESCRITA, 5º Domingo Cuaresma
JESÚS ANTEPUSO EL AMOR Y LA MISERICORDIA AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ESCRITA
1.- Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio y, colocándola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras: tú, ¿qué dices? En bastantes casos, Jesús antepuso el amor y la misericordia al cumplimiento de la ley de Moisés. Y no es que Jesús despreciara la ley de Moisés;
¿QUÉ TIENES, JESÚS? 5º Domingo Cuaresma
DOMINGO QUINTO DE CUARESMA
DOMINGO QUINTO DE CUARESMA (Jn.8,1-11).
01 abril 2025
LA NOVEDAD PUEDE CON TODO 5º Domingo Cuaresma
LA NOVEDAD PUEDE CON TODO
A punto de iniciar la Semana Santa, el próximo Domingo es Ramos, tres lecturas tienen hoy un común denominador: lo nuevo. En la primera el profeta, de una forma poética, nos narra el nuevo éxodo, la nueva liberación. En la segunda, San Pablo, se confronta de tal manera con el descubrimiento de Cristo (algo totalmente nuevo) que todo lo demás lo estima basura. Y, para que no falte nada en esa triple nota de acorde mayor, el Evangelio nos presenta a un Jesús que lejos de condenar renueva, recupera la vida de una mujer pecadora. ¿Hay quien dé más?
1.- Una vez más, camino de la Semana Santa, Jesús –Hombre y Dios– nos va mostrando con más nitidez y con asombrosas pistas el rostro auténtico del Padre: aborrece el pecado pero ama al pecador. Poco le importan las historias pasadas de aquella mujer. Para el Señor, el momento presente, es lo más esencial. Y, lo más deleznable, aquellos que sin tener potestad para ello, se erigían en jueces de los defectos de los demás. Qué frase tan sugestiva la del Papa Francisco y de la cual tantos medios de comunicación social se han hecho eco: “Todo pecador tiene un pasado pero sobre todo un futuro”. A Dios, por si lo hemos olvidado, le interesa muy poco el ayer y por ello mismo, en los ojos de Cristo, antepone el horizonte que le aguarda.
30 marzo 2025
Comentario bíblico (2) 4º Domingo Cuaresma /C
Primera lectura: (Josué 5,9a.10-12)
Marco: Celebración de la Pascua en Guilgal, es decir, ya en la tierra prometida. El proyecto y la promesa de Dios de poseer una tierra comienzan a hacerse historia.
Reflexiones
1ª) ¡La hazaña liberadora de Dios llega a su meta!
Hoy os he quitado de encima el oprobio de Egipto. Este breve texto de Josué es una clave para interpretar el conjunto. Desde el primer texto que hemos reflexionado anteriormente, la promesa y la alianza con Abrahán, hemos ido contemplando la realidad de la promesa como un hilo conductor de todas estas reflexiones y la actitud de fe-esperanza o confianza que él prestó a la actuación de Dios. El mismo Dios recuerda ahora: Ya sois libres en la tierra de la libertad. Ya se ha cumplido la promesa, aunque todavía no totalmente, de la posesión de una tierra. Guilgal forma parte y es una primicia de la posesión de la tierra. Aunque bien es verdad que no será realidad acabada hasta el reinado de David. Y celebraron la Pascua, es decir, la fiesta de la liberación.
Misa del domingo 30 de marzo
Este Domingo escuchamos la parábola del hijo pródigo, aunque quizá podría llamarse más propiamente la parábola del Padre misericordioso dado que su finalidad es revelar las entrañas misericordiosas de Dios.
Las primeras líneas del Evangelio nos ponen en contexto: «solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: “Éste acoge a los pecadores y come con ellos”» (Lc 15, 1).
IV Domingo Cuaresma: EL “SUBVERSIVO” PADRE BUENO DE LA PARÁBOLA
Por Ángel Gómez Escorial
29 marzo 2025
Comentario bíblico (1) 4º Domingo Cuaresma /C
APRENDER A SER HIJO DE DIOS Y HERMANO DE LOS HOMBRES
Iª Lectura: Josué (5,10-12): Pascua en la tierra prometida
.1. La primera lectura pretende recordar un hecho bien determinado de la historia primitiva del pueblo de Israel cuando se celebró la Pascua, fiesta de la liberación, en Guilgal. Es la primera Pascua en la tierra prometida, para señalar que desde ahora se terminan los dones extraordinarios del desierto, como el maná, porque el pueblo no puede vivir exclusivamente de cosas extraordinarias, sino que tiene que vivir su fe en Dios, en Yahvé, desde la experiencia de cada día, de la lucha de cada día, del trabajo de cada día. La confianza en Dios no puede alimentarse de cosas que estén fuera de lo normal, sino que debemos acostumbrarnos a ver la mano de Dios en todos los momentos de nuestra vida.
IV Domingo Cuaresma: DIOS NOS HA HECHO LIBRES
Por Javier Leoz
28 marzo 2025
ORGULLO Y VERGÜENZA: IV Domingo de Cuaresma
Por Pedrojosé Ynaraja
Moniciones 30 de marzo de 2025 – IV Domingo de Cuaresma Ciclo C
MONICIÓN DE ENTRADA
Queridos hermanos: hoy es un día de alegría ante la proximidad de las fiestas pascuales.
El Hijo Pródigo es la parábola que mejor refleja el anuncio de la Buena Noticia de Dios a los pobres y pecadores. En este IV domingo de Cuaresma es un gran mensaje para todos nosotros que venimos a la casa del Padre, para pedir su perdón y celebrar un gran banquete.
Sean todos bienvenidos. Comencemos esta gran fiesta cantando juntos. De pie…
MONICIONES A LAS LECTURAS
Opción 1: Monición única para todas las lecturas
Las lecturas de este día tienen un marcado carácter festivo. Los israelitas celebran la fiesta de la Pascua por primera vez en la tierra prometida. De este modo se unen al canto del salmista que bendice al Señor por su grandeza y su bondad. El padre del evangelio de Lucas prepara una gran fiesta para conmemorar que su hijo perdido ha vuelto a la vida. Escuchemos gozosamente este mensaje.
Cada mañana de P. Loidi. IV Domingo de Cuaresma
Cada mañana sales al balcón
y oteas el horizonte
por ver si vuelvo.
Cada mañana
bajas saltando las escaleras
y echas a correr por el campo
cuando me adivinas a lo lejos.
Cada mañana
me cortas la palabra,
te abalanzas sobre mí
y me rodeas con un abrazo redondo
el cuerpo entero.
IV Domingo Cuaresma: SERÁ SU HIJO QUERIDO, QUE SE HABÍA PERDIDO
Por Antonio García-Moreno
27 marzo 2025
Jueves 1⁰ Comunión: ¡Los que faltaban!
Y terminamos la semana con otros grupos de 1º de Comunión. Reunidos en la Iglesia con su catequistas Begoña, Puri y Ana, han celebrado la Anunciación.
Una preciosa celebración donde los niños han sido los protagonista en primera persona y...¡Disfrazados!
Para ver los vídeos y las imágenes... Pincha en la imagen de abajo.
Celebración de La Anunciación: 1⁰ Comunión
Con motivo de Solemnidad de La Anunciación , Maruja, Esther y Concha, catequistas de Primero de Comunión, se reunieron en la Iglesia de nuestra Parroquia de La Inmaculada donde tuvieron una entrañable celebración con los más peques de la Parroquia.
La fecha del 25 de marzo está asociada especialmente a la Anunciación del Señor, esto es, el momento en el que el ángel Gabriel anuncia a la Virgen María que va a ser la madre de Jesús. Se celebra nueve meses antes del nacimiento del hijo de Dios, el Día de Navidad.
Pincha en la imagen inferior para ver las fotos de la celebración.
Para ver las fotos del encuentro, pincha en la imagen inferior.
Evangelio dialogado para niños: 4º Domingo Cuaresma/C

Dibujo realizado por: Fr. Félix Hernández Mariano ( descargar la imagen )
EVANGELIO DIALOGADO
Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.
DOMINGO 4º DE CUARESMA-C- (Lc 15,1-3. 11-32)
Narrador: En aquel tiempo se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle, y los fariseos y los letrados criticaban a Jesús porque acogía a los pecadores y... ¡hasta comía con ellos! Entonces, Jesús les contó esta parábola:
Jesús: Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre:
Hijo menor: Padre, dame la parte de la herencia que me toca, pues quiero vivir mi vida.
Padre: ¡Hijo! ¿Lo has pensado bien?
Hijo menor: Sí y quiero que me des lo que me corresponde.
LITURGIA DEL DOMINGO 4º DE CUARESMA “C”
Liturgia de las Horas – Cuarta Semana del Salterio – Cuaresma.
Homilía para el IV Domingo de Cuaresma Ciclo C
Homilía P. Raniero Cantalamessa, ofmcap
Josué 5, 9a.10-12; 2; Corintios 5, 17-21; Lucas 15, 1-3.11-32.
El Evangelio del IV domingo de Cuaresma constituye una de las páginas más célebres del Evangelio de Lucas y de los cuatro Evangelios: la parábola del hijo prodigo. Todo, en esta parábola, es sorprendente; nunca había sido descrito Dios a los hombres con estos rasgos. Ha tocado más corazones esta parábola sola que todos los discursos de los predicadores juntos. Tiene un poder increíble para actuar en la mente, en el corazón, en la fantasía, en la memoria. Sabe tocar los puntos más diversos: el arrepentimiento, la vergüenza, la nostalgia.
La parábola se introduce con estas palabras: «Solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos». Entonces Jesús les dijo esta parábola…» (Lc 15, 1-2). Siguiendo esta indicación, queremos reflexionar sobre la actitud de Jesús hacia los pecadores, contemplando el Evangelio en su conjunto, movidos por el objetivo que nos hemos fijado en este comentario a los Evangelios de Cuaresma de conocer mejor quién era Jesús, qué sabemos históricamente de Él.
IV Domingo de Cuaresma 30 de marzo de 2025 Moniciones
MONICIÓN DE ENTRADA
Peticiones IV Domingo de Cuaresma
LIBERA A TU PUEBLO SEÑOR.
¿Qué me quiere decir hoy Jesús? – Domingo IV de Cuaresma
Estoy seguro que la mayoría de ustedes ha leído el libro, visto la película o por lo menos ha oído la historia de “Aladino y su lámpara maravillosa”. En una versión de la historia, Aladino trabajaba en una tienda que cambiaba lámparas nuevas por viejas. El trabajo de Aladino era limpiar las lámparas hasta que se vieran como nuevas. Un día, mientras limpiaba una lámpara, un genio salió de la lámpara y le dijo a Aladino que le concedería tres deseos. Con la ayuda del genio, Aladino obtuvo una gran riqueza y logró el amor de una bella princesa.
1. Deseaba tener mucho dinero.2. Deseaba viajar y ver el mundo.3. Quería ser su propio jefe.
Notas para fijarnos en el evangelio Domingo IV de Cuaresma
• “Los publicanos”, considerados pecadores tanto por los maestros de la Ley como por la gente del pueblo, y otros “pecadores” (1) “solían acercarse a Jesús” y Jesús “come con ellos” (2). Eso provoca rechazo por parte de algunos(2).
26 marzo 2025
2º Comunión: grupo miércoles
Las catequistas de segundo del grupo de los miércoles, Aurora y Rosa, tenían preparada para hoy miércoles, una preciosa reunión para sus peques de cate.
Todos los chavales junto con sus catequistas, se han reunido en la Iglesia para participar en un Vía Crucis.
¡¡Los niños no paraban de preguntar!!! Y las catequistas de responder!!!
Qué bueno es que los peques sientan curiosidad por todo!!
Gracias, chavales!
Para ver todas las fotos, clica en la imagen inferior.
Lecturas 4º Domingo Cuaresma /C
PRIMERA LECTURA
Lectura del Libro de Josué 5, 9a. 10-12
Celebración con niños 4º Domingo Cuaresma /C
4º CUARESMA
MONICIÓN DE ENTRADA:
Amigos vamos avanzando en nuestro camino hacia la Pascua, ya falta menos para que cómo cristianos, celebremos la fiesta de Pascua, la resurrección de Jesús. Seguro que has experimentado alguna vez la alegría del perdón. De esto va a hablar el Evangelio: el hijo que se marcha de casa y vuelve arrepentido. Hoy descubrimos el verdadero rostro de Dios-Padre y nuestra manera de comportarnos unos con otros. TE invitamos a que en esta celebración des acogida al abrazo de Dios, a su perdón, si, arrepentidos, así lo pedimos.
Él una vez más, hoy, te regala su abrazo de paz y amor.
ACTO PENITENCIAL:
Homilías para niños: 4º Domingo Cuaresma/C
Signos que vamos a utilizar:
Moniciones para el 4º Domingo Cuaresma/C
ENTRADA
Bienvenidos, hermanos y hermanas, a la casa del Padre.
Él nos estaba esperando para celebrar su fiesta con nosotros, para vestirnos con el traje de su amor y de su perdón.
Nosotros somos la familia del Señor. La iglesia se alegra con los hijos fieles y se alegra también con el retorno de los extraviados. La iglesia es un refugio y un hogar para los pecadores. Y ahí estamos todos incluidos, todos.
Bienvenidos a la patria, a la nueva creación, a la casa del Padre.
Celebremos con gozo el banquete de Dios Padres.
PRIMERA LECTURA
El pueblo de Dios ha dejado la esclavitud de Egipto, el desierto y el maná, y Dios le ha dado la tierra prometida y la celebración de la primera pascua en casa y la comida de la primera cosecha.
El pueblo comienza una vida nueva, en una tierra nueva, bajo la mirada del Dios de los padres y de la alianza.
Escuchemos la proclamación de la Palabra de Dios.
Moniciones y peticiones 4º Domingo Cuaresma/C
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA «LAETARE»
Marzo 30 de 2025
Entrada: ¡Qué alegría reunirnos nuevamente para vivir esta fiesta de misericordia y amor! Dios que es bueno nos llama a volver la mirada hacia Él. Conociendo nuestras miserias, sale a nuestro encuentro, nos recibe y nos devuelve la dignidad de ser sus hijos. ¡Se acerca la Pascua: volvamos a la casa del Padre! ¡Él nos espera!
Lecturas: Dios Padre mantiene abiertas las puertas de su corazón para recibir al pecador arrepentido, y en su Hijo Jesús nos invita a la reconciliación. Escuchemos con atención.
Ofrendas: En esta celebración todas nuestras palabras y gestos están llenos de alegría y agradecimiento. Que también así sea nuestra ofrenda.
Comunión: La nueva vida que Dios nos da en Cristo se hace realidad en el Pan eucarístico que recibimos. Comulguemos llenos de alegría.
ORACIÓN DE LOS FIELES
El padre pródigo 4º Domingo Cuaresma/C
El padre pródigo
1.- Con pinceladas maestras el Hijo de Dios nos deja un retrato de su Padre y nuestro Padre Dios. A esta parábola se la ha llamado siempre la del Hijo Pródigo, del hijo derrochador, cuando en realidad habría que llamarla del Padre Pródigo, del Padre derrochador de cariño, de bondad, de delicadeza en el amor.
Y lo primero que derrocha el Padre bueno es la herencia que el hijo le pide sin tener derecho aún a ella. Pero el Padre no quiere mantener en casa un hijo sujeto por una cadena de monedas de oro, si no le sujeta el amor.
Y el hijo se fue y tras él se fue el corazón del Padre, porque si el hijo no tiene cariño, el Padre si le tiene un cariño infinito que no reparte a trozos con el otro hermano, sino que le da todo a cada uno porque lo infinito no se puede repartir.
Homilía 1: 4º Domingo Cuaresma/c
Todos hemos visto en la televisión esos anuncios que contrastan dos fotos del mismo personaje y dicen: antes y después.
Antes: canas. Después: color natural.
Antes: calvo. Después: pelo abundante.
Antes: gordo. Después: esbelto.
La historia del hijo pródigo es también la historia de un antes y un después.
Perdido-encontrado. Muerto-vivo. Sin padre-con padre.
Cuenta un catequista que trabajaba en una fábrica que un día un joven llamado Agustín estuvo a punto de ser despedido por llegar borracho al trabajo.
Al día siguiente Agustín entró en la fábrica con miedo pero sobrio.
Al llegar el catequista le saludó diciendo: ahí viene el hijo pródigo. Agustín se enfadó y le preguntó: "¿Qué me has llamado?"
Ni Agustín ni sus compañeros sabían qué era eso del hijo pródigo. Los reunió y les contó la historia.
Cuando terminó, Agustín dijo: "eso no es justo. Ese hijo no debería haber sido admitido en casa." Los compañeros le dijeron: tú eres el hijo pródigo, ¿quieres que te despidamos?
Supongo que no, dijo encogiéndose de hombros.
Letanía del hijo pródigo el día del encuentro: IV Domingo Cuaresma
Me amas como río que fluye
y me lleva dentro, en su corriente,
por cascadas, pozos, remansos y afluentes.
Me amas, invisible, cual el aire que respiro,
pero haciéndote presente como viento,
brisa, cierzo o huracán al instante.
Como la primavera que renace, así me amas
despertándome y seduciéndome
con tu savia, perfumes y flores.
Como el verano que abre horizontes
con su calor, luz, sueños y frutos,
abres mi alma y vientre amándome.
Como el otoño tranquilo y maduro,
después de haberme vestido de colores,
me amas despojándome y serenándome.
Como el invierno que, en paz y silencio,
cubre de nieve cumbres, llanuras y valles,
así me amas siempre, sin cansarte.
Me amas como sutil lagartija
que busca luz, sol y calor febrilmente
recorriendo los entresijos de mi vientre.
Como ciervo que brama y corre veloz
a las fuentes de agua que calman su sed,
así me amas, alcanzas y sorbes.
Como pelícano que se entrega y desvive
por alimentar a su crías más débiles,
así me amas Tú, alimentándome.
Y a veces me amas como corzo arrogante
que, que en época de berrea, todos los días
suspira y reclama encontrarme y rozarme.
Me amas con un corazón desbocado
que se entrega sin importarle los riesgos
cuando percibe gemidos humanos.
Me amas con unos ojos que me traspasan,
desnudan y llevan, en armonía,
al primer paraíso y a la tierra prometida.
Me amas con tus entrañas tiernas y cálidas
que dan y cuidan la vida anhelada,
siempre nueva, hermosa y, a la vez, desvalida.
Me amas al alba, entre trinos y danzas,
con la fuerza, la pasión y el mimo
de quien ha descansado y busca nuevos caminos.