Domingo III de Cuaresma
CUANDO ELEGIMOS MAL
Para Preparar: Mural del laberinto o
Power Point; árbol; tiesto bonito y tiesto seco; mochila.
En el mural de la cuaresma aparece
adosado junto a cada uno de los domingos anteriores, un cartelito con el tema
propio del domingo 2º.
1.- Monición de entrada
Bienvenidos todos a la celebración del tercer domingo de Cuaresma. Seguimos nuestro camino cuaresmal, que tantos parecidos tiene con los caminos que nos encontramos en la vida. Cuando vamos al monte a veces encontramos varios caminos y no sabemos por dónde tirar, llegando incluso a perdernos... Lo malo es que a veces nos ocurre eso mismo con el camino de Jesús y terminamos alejándonos de Él. Ya lo veíamos en la 1a semana, en el camino de las tentaciones. ¿Os acordáis de las tentaciones de Jesús?... En el camino de la Cuaresma, lo mismo que en la vida, tenemos que tener previsto qué hacer cuando nos perdemos por un falso camino, cuando el camino elegido no lleva a ninguna parte y nuestros pasos no sirven para nada. Es como si nos convirtiéramos entonces en árboles inútiles, que no dan fruto y que ya no sirven para nada. ¿Qué podemos hacer cuando nos ocurre esto?...
2.- Saludo del sacerdote
Explica brevemente en el mural, el camino
recorrido con cada uno de los temas semanales. Y explica brevemente también y
coloca junto al domingo actual, el cartelito con el tema del día: “Cuando
elegimos mal”.
3.- Peticiones de perdón
• Te pedimos Perdón,
Padre nuestro, porque muchas veces nos cansamos del camino del bien o nos
desanimamos. Perdona nuestros falsos caminos. Señor, ten piedad.
• Te pedimos perdón,
Padre nuestro, porque no tenemos paciencia como Tú, ni comprendemos a los demás
cuando cometen errores y se equivocan. Cristo ten piedad.
• Te pedimos perdón,
Padre nuestro, por todo aquello que nos aleja de ti y de los demás. Señor, ten
piedad.
4.- Jugamos con el laberinto
1. Al principio dijimos que a los que van
a la montaña les asalta frecuentemente la duda de qué camino escoger cuando se
cruzan las sendas. Y puede ocurrirles que elijan un falso camino que los
despiste y les pierda...
Os presentamos un “laberinto”. Vamos a
jugar también nosotros como si estuviésemos en el monte, o en medio de un
bosque y nos encontrásemos con varios caminos. ¿Cuál de ellos escogeremos?
Presentar el laberinto dibujado y pintado
en un panel o en Power Point. Si se utiliza el panel, cubrir todas las salidas
–la verdadera y las falsas- con unas nubes que muestren un interrogante. Al
terminar el recorrido, descubrir lo que oculta la nube del interrogante para
ver si era camino verdadero o falso. Se deben colorear los caminos imitando el
oro, la plata y el bronce. Y la pista más escondida y delgadita, el color de la
tierra. Así podremos relacionar los falsos caminos con lo que se dijo en la
primera semana respecto a las tentaciones.
Puede salir a un niño o a un adulto y
recorrer con él uno de los caminos, procurando que no acierten a la primera con
el verdadero..
2. ¿Y qué pasa cuando uno se equivoca de
camino?... (Que lo digan: perdidos en el bosque,...)
3. El Evangelio de hoy nos puede ayudar a
encontrar una respuesta diferente... Escuchemos.
5.- Monición del Evangelio
Escuchemos a Jesús una pequeña parábola,
una historia muy cortita, pero que nos va a enseñar una verdad muy grande. A
ver si acertamos cuál es esa enseñanza de Jesús.
6.- Evangelio: Lc 13, 6-9 (no se leen los vv. 1-5)
Personajes: el Dueño de la viña y el
viñador.
Sacerdote: En una ocasión, Jesús
les dijo esta parábola: “Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a
buscar fruto en ella, y no lo encontró.
Dueño de la viña (Primero rebusca y
luego le dice al viñador señalando la higuera): ¡Esta higuera no
tiene higos!...
Sacerdote: Dijo entonces al
viñador:
Dueño de la viña: Ya ves: tres años
llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo, encuentro.
Córtala. ¿Para qué va
a ocupar terreno en balde?
Sacerdote: Pero el viñador contestó:
Viñador: Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré
estiércol, a ver si da fruto. Y si no, la cortes.
Dueño de la vida: ¡Córtala!
Viñador: Déjala unos años más
para que yo la cuide y la riegue bien...
Sacerdote: Es Palabra del Señor.
7.- Comentario niños y mayores
• ¿A quién representa
la higuera?...
• ¿Y qué significa
dar fruto o no darlo?...
• ¿A quién representa
el viñador?...
• ¿Y qué significa
que no quiera cortar sino cuidar el árbol?...
• ¿Y qué relación
puede tener con los que se equivocan de camino?...
• ¿Y si nos
equivocamos más de una vez de camino?...
• Resumiendo: ¿Cuál
es la gran enseñanza que nos da Jesús con esta parábola?... (Aplicarlo a
nosotros mismos y a los demás)
• Relacionar los
falsos caminos del oro (relucir, presumir, chulearse), de la plata (tener
mucho dinero o cosas), del bronce (envidia de no ser medalla de oro o
plata). Valorar el color de la tierra (sencillez que da fruto como la
tierra misma).
8.- Oración guiada en silencio
Como los domingos anteriores: ayúdanos a
no equivocarnos mucho. Y si nos equivocamos, saber corregirnos. Enséñanos a
perdonar y tener paciencia como T...
9.- Peticiones
• Querido Dios: ayuda
a los que mandan en las naciones y los que gobiernan la Iglesia a elegir
pensando en el bien común..
• Querido Dios: En
este tiempo de Cuaresma sabemos que si somos austeros, si somos solidarios y si
dedicamos un tiempo a la oración, eso nos ayuda a vivir como discípulos de
Jesús. Míranos con cariño y ayúdanos para saber orar y para ser austeros y
solidarios.
• Querido Dios: Que,
como en el Evangelio, sepamos tener paciencia unos con otros como tú la tienes
con nosotros porque sabes que si no damos fruto hoy, podemos darlo mañana. Que
tu pan nos alimente como el viñador alimentaba su higuera.
• Querido Dios: sabes
que muchas veces nos resulta difícil elegir el camino correcto. Ayúdanos en
todas nuestras elecciones.
10.- Ofertorio: Planta bonita y planta seca
Querido Dios: junto con el pan y el vino
presentamos hoy dos tiestos: uno con una planta bien bonita y sana, y otra
seca. La primera es la que tú quieres y la segunda es la que tú quisieras. Así
somos nosotros. Por eso hoy no la tiramos a la basura. Ten paciencia y ayúdanos
a crecer (lleva la mochila al altar).
11.- Acción de gracias
Querido Padre Dios: Gracias por el pan
que tú nos das, que es pan de vida. Con él podremos acabar dando fruto, si no
es un día, lo más seguro es que sí será más adelante. Gracias por tener
paciencia con nosotros y darnos siempre otra oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario