MONICIONES (Domingo 26 Tiempo Ordinario - A)
Inicial.
De nuevo nos encontramos reunidos en torno al altar, para celebrar la Eucaristía en el domingo, el Día del Señor.
La Eucaristía es siempre Acción de Gracias y un encuentro de hermanos en torno a Jesús, que se hace presencia viva y alimento para el camino. Él parte para nosotros el pan y nos explica las Escrituras, dándonos en cada encuentro algunas pautas prácticas para nuestra vida. Hoy, en el Evangelio nos va a decir que, en nuestra vida, lo que cuenta no son las palabras bonitas que podamos decir, o los buenos propósitos que nos podamos marcar, sino las obras buenas que hagamos.
Y en este marco celebramos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que este año lleva por lema “Como Jesucristo, obligados a huir”. Ante esta realidad, oramos por ellos y revisamos nuestra acogida fraterna y respeto con los que llegan cerca de nosotros.
Primera Lectura.
Dios nos hace libres para elegir un camino, apelando a nuestra responsabilidad. Las palabras del profeta invitan al pueblo a la conversión y a rectificar cuando el camino elegido no es el verdadero.
Segunda Lectura.
San Pablo invitaba a los hermanos de Filipo y lo hace hoy a nosotros, a tener los mismos sentimientos de Jesucristo.
Evangelio.
Jesús en el Evangelio nos dice que siempre estamos a tiempo de arrepentirnos, de volver hacia Dios. Que en definitiva, lo que cuentan son los hechos y no las palabras que podamos decir, o los propósitos que podamos hacer.
Puestos de pie cantamos aleluya.
PETICIONES (Domingo 26 Tiempo Ordinario - A)
Por la Iglesia, para que sea siempre una comunidad de hermanos, todos hijos del mismo Dios y Padre. ROGUEMOS AL SEÑOR
Por los cristianos, para que no digamos al Señor en la Eucaristía “Sí, voy a trabajar a tu viña” y luego en la vida diaria no vayamos. ROGUEMOS AL SEÑOR.
Por los que rigen los destinos de los pueblos y naciones, para que gobiernen con rectitud y justicia. ROGUEMOS AL SEÑOR.
Por los migrantes y refugiados, por sus familias y comunidades de origen, para que puedan ejercer su derecho a permanecer en su propio país, gracias a un desarrollo económico, político y social adecuado. ROGUEMOS AL SEÑOR.
Por los enfermos y los que están pasando momentos de dolor y dificultad, de forma especial por los que han sufrido con mayor rigor los efectos de la pandemia. ROGUEMOS AL SEÑOR.
Por todos nosotros, para que la participación de la Eucaristía nos ayude a vivir en el mismo amor y en el mismo sentir de Jesús. ROGUEMOS AL SEÑOR
RACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
(Domingo 26 Tiempo Ordinario - A)
Señor, tú cambias el orden de las cosas…
Para Ti, los primeros serán los últimos. Nosotros nos afanamos en tener poder, en brillar, en triunfar, en ganar y en llegar a lo más alto.
Dices que sirva a todos quien quiera ser el primero. Nosotros, en cambio, queremos ser servidos. Somos exigentes con las personas. Tú en cambio te echas al suelo y lavas los pies de tus amigos.
Vivimos en una sociedad que valora el tener, el saber, el ganar, el poder. Pero Tú vienes a cambiar el orden de las cosas. Nos dices que los que despreciamos nos precederán en tu Reino.
Urge que cambiemos de código, de estilo, de apreciación y que vivamos más a tu manera. Comenzar a bajar, en lugar de trepar y vivir en fraternidad, con disponibilidad al servicio del hermano.
Canto de entrada: Pueblo de Reyes
Señor ten piedad: Juan Alfonso.
Salmo: Recuerda, Señor, tu ternura. (Libro de las antífonas - Propio
Aleluya: JMJ 2005 – Colonia.
Ofertorio: Señor, te ofrecemos el vino y el pan.
Santo: Juan Alfonso.
Cordero de Dios: Juan Alfonso.
Comunión: Hombres nuevos.
Final: Tú eres el Dios que nos salva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario