![]() | ||||||
| ||||||
1ª Lectura: Ezequiel 18, 25-28 El profeta Ezequiel realiza una reflexión sobre la vida misma y compara la conducta del justo y del malvado. El mensaje del profeta es esperanzador: invita a confiar en la bondad y en el perdón de Dios. Pero, también, empieza a desarrollar la idea de la responsabilidad personal de cada uno y de cada una; no basta con escudarse en el grupo y no asumir lo que cada uno o cada una hace o deja de hacer. Escuchemos su reflexión.
El apóstol Pablo exhorta, a su comunidad de Filipo, a tener entre ellos los mismos sentimientos de Cristo, manteniéndose unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir. Éste es el deseo de Dios y al que Jesús fue plenamente fiel, hasta hacerse esclavo y aceptando la misma muerte por amor a sus hermanos y hermanas. Acogemos su reflexión.
En el relato evangélico, una vez más, Jesús utiliza el lenguaje de las parábolas para enseñar el fondo de la cuestión. Y es que, según él, no basta con decir “sí”; además es necesario realizarlo en la vida. Éste es el mensaje del pasaje de hoy. Y es que el Reino de Dios, según Jesús, necesita de hombres y mujeres que se empeñan en serio en el proyecto que Dios quiere para la humanidad. Escuchamos. | ||||||
|
![]() | ||||||
| ||||||
Sabemos que para vivir entregados y entregadas a lo que Dios quiere, necesitamos que Él mismo inspire nuestra oración y nos dé su fuerza. Pidamos con sencillez. | ||||||
|
![]() | ||||||
| ||||||
NOTA: ofrecemos diversos "SIGNOS" que nos parecen posibles, "fáciles" y que expresan el significado y el caminar de la Comunidad Cristiana. (Conviene que sea una planta que pudiera servir en las ocasiones más especiales de la vida de la Comunidad, por lo que pudiera significar a lo largo del curso. Por tanto, tiene que ser una planta bonita y de interior)
(Conviene que sea una jarra de cristal, para que se pueda ver el agua que contiene. La presenta una persona adulta de la Comunidad)
(Presenta la ofrenda una persona adulta)
(Hace la ofrenda uno o una de los o las catequistas de la comunidad)
(Esta ofrenda la presenta un joven comprometido o una joven comprometida de la comunidad) | ||||||
|
![]() | ||||||
| ||||||
(Concluido el canto, todos y todas ya de pie se disponen a participar en la oración de Acción de Gracias que pronuncia el Presidente de la asamblea y en la que participan diciendo: «TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR, PORQUE, CON TU AMOR, NOS HAS REDIMIDO»). | ||||||
|
![]() | ||||||
| ||||||
Hermanos y hermanas: uno de los grandes teólogos y pensadores cristianos de los últimos tiempos, Karl Rahner, solía decir de sí mismo que era un hombre “que esperaba llegar a ser cristiano”. Cuando en cierta ocasión le preguntaba un entrevistador cómo podía hablar así después de más de 50 años dedicados a la investigación teológica, Rahner explicaba que “ser cristiano quiere decir, siempre, estar haciéndose cristiano”. Y, luego, con esa humildad propia de los sabios, le revelaba una oración que solía repetir todos los días: “Dios mío, ayúdame a no contentarme con creer que soy cristiano, sino que haz que llegue a serlo de verdad”. | ||||||
|
![]() | ||||||
| ||||||
“Mis ovejas escuchan mi voz, Como cada domingo, los creyentes nos reunimos en torno a Jesús. Y si tuviéramos que resumir el mensaje que hoy se nos propone, tendríamos que recordar aquel dicho tan popular: “Obras son amores y no buenas razones”. Y es que ésta es la cuestión fundamental de nuestra vida. ¡DICHOSOS y DICHOSAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario