Domingo 16 Durante el Año: Ciclo A: “tener paciencia”
PRIMERA LECTURA
El Espíritu intercede
con gemidos inefables
Lectura de la carta
del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma 8, 26-27
Hermanos:
El Espíritu viene en ayuda de
nuestra debilidad porque no sabemos orar como es debido; pero el Espíritu
intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que sondea los corazones
conoce el deseo del Espíritu y sabe que su intercesión en favor de los santos
está de acuerdo con la voluntad divina.
Palabra de Dios.
EVANGELIO
Dejen que crezcan
juntos hasta la siega
+ Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Mateo 13, 24-43
Jesús propuso a la
gente otra parábola:
«El Reino de
los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero
mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se
fue. Cuando creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la
cizaña. Los peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron:
"Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora
hay cizaña en él?"
Él les
respondió: "Esto lo ha hecho algún enemigo".
Los peones
replicaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?"
"No, les
dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar
también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a
los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para
quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero"».
También les
propuso otra parábola:
«El Reino de
los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. En
realidad, esta es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece es la más
grande de las hortalizas y se convierte en un arbusto, de tal manera que los
pájaros del cielo van a cobijarse en sus ramas».
Después
les dijo esta otra parábola:
«El Reino de
los Cielos se parece a un poco de levadura que una mujer mezcla con gran
cantidad de harina, hasta que fermenta toda la masa.»
Todo esto lo
decía Jesús a la muchedumbre por medio de parábolas, y no les hablaba sin
parábolas, para que se cumpliera lo anunciado por el Profeta:
«Hablaré en
parábolas anunciaré cosas que estaban ocultas desde la creación del mundo».
Entonces, dejando a la multitud, Jesús
regresó a la casa; sus discípulos se acercaron y le dijeron: «Explícanos la
parábola de la cizaña en el campo».
Él les
respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es
el mundo; la buena semilla son los que pertenecen al Reino; la cizaña son los
que pertenecen al Maligno, y el enemigo que la siembra es el demonio; la cosecha
es el fin del mundo y los cosechadores son los ángeles.
Así como se
arranca la cizaña y se la quema en el fuego, de la misma manera sucederá al fin
del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y estos quitarán de su
Reino todos los escándalos y a los que hicieron el mal, y los arrojarán en el
horno ardiente: allí habrá llanto y rechinar de dientes. Entonces los justos
resplandecerán como el sol en el Reino de su Padre.
¡El que tenga
oídos, que oiga!»
Palabra del Señor.
O bien más breve:
Dejen que crezcan
juntos hasta la siega
+ Evangelio de nuestro
Señor Jesucristo según san Mateo 13, 24-43
Jesús
propuso a la gente otra parábola:
«El Reino de
los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero
mientras todos dormían vino su enemigo, sembró cizaña en medio del trigo y se
fue. Cuando creció el trigo y aparecieron las espigas, también apareció la
cizaña. Los peones fueron a ver entonces al propietario y le dijeron:
"Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora
hay cizaña en él?"
Él les
respondió: "Esto lo ha hecho algún enemigo".
Los peones
replicaron: "¿Quieres que vayamos a arrancarla?"
"No,
les dijo el dueño, porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar
también el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha, y entonces diré a
los cosechadores: Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para
quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero"».
Palabra del Señor.
APORTES PARA LA
CELEBRACIÓN
“tener paciencia”
RECURSO
- Podemos presentar distintas
situaciones en las cuales se ponga de manifiesto la falta de paciencia, que
provoca injusticia o males a inocentes. (Cada comunidad las elegirá o
pensará acorde a su realidad)
Por ej: Una maestra cuenta que
mientras tomaba una prueba, escuchó que alguien estaba soplando, al no poder
averiguar quién era, les bajó 5 puntos a todos. Un dirigente aparece sin chicos
en la Misa porque como algunos no se portaron bien, no los deja
participar. Una catequista pide que el monaguillo se baje del altar
porque un día en catequesis, no prestó atención y no se merece ayudar en Misa.…
- Conversamos y evaluamos estos casos con los
chicos, y les pedimos que opinen y ofrezcan soluciones.
SUGERENCIAS PARA LA
PREDICACIÓN
+ Dialogar con los chicos sobres las
situaciones que han visto y escuchado previamente, manifestando la falta de
paciencia de los personajes.
+ Todos vivimos la experiencia dolorosa
del mal. El mal que nos pasa a nosotros. El mal que viven los otros. El mal que
hacemos nosotros. El mal en el mundo.
+ Entonces nos puede surgir la
pregunta: ¿Por qué Dios no destruye lo malo, por qué permite el mal, por qué no
hace algo para eliminar el mal?
+ En la parábola Jesús nos dice que en
ese campo un adversario sembró durante la noche semillas que no eran del
Espíritu de Dios. El dueño del campo tiene paciencia, no quiere que se arranque
el trigo, por querer arrancar la hierba mala.
+ Esta parábola es el anuncio de la
paciencia y de la misericordia de Dios, que espera de cada persona una
respuesta de amor.
+ Jesús nos invita a la paciencia que
nos hace tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las
adversidades con fortaleza, sin apurarnos sabiendo que Dios tiene la última
palabra.
+ Creer y querer a un Dios que tiene
paciencia con nosotros, porque también en nosotros hay cosas buenas y malas
creciendo juntas, es una invitación a no juzgar apresuradamente, ni querer
hacer justicia por nuestras propias manos.
+ Dios nos tiene una infinita paciencia
y tiene una gran esperanza, porque siempre está mirando lo que hay de bueno en
nosotros, y está esperando que lo malo cambie.
+ “La paciencia es la fortaleza del
débil y la impaciencia la debilidad del fuerte”. (Immanuel Kant)
ORACIÓN COLECTA
Padre de todos,
te pedimos un corazón paciente,
que sepa descubrir lo bueno
y esperar que lo malo cambie.
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
Junto con el pan y el vino
te ofrecemos Señor
todas nuestras impaciencias
para que las transformes en esperanza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE
LA COMUNIÓN
Gracias Padre Bueno,
porque nos tienes mucha paciencia
y nos animas a ser mejores cada día.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario