21 agosto 2018

Domingo 26 agosto: Misa de familia 3


Resultado de imagen de tú tienes palabras de vida eterna
PRIMERA LECTURA
Éste es un gran misterio:
se refiere a Cristo y a la Iglesia

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso           5, 21-33

     Hermanos:
     Sométanse los unos a los otros, por consideración a Cristo. Las mujeres deben respetar a su marido como al Señor, porque el varón es la cabeza de la mujer, como Cristo es la Cabeza y el Salvador de la Iglesia, que es su Cuerpo. Así como la Iglesia está sometida a Cristo, de la misma manera las mujeres deben respetar en todo a su marido.
     Los maridos, amen a su esposa, como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para santificarla. Él la purificó con el bautismo del agua y la palabra, porque quiso para sí una Iglesia resplandeciente, sin mancha ni arruga y sin ningún defecto, sino santa e inmaculada. Del mismo modo, los maridos deben amar a su mujer como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo. Nadie menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida.
     Así hace Cristo por la Iglesia, por nosotros, que somos los miembros de su Cuerpo. "Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos serán una sola carne".
     Este es un gran misterio: y yo digo que se refiere a Cristo y a la Iglesia.
     En cuanto a ustedes, cada uno debe amar a su propia mujer como a sí mismo, y la esposa debe respetar a su marido.


     Palabra de Dios.

SALMO         Sal 33, 2-3. 16-23 (R.: 9a)

R.
 ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!

Bendeciré al Señor en todo tiempo,
su alabanza estará siempre en mis labios.
Mi alma se gloría en el Señor:
que lo oigan los humildes y se alegren. 
R.

Los ojos del Señor miran al justo
y sus oídos escuchan su clamor;
pero el Señor rechaza a los que hacen el mal
para borrar su recuerdo de la tierra. 
R.

Cuando ellos claman, el Señor los escucha
y los libra de todas sus angustias.
El Señor está cerca del que sufre
y salva a los que están abatidos. 
R.

El justo padece muchos males,
pero el Señor lo libra de ellos.
Él cuida todos sus huesos,
no se quebrará ni uno solo. 
R.

La maldad hará morir al malvado,
y los que odian al justo serán castigados;
pero el Señor rescata a sus servidores,
y los que se refugian en Él no serán castigados. 
R.

ALELUIA     Cf. Jn 6, 63c. 68c

Aleluia.
Tus palabras, Señor, son Espíritu y Vida;
Tú tienes palabras de Vida eterna.
Aleluia.


EVANGELIO
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna

+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan        6, 60-69

Después de escuchar la enseñanza de Jesús, muchos de sus discípulos decían: «¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?»
     Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes?
     El Espíritu es el que da Vida,
     la carne de nada sirve.
     Las palabras que les dije son Espíritu y Vida.
     Pero hay entre ustedes algunos que no creen».
     En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar.
     Y agregó: «Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede».
     Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de Él y dejaron de acompañarlo.
     Jesús preguntó entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren irse?»
     Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios».

     Palabra del Señor.




APORTES PARA LA CELEBRACIÓN


DÍA DEL CATEQUISTA

Tener en cuenta que el 21 de agosto fue el Día del Catequista.
Como gesto en la Misa de Niños pueden:

·         Entregar una estampa a los catequistas
·         Bendecir a los catequistas y dar las gracias por su trabajo de amor. Oración:

Señor,
bendice a todos los catequistas.
Que la Palabra de Dios los ilumine,
que la Eucaristía los fortalezca,
que la Oración haga fecunda su tarea y servicio.
Que nunca les falte el apoyo y la gratitud de la comunidad.
Que la Virgen María los acompañe en el misterio del nacimiento y crecimiento de la vida cristiana. 

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén.


¿DE QUÉ LADO ESTÁS?


RECURSO

Opción 1: Cuento LA BEATITUDES DEL DIABLO”

Opción 2: Explicar el Evangelio


Opción 1: Cuento LA BEATITUDES DEL DIABLO”

Materiales y Personajes

·        Un animador relatará el cuento, para ello es necesario practicarlo a fin de despertar el interés de los chicos. También habrá que adaptarlo usando las palabras que los chicos conozcan a fin de que puedan entenderlo. Pueden aparecer personajes haciendo la mímica, sombras...(cada comunidad puede utilizarlo según su realidad).

Idea

Descubrir con los chicos, cómo somos tentados a realizar aquellas cosas que no nos hacen libres ni felices.


Cuento: “LA BEATITUDES DEL DIABLO” (Autor desconocido)

Satanás convocó una convención mundial de demonios. En su discurso de apertura dijo:

No podemos hacer que los cristianos dejen de ir a la Iglesia.
No podemos evitar que lean sus Biblias y conozcan la verdad.
No podemos evitar que tengan una relación íntima con su Salvador porque una vez que establecen esa conexión con Jesús, nuestro poder sobre ellos se pierde.

Así que déjenlos asistir a sus Iglesias; déjenlos que tengan sus cenas comunitarias, pero róbenles su tiempo, quiero decir hagan todo lo posible para que no tengan tiempo para desarrollar una relación con Jesús.

Esto es lo que quiero que hagan, dijo el diablo:
¡Distráiganlos de querer conseguir esa unión con su Salvador, hagan que no puedan mantener esa conexión vital durante todo el día!

¿Cómo haremos eso?, gritaron sus demonios.

Manténganlos ocupados en las pequeñeces de la vida e inventen innumerables proyectos que ocupen sus mentes, respondió.
Tiéntenlos a tener y tener, a gastar y gastar!!!!!!!!.
Persuádanlos a trabajar muchas horas y días cada semana, para que sus vidas sean vacías, llenas de cosas que se acaban y se gastan.
¡No dejen que pasen tiempo con sus hijos, con las personas que quieren, con sus amigos!.

Que sus mentes  estén llenas de ruidos, para que no puedan escuchar esa pequeña voz. Tiéntenlos a que escuchen sus radios siempre que conduzcan sus vehículos.
Que en sus hogares siempre esté encendida su Tele,  o estén todo el tiempo conectados con sus celulares, viendo videos, o usando sus computadoras, con sus jueguitos. Esto saturará y romperá sus mentes y romperá esa unión con Cristo.

Aún en sus horas de esparcimiento y distracción, háganlos que sean excesivos. Que regresen de divertirse agotados. Que estén demasiado ocupados como para poder salir a la naturaleza y reflexionar sobre la creación de Dios. ¡Manténganlos ocupados, ocupados, ocupados!

Y cuando tengan reuniones de tipo espiritual, que se llenen de chismes y charlatanería para que salgan de allí con sus conciencias perturbadas. Machaquen sus vidas con tantos interesantes motivos que no tengan tiempo para buscar el poder de Jesús. Pronto, estarán trabajando  sólo con sus propias fuerzas, sacrificando su salud y su familia por el bien de la causa. ¡Funcionará! ¡Funcionará!

¡Era todo un plan! Los demonios se dispusieron animosos a sus tareas haciendo que los cristianos en todas partes se volviesen más ocupados y tuviesen que hacer las cosas más a prisa, yendo de aquí para allá. Teniendo poco tiempo para Dios o sus familias. Sin tiempo para hablar a otros acerca del amor de Jesús para cambiar sus vidas.

      Para pensar: ¿Habrá tenido éxito el plan de satanás?

      PD: Como dice Santa Teresa: “Quien no hace 15 minutos de oración, no necesita demonio que lo tiente”.


SUGERENCIAS PARA LA PREDICACIÓN

+ Hoy Jesús finaliza uno de sus discursos. Recordemos que nos ha hablado de la fe y de la Eucaristía. Nos ha dicho que Él es el Pan vivo bajado del cielo, y que es necesario alimentarse de su carne y de su sangre para poder tener Vida eterna.

+ ¿Quiénes estuvieron recién acá? o ¿Qué comentaron recién? ¿Qué planes tenían? ¿Qué es lo que más le molesta al demonio? ( preguntas acordes a la presentación que se haya hecho de la historia)
Diálogo con los chicos…

+ Llegar a la conclusión que quiere destruir la relación personal con Jesús. “… pero róbenles su tiempo, de manera que no tengan tiempo para desarrollar una relación con Jesucristo”.

+ ¿Ustedes son tentados en dejar a Jesús y sus enseñanzas? ¿Cuándo?
Escuchar a los chicos…
Cuando: soy violento, miento, no quiero rezar de noche, no hago la oración antes de comer, no leo la palabra de Dios, no me hago la señal de la cruz cuando paso frente a la Iglesia, en la misa no presto atención, no rezo por un compañero enfermo, no hago la tarea, discrimino a mis compañeros, soy mal compañero, todo el día con la tv, play, pc, etc………………

+ El Evangelio de hoy nos dice algo parecido que le ocurrió a los seguidores de Jesús; por eso le dijeron: “¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?” “Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de Él y dejaron de acompañarlo”.

+ Jesús nos invita a vivir de un modo nuevo, como Él vivió, claro que hay cosas que nos pueden costar o parecer difíciles, o que nos dan miedo. Sin embargo no estamos solos, Dios está con nosotros siempre.

+ El tiempo que le dedicamos a Jesús, no es una pérdida, sino una ganancia. Debemos confiar en el Señor y decirle como le dijo Pedro: “Tú tienes palabras de vida eterna”, tus palabras son verdad, son seguridad, son alegría, son paz, etc.

+ Animémonos a estar muy unidos a Jesús, Él tiene palabras que nos llenan de vida y nos muestran el verdadero amor de Dios para con nosotros. Así nosotros podremos compartir y contagiar ese amor y esa fuerza con los que nos rodean.


ACTO PENITENCIAL

 

Luego de cada monición se puede cantar: “Hoy te pedimos perdón” o “Papá del cielo”: www.vicarianiños.org.ar

+ Señor, porque a veces dudamos de tu presencia. Te cantamos… o bien Señor, ten piedad.

+ Señor, porque a veces no escuchamos tu palabra. Te cantamos… o bien Cristo, ten piedad.

+ Señor, porque a veces nos olvidamos de hablarte en la oración. Te cantamos… o bien Señor, ten piedad.


ORACIÓN DE LOS FIELES

A cada intención respondemos: SEÑOR, AUMENTA NUESTRA FE

1. Por la Iglesia en tiempo sinodal, para que nos conduzca al Dios de la vida. Oremos.

2. Por los catequistas, que el 21 de agosto celebraron su día, para que sigan anunciando el amor de Dios. Oremos.

3. Por los chicos y animadores que participaron de la “Misa Arquidiocesana de Niños 2018”. Oremos.

4. Por nosotros, para que seamos testigos de tu presencia. Oremos.


ORACIÓN COLECTA

Papá Bueno del cielo,
sabemos que siempre estás con nosotros,
te pedimos que escuchando las palabras de Jesús,
podamos seguirlo con toda nuestra vida.
Él que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.


ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, qué lindo es saberte cerca.
Te ofrecemos junto con el pan y el vino
nuestro corazón, para que nos quites
todos los miedos y así podamos vivir
tu palabra de Vida.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Gracias Padre Bueno,
porque nos regalaste
el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
Que su alimento nos dé la fuerza
para no abandonarlo nunca.
Que vive y reina por los siglos de los siglos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario