01 agosto 2014

Espiritualidad franciscana:



Continuamos con los distintos temas de la Espiritualidad Franciscana que estamos publicando en el Blo durante estas vacaciones y que nos pueden ayudar para conocer un poco más a Francisco de Asís y su carisma. Hasta ahora hemos publicado en el Blog los siguientes temas:

San Francisco... ¿medieval o moderno?

Espiritualidad Franciscana: Carisma y espiritualidad de San Francisco de Asís



Y el tema del día de hoy...: El movimiento franciscano. Carisma de las familias franciscanas.


Fr. Lázaro Iriarte OfmCap.
Vocación Franciscana, 3ª edición. Editorial Asís, Valencia 1989, 26-29

El Movimiento Franciscano

San Francisco de Asís experimentó como ningún otro fundador la invasión del "espíritu del Señor", tanto en su vida personal como en su misión de iniciador de una forma nueva de vida. De esa experiencia le venía la seguridad en el camino emprendido en la interpretación dada por él al seguimiento de Cristo, afirmada con tanta fuerza al dictar su Testamento: "El Señor me dio el comenzar de esta forma la vida de penitencia..." Hasta siete veces repite la misma expresión: El Señor me dio, el Señor me reveló.

Carismático consciente, el Poverello no sintió ni por un momento la tentación de sustraerse a la Iglesia visible. La sola idea de que sus hermanos, ensoberbecidos con el don del Espíritu pudieran salirse de la obediencia jerárquica, como tantos reformadores de entonces, le alborotaba el ánimo (Rnb, 19; Test.). Por eso tuvo prisa por someter a la aprobación de la Iglesia romana el carisma del fundador: "Dios me reveló que debía vivir según la forma del santo Evangelio..., y el señor Papa me lo confirmó" (Testam.)

Veía en esta sujeción la garantía insustituible de la fidelidad al mismo ideal evangélico:

Así, sometidos y sujetos a los pies de esta santa Iglesia, cimentados en la fe católica, guardemos la pobreza y humildad y el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, que firmemente hemos prometido (Rb II, 12).

Pero la sumisión a la Iglesia jerárquica no le impidió mantener la originalidad de su vocación, si bien no siempre le fue fácil. Humildísimo y sumiso, "pequeñuelo y siervo" de todos, supo afirmar y defender su ideal de fundador, primero frente al obispo de Asís, después frente al cardenal de San Pablo, que quiso disuadirle de lanzarse a una fundación nueva, y frente al papa Inocencio III, quien no disimuló sus temores ante aquella aventura de pobreza total; y más tarde, frente al partido de los doctos, apoyados por el cardenal Hugolino, empeñados en comunicar a la fraternidad una estructura de resabios monásticos; finalmente, frente al mismo Hugolino y frente a las preocupaciones canónicas de la curia romana, en el momento de dar forma definitiva a la Regla.

En esta lucha, tan contraria a su temperamento y tan dura para su fe, no escasearon trances de depresión profunda al sentirse incomprendido por los prudentes, impotente para hacer aceptar su "camino de la sencillez" que Dios le había revelado, un camino para él tan claro. Entonces, turbado en su pequeñez, se refugiaba en la oración; pero un día escuchó de labios de Cristo: "Por qué te asustas, hombrecillo? ¿No soy yo quien ha plantado la fraternidad".

Poseída de idéntica fortaleza, santa Clara defendería también con tenacidad, aún ante la Sede apostólica, la integridad de su vocación, en especial el "privilegio de la pobreza absoluta. A Inés de Praga le escribía:

Si alguien te dice o sugiere otros caminos contrarios al que has abrazado o que a ti te parecen opuestos a la vocación divina, con todos los respetos, no sigas en materia alguna tales consejos, antes bien aférrate, virgen pobrecilla, a Cristo pobre (2Cel 17s).

El franciscanismo nació como movimiento. Francisco es el iniciador de un impulso múltiple, pero bien definido, cuya característica es la sinceridad cristiana: prontitud alegre y suelta, al imperio del amor, para seguir a Cristo y, por Él, experimentar el misterio de la hermandad con los hombres y con la creación, bajo la paternidad de Dios. Fue -dice Celano- como el despertar de una nueva primavera:

Se produjo en él y por medio de él una alegría inesperada y una santa renovación en todo el mundo, haciendo florecer los antiguos y olvidados gérmenes de la religión primitiva. Difundióse en los corazones escogidos un nuevo espíritu y se derramó entre ellos una como unción saludable... (1Cel 89).

Un entusiasmo que no sólo hizo crecer rápidamente el grupo inicial de los hermanos menores y luego el de las damas pobres, sino que provocó por todas partes un anhelo de experiencia evangélica que cuajaría en las agrupaciones de los hermanos de penitencia. En realidad, repercutió en la piedad, en el arte, en la vida litúrgica, en el dinamismo apostólica y en la vida social de la Iglesia.

El franciscanismo no ha dejado de afirmarse nunca como movimiento. La insatisfacción es nota permanente en la historia minorítica, y el profetismo ha puesto en jaque las estructuras internas siempre que éstas han caído en el inmovilismo cómodo. Por eso es una historia de periodos atormentados, de luchas por el ideal, de reformas y de escisiones. Para quien mira superficialmente ese fenómeno, resulta incomprensible que una orden, cuya característica es el amor y que se define como fraternidad, haya roto tantas veces la unidad interna. Pero, visto en su significado real, es signo de pujanza que impide el estancamiento, búsqueda sin reposo de adaptación renovadora mediante la fidelidad al ideal. La reforma pertenece en algún sentido a la esencia de las instituciones franciscanas.

En otras épocas el grupo reformador tendía a definirse como tal y terminaba por reacción contra la "comunidad" -es decir, la institución- por institucionalizarse él mismo. Y se daba un proceso que repetía el que la orden experimentó en su evolución: vuelta a la sencillez y espontaneidad de origen, gusto por la intimidad fraterna en el eremitorio, dejando el convento, apostolado preferentemente de testimonio y de presencia; y, luego, paulatinamente, acomodación a las condiciones reales de vida, realizando la conjunción entre carisma e institución que da el equilibrio dinámico de los momentos más fecundos de la historia franciscana. Este equilibrio suele producirse en la segunda generación después de cada movimiento de reforma.

Y henos hoy de nuevo en trance de reforma. Hay algo muy fundamental que no marcha. Como en las grandes ocasiones de revisión total, las familias franciscanas se han puesto tácitamente de acuerdo en la necesidad de remontarse a los orígenes, para tomar en su fuente el propio carisma y hacer de él un mensaje vivo para el mundo de hoy. No es de creer que vuelva a producirse el fenómeno de las reformas secesionistas; sería anacrónico. Hoy el camino no puede ser otro que el señalado por el Concilio: clarificar los ideales del fundador, el espíritu propio de cada instituto y la misión que está llamado a realizar en la Iglesia; tratar de establecer la relación entre ese espíritu y el mundo concreto que lo ha de recibir; y, a base de esa confrontación, podar sin pena las adherencias de tiempos y ambientes que han quedado atrás, lanzándose al riesgo de dar con un lenguaje nuevo que produzca en nuestra generación la misma admiración gozosa que despertó en el siglo XIII el lenguaje de Francisco. Volver a lo que él llamaba su camino: el de la "santa sencillez". Cuando se vive con sinceridad el evangelio, como él lo vivió, es la vida misma la que se hace mensaje. Las estructuras, si son necesarias, aparecen como expresión de la verdad de esa vida.

Y entonces es fácil sentir de continuo la invitación del Espíritu a la renovación penitencial, como la sentía el Poverello, enfermo y trabajando, al final de su vida: "¡Comencemos, hermanos, a servir al Señor, porque hasta ahora poco o nada hemos hecho!" Toda su vida fue una búsqueda incesante, puesta la atención en los signos por los que el Altísimo podía comunicarle la trayectoria que debía seguir. Desde la primera forma de vida, en 1210, hasta el Testamento, 1226, hay una evolución palpable en la respuesta concreta a la vocación evangélica. La muerte le sorprendió desbrozando el camino. Evolucionó, pero no vaciló. Marchó seguro en la misma línea que le fuera manifestada al principio. Fue voluntad de adaptación, no acomodación ambigua de quien cede condescendiendo. Nunca firmó tan nítidamente su vocación y la de su fraternidad como al dictar sus últimas voluntades.

El ideal franciscano es patrimonio común no sólo de las varias familias que integran la primera y la segunda oren, sino de la infinita floración de institutos religiosos -y ahora también seculares-, que reconocen a san Francisco por Padre. Tienen sus propios fundadores y fundadoras, pero con una vinculación carismática, expresamente cultivada, al espíritu del Poverello. Su mismo número y variedad pone de manifiesto la inagotable virtualidad del franciscanismo y su capacidad de adaptación a las necesidades y a las condiciones de vida de los hombres. Y es patrimonio asimismo de cuantos forman en las filas de la Orden Franciscana Seglar, en comunión fraterna con los hijos e hijas de san Francisco que han abrazado una vida de consagración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario