14 abril 2025

Moniciones y peticiones Triduo Pascual 2025

 JUEVES SANTO 

“Misa Vespertina en la Cena del Señor”

Abril 17 de 2025

 Entrada: Alrededor de la mesa de Jesús, nos reunimos como pueblo de Dios para compartir esta cena Santísima. Iniciemos con gozo esta celebración que nos prepara para la gran fiesta, para la noche santa; celebración donde todos reviviremos esa gran entrega de amor del Señor por todos los hombres, que nos conducirá a la vivencia de la gran resurrección de Cristo. Dispongamos nuestro corazón a vivir estos tres días centrales del año litúrgico.

 Lecturas: Con Jesús, la Pascua celebrada por los judíos tiene un nuevo sentido: Ya no es el recuerdo de la liberación del pueblo de Israel del yugo egipcio; ahora es el memorial de su entrega de amor, es el memorial de su pasión, muerte y gloriosa resurrección. Escuchemos con atención. 

 Lavatorio de los pies: El gesto del lavatorio de los pies, quiere recordarnos que, para ser, en verdad, discípulos del Señor, que ha dado su vida por la humanidad, es necesario ir por el camino del servicio, sin condiciones y hasta el final.

 Ofrendas: En esta Cena Santa presentemos, además del vino y el pan, nuestra vida y el anhelo de servir, amar y entregarnos a Él de la misma manera como lo hace Dios con cada uno de nosotros.

 Comunión: Comulgar con el Cuerpo y la Sangre de Cristo debe ser para el cristiano participación en la Pasión redentora de Jesús. En esta eucaristía en que iniciamos el Triduo Pascual dispongámonos, mediante la comunión eucarística, a experimentar conscientemente el Misterio de la Pascua.

 Antes de la procesión al lugar de la reserva eucarística: Hermanos, ahora el sacerdote se prepara para llevar en procesión a Jesús Sacramentado al lugar de la reserva solemne.  Jesús hecho Eucaristía es presentado como verdadero pan de vida para que lo admiremos, lo contemplemos y lo adoremos. Permanezcamos ante Él en oración y en alabanza, agradeciéndole por los dones recibidos a través del misterio que hoy celebramos, misterio de amor y de entrega. Adorémosle con toda reverencia.

 

ORACIÓN UNIVERSAL

 Queridos hermanos: Hemos compartido el pan de la Palabra y luego seremos comensales en la mesa de esta Cena eucarística. Supliquemos a Dios, como comunidad de discípulos de Jesucristo, diciendo: Cristo, pan de vida, escúchanos.

 Roguemos por la Iglesia, sus ministros ordenados, los religiosos y laicos, para que este Triduo Pascual sea vivido con conciencia clara de ser discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en él, tengan vida. Oremos.

Roguemos por los gobernantes, para que en el cumplimiento de su deber ejerzan la justicia y velen por el bien común. Oremos.

Roguemos por los débiles, los enfermos, los encarcelados, los secuestrados, para que todos tengan vida por el alimento que perdura hasta la vida eterna y se distribuye en esta Cena. Oremos.

Roguemos por los religiosos, las personas consagradas, los laicos y animadores de la vida pastoral, para que viviendo plenamente el amor demos ejemplo de unidad y mutuo servicio al mundo. Oremos.

Roguemos por todos nosotros los que compartimos esta Cena, para que redescubriendo la alegría de creer, vivamos las realidades temporales, como primicia de las realidades eternas. Oremos.

 Dios y Padre Nuestro, atiende la oración que tus hijos te dirigen al inicio de este Triduo santo, y haz que sus vidas sean un permanente servicio, a ejemplo de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

 

VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Abril 18 de 2025

Antes de iniciar la celebración: Hermanos, nos congregamos esta tarde, para celebrar la conmemoración de la muerte del Señor, cuyo sentido comprenderemos definitivamente en el día de mañana, al celebrar la Vigilia Pascual.  Jesús nos ha enseñado que el sentido de la vida es el amor, y que el amor verdadero llega hasta el extremo de entregar la propia vida. Seremos contemplativos de la Cruz del Señor, donde tuvo origen la salvación del mundo, y, al comulgar, nos haremos partícipes de su Cuerpo entregado y de su Sangre derramada.  Dispongámonos a vivir con mucho recogimiento esta sagrada celebración.

Antes de la postración: El sacerdote, haciendo presente, el abajamiento de Cristo, se postra ante el altar, nosotros nos pondremos de rodillas, orando ante Jesús desde lo más profundo de nuestro corazón.

Lecturas: En la pasión, Cristo nos da una gran lección de generosidad.  Esto debe despertar en nosotros una respuesta de gratitud y compromiso serio. El camino de la cruz es el camino de nuestra vida, que debemos recorrer apoyados en Jesús. Al final, Él nos dará la victoria. Escuchemos, más todavía, contemplemos, con atención y con el corazón bien abierto, la Palabra de Dios.

 Oración universal: Concluimos la liturgia de la Palabra con la oración universal.  Las intenciones de esta oración expresan el valor universal de la pasión de Cristo, elevado en la cruz para la salvación del mundo entero.  Oremos los unos por los otros.

 Adoración de la santa cruz: La cruz, instrumento de muerte, es exaltada y venerada ahora como instrumento de triunfo, como árbol del cual brota la vida para todo el género humano.  Al adorar la Santa Cruz reconocemos que este signo ignominioso se ha convertido para nosotros en signo de victoria y expresión de nuestra esperanza.  En Ella adoramos a Cristo que nos trae la victoria sobre el pecado.

 Comunión: Hoy no celebramos la Eucaristía. Ahora se trae el pan que fue consagrado en la celebración de ayer y con Él comulgaremos. Al comulgar expresemos y vivamos la unión con Aquel que se entregó por nosotros en la cruz.

 DOMINGO DE RESURRECCIÓN 

VIGILIA PASCUAL

Abril 19 de 2025

 Monición introductoria de la Vigilia: Esta noche la Iglesia asume el papel de los criados del Evangelio, que, con lámparas encendidas, esperamos y acogemos al Señor resucitado que nos invita a volver a Él y, a sentarnos a su mesa eucarística. Esta noche nos enseña que Cristo resucitado es luz de nuestro diario vivir; proclamamos la Palabra de la salvación que tiene pleno cumplimiento en la resurrección del Señor.

 Preparación del cirio pascual: Fijemos nuestra atención en el cirio que se prepara, para destacarlo luego como señal de la presencia de Jesús resucitado que brilla en medio de nosotros.

 Procesión con el cirio: Cristo es la luz que nos sigue guiando en nuestro camino como discípulos misioneros del Señor.  Sigámosla con fe.

 Pregón pascual: En el canto hacemos más expresiva la plegaria de la Iglesia y con este himno bellísimo del pregón pascual expresamos todos los motivos que nos llenan de alegría en esta noche.

 Ofrendas: El gozo y la alegría que reflejamos en esta Noche Santa debe ser por nuestra nueva condición de hijos de Dios. Hagamos de nuestra vida renovada, por la resurrección de Cristo, el mejor don para presentar a Dios.

 Comunión: ¡Verdaderamente Cristo ha resucitado! Con el gozo de saber que Jesús murió y resucitó por nosotros vayamos a comulgar.

ORACIÓN UNIVERSAL

 Queridos hermanos: En la alegría de esta noche santa, presentemos nuestras plegarias al Señor que ha vencido a la muerte, y digamos: Jesús Resucitado, escúchanos.

 Con toda la Iglesia católica, con el Papa Francisco, los obispos, y demás ministros ordenados, religiosos y fieles laicos, supliquemos la gracia de continuar viviendo nuestros compromisos bautismales en santidad de vida. Roguemos al Señor.

  1. Con los dirigentes de las naciones de la tierra y los responsables de velar por el orden público, supliquemos la paz que nos trae en estas fiestas pascuales Jesucristo, muerto y resucitado. Roguemos al Señor.
  2. Con las familias de la tierra, con los jóvenes y los niños, supliquemos la gracia de la estabilidad, la responsabilidad y el don de la fidelidad para perseverar en el amor todos los días de la vida. Roguemos al Señor.
  3. Con todos los que estamos aquí reunidos y con aquellos que han sido bautizados hoy, supliquemos la gracia de permanecer al lado de Jesús siendo sus discípulos y sintiéndonos enviados a anunciarlo a otros. Roguemos al Señor.

 Escucha, Señor resucitado, nuestras plegarias, y derrama la gracia de tu resurrección sobre toda la humanidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

 

DOMINGO DE PASCUA EN LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Abril 20 de 2025

Entrada: En este solemne día de Pascua, los cristianos acudimos, como María Magdalena, para encontrar al Resucitado y nos encontramos con el gozo de la Pascua, dónde descubrimos la novedad de Cristo vivo en la fracción del Pan. Celebremos con fe este misterio infinito del amor de Dios que nos reconcilia y nos hace hermanos.

 Lecturas: A ejemplo de los Apóstoles, la certeza de la resurrección de Jesús, nos debe mover a ser sus testigos y misioneros. Este gran acontecimiento cristiano nos compromete más como sus mensajeros. Esto es lo que, después de veinte siglos, nosotros anunciamos al mundo: ¡Cristo vive!. Escuchemos con atención la Palabra de Dios.

Ofrendas: Jesús ha resucitado y nosotros con Él. Presentemos, en este grandioso día de fiesta, todo nuestro ser y nuestra nueva vida al Dios y Padre nuestro.

Comunión: Nuestro gozo cristiano es mayor si comulgamos ahora con el Cuerpo de Cristo, que murió y resucitó, y nos da vida nueva.

 ORACIÓN UNIVERSAL

 Queridos hermanos: Cristo nuestra Pascua ha resucitado y camina con su pueblo, por eso hoy presentamos nuestra oración confiada al Padre, digamos juntos: Dios de amor, escúchanos.

 Padre santo, te pedimos por la Iglesia, para que caminemos juntos, uno al lado de otro, en este proceso sinodal. Oremos al Señor.

Padre de bondad, acompaña a nuestros gobernantes, para que el don de la paz que da Cristo resucitado los fortalezca en el trabajo por la justicia y la equidad. Oremos al Señor.

Padre misericordioso, que nos llamas a buscar los bienes celestiales, haz que quienes pasan por dificultades, puedan experimentar la fuerza que los lleve a levantar la cabeza y experimentar la libertad que nos das. Oremos al Señor.

Padre Justo, te pedimos por los que estamos aquí reunidos celebrando esta Eucaristía, para que la resurrección de Cristo nos renueve en la fe y el amor. Oremos al Señor.

 Padre santo, que en Jesucristo nos has manifestado tu amor, atiende estas súplicas que te hemos presentado con fe y esperanza. Tú que vives y reinas, por los siglos de los siglos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario