14 abril 2025

Moniciones y cantos Triduo Pascual

 

 

JUEVES SANTO

 

SALUDO

Dios nuestro Padre, que manifiesta su grandeza y Amor en la entrega de Jesús, y nos da el Espíritu para que vivamos entrega­dos a las personas, esté con todos nosotros.

 

ENTRADA

El Jueves Santo es una llamada apremiante a nuestra vida cristiana, muchas veces dormida y repetitiva de unas fórmulas y usos que ya no aportan nada a la vida de las personas. El testi­monio, la entrega, el servicio de Jesús han de ser la referencia que mueva nuestra vida. Siempre encontramos en Jesús llamada y motivo para la entrega, para el amor fraterno.

Eucaristía, Amor Fraterno, Servicio: partes de una misma rea­lidad, de un mismo Amor entregado que no se puede dividir, a no ser que queramos hacernos un "dios" a medida que no ponga en cuestión nuestra vida instalada y satisfecha. De cada uno de nosotros, de nuestra entrega o de su falta, depende que la Iglesia sea la servidora del Amor de Dios, o que no pase de ser un gru­po socio-religioso que dice unas cosas pero practica otras.

 

ACTO PENITENCIAL

En el día del Amor Fraterno, día del servicio y de la entrega, nos reconocemos pequeños y limitados y pedimos perdón:

- Cuando la vida cristiana la vivimos como seguridad, sin arriesgarnos en la aventura de la fe. SEÑOR, TEN PIEDAD.

- Cuando nos callamos ante la injusticia y el desamor para no perder nuestras seguridades. CRISTO, TEN PIEDAD.

- Cuando la fe nos llama al servicio de los más humildes, pero pensamos que eso son bonitas palabras. SEÑOR, TEN PIEDAD. Oración: Danos, Señor, tu perdón que nos ayude a descubrir al hermano que se encuentra solo y abandonado. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

MONICIÓN Al. GLORIA

Durante el tiempo de Cuaresma hemos silenciado el Gloria, como señal de sobriedad; hoy, llenos de júbilo y alegría por este Dios cercano que se hace Alimento para nosotros, entonamos este himno de alabanza: Gloria a Dios...

 

ORACIÓN COLECTA

Dios Padre nuestro, nos hemos reunido en esta tarde para hacer presentes los mismos gestos de amor, entrega y servi­cio de Jesús en su última cena; ayúdanos a ser la comunidad que trabaje siempre en favor de los que sufren, de una socie­dad de hermanos, y de un mundo en el que esté presente tu Reino. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

LECTURA NARRATIVA

Este texto del Éxodo hace recuerdo de la fiesta judía más importante y de su sentido. Israel ha sido el pueblo sacado por Dios de la esclavitud, es un pueblo salvado para testimoniar en el mundo la mano fuerte de su Dios. Y de ahí nace la fiesta y la ala­banza. La pascua es el paso, el tránsito de la esclavitud y de la muerte a la libertad y la vida.

 

LECTURA APOSTÓLICA

Escuchamos a Pablo narrando a los Corintios la institución de la Eucaristía del Señor. Esto es la Iglesia: una sucesión de testigos a través del tiempo unidos por un hecho fundante y central, la entre­ga de Jesús y su permanencia en la Comunidad por su Cuerpo y Sangre, alimento permanente y fuerza de nuestro diario caminar.

 

LECTURA EVANGÉLICA

Jesús se levantó de la mesa y se puso a lavar los pies de sus discípulos, tarea propia de los esclavos. Se trata de un gesto decisivo: los cristianos tenemos que vivir sirviendo a los demás; no es posible celebrar la Cena del Señor sin estar dispuestos a acoger su ejemplo. El servicio, y no la rivalidad, caracteriza al Rei­no que Jesús nos trae.

 

ORACIÓN DE LOS FIELES

En este día en que Jesús se nos entrega como alimento y vida, presentamos nuestra oración confiada, diciendo: ¡Escúchanos, Señor!

- Para que la Iglesia trabaje con valentía por la vida, por la paz, la justicia y el desarrollo humano. Oremos.

- Para que los cristianos vivamos implicados y sirviendo a los pobres, verdaderos hermanos de Jesús. Oremos.

- Para que el ejemplo de Jesús ayude a las personas de lim­pio corazón en su tarea de promover la vida. Oremos.

- Para que nuestra comunidad (parroquial) se renueve en el compromiso cada vez que celebra la Eucaristía. Oremos. Oración: Escúchanos, Señor, y que tu presencia nos ayude en la vida. Por Jesucristo.

 

MONICIÓN Al, LAVATORIO DE LOS PIES

Jesús se levantó y lavó los pies a los discípulos; se trata de un gesto que acompañaba y hacía creíbles sus palabras: "amaos unos a otros como yo os he amado. En esto conocerán que sois mis discípulos". Vamos a repetir ahora ese gesto puestos en pie, como signo de que también nosotros estamos dispuestos a cami­nar por los senderos del servicio a los hermanos.

 

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Con el pan y el vino traemos también al altar, Señor, nues­tros deseos de llenarnos de Ti, de modo que estos dones, transformados en Cuerpo y Sangre de Jesús, sean nuestra fuerza para vivir dando ante todos testimonio de tu Amor. Por Jesucristo.

 

ORACION DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

La Eucaristía nos ha unido, Señor, en la misma fe, que es celebración y trabajo compartido por hacer que en nuestro mundo se viva la justicia y la fraternidad; que la Iglesia, con tu auxilio, sea servidora fiel de los más desfavorecidos de la sociedad. Por Jesucristo

 

 

MONICIÓN PARA LA PROCESIÓN AL MONUMENTO

Acompañamos ahora a la Eucaristía hasta Monumento, donde podemos adorar y contemplar este Misterio de Amor que es Jesús hecho alimento de vida para el mundo, que permanece en el Pan que compartimos en la Comunidad. No encerramos a Jesús, sino que resaltamos su presencia entre nosotros y su entrega total y radical. En nuestra oración ante el Señor pidámosle que nos llene de su fuerza y nos ayude a ser luz para el mundo.

 

 DESPEDIDA

Después de celebrar la liturgia del Jueves Santo, no po­demos quedarnos tranquilos y seguir como si nada hubiera pasado. Es tan grande y hermoso su mensaje que, por fuer­za, su invitación a hacerlo práctica ha de tener acogida. Nuestro mundo necesita nuevas estructuras que den cabida al amor, la igualdad, la justicia y la fraternidad. Empezar a hacerlas es ya hacer posible el Jueves Santo.

 

CANTOS PARA LA CELEBRACION

 

Entrada: Alrededor de tu mesa CLN A4; Nosotros hemos de gloriarnos CLN. 163;

Hacia ti morada santa CLN. 016; Danos un corazón grande CLN­ 718. Nos autem gloriari (Canto Gregoriano)

Salmo Responsorial y Versiculo antes  del Evangelio. El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.(Propio)

Lavatorio de los pies. Cristo te necesita para amar. CLN. 729

Ofertorio: Ubi Charitas CLN. 151; Donde hay caridad y amor. CLN. 026

Santo:  Gregoriano CLN-I 1

Comunión:Un mandamiento nuevo; (Cantos varios)

Cantemos al amor de los amores" CLN. 08. Comiendo del mismo pan CLN-O 27

Procesion: Pange lingua" (Gregoriano) CLN. 02. Que la  lengua humana (CLN. 015 o 033)

 

 

VIERNES SANTO

 

MONICION DE ENTRADA

Hermanos, esta tarde vamos celebrar la Pasión y la Muer­te de Jesús, que da su vida por todos nosotros. Él dijo un día a los suyos que no hay amor más grande que el de quien da su vida por sus amigos, y ahora dará esa lección con su pro­pia vida, para demostrar que no es simple teoría. Su amor no puede alcanzar niveles más altos.

La liturgia de este día tiene tres momentos fundamentales: la Liturgia de la Palabra (que culmina en una solemne Oración Universal), la Adoración de la Cruz y la Comunión con el Pan consagrado ayer y que ha permanecido en el Monumento. El centro de la liturgia de hoy es la Cruz. Por eso ahora, de rodi­llas, orando en silencio, comenzamos la celebración.

 

LECTURA PROFÉTICA

El Siervo de Dios, aun sin haber cometido pecado, es la víctima expiatoria. El sufrimiento no sólo es castigo, sino que también puede salvar; Jesús paga lo que no ha hecho; aguan­tó nuestros sufrimientos y sus cicatrices nos curaron. Este sufrimiento es causa de salvación para toda la humanidad.

 

LECTURA APOSTOLICA

Con su muerte y resurrección, Jesús se convierte en cau­sa de salvación para cuantos creemos en él. Probado en todo como cualquier de nosotros, menos en el pecado, es capaz de compadecerse de todos, porque ha pasado por nuestros mis­mos problemas y angustias. Aceptar la voluntad del Padre, sea la que sea es tarea que todos debemos aprender y prac­ticar, porque Dios sólo puede querer nuestro bien.

 

LECTURA EVANGÉLICA

Escuchamos el relato de la Pasión y Muerte del Señor. Aquí no hay teoría vacía de predicador, ni tampoco imágenes boni­tas: sólo encontramos el relato de una vida, la de Jesús, entre­gada por Amor, segada por la injusticia y el egoísmo humanos. Pero la última palabra en esta historia de amor no la tenemos los hombres sino Dios. Escuchemos con actitud contemplativa.

 

ORACION UNIVERSAL

A quien nos ama tanto que no ha dudado en entregarnos la vida de su propio Hijo, le dirigimos nuestras súplicas, segu­ros de que no nos negará nada de todo aquello que necesita­mos para crecer como personas; él es Padre de todos y aho­ra nosotros, con ese mismo sentimiento de universalidad, oramos por toda la humanidad, para que la Luz de Cristo nos ilumine a todos.

 

ADORACIÓN DE LA CRUZ

Aunque nosotros la hemos convertido en un adorno, en una joya, la Cruz es instrumento de tortura, de ejecución, de muerte. Pero Dios es más fuerte que todos los poderes de este mundo, y donde nosotros ponemos muerte, Él va a poner resurrección y vida. Ahora la Cruz va a ser presentada a la Comunidad para que todos la adoremos, porque es adorar el instrumento donde Dios nos revela su Amor.

 

RITO DE LA COMUNIÓN

Ahora comulgaremos con el pan consagrado ayer, reserva­do en el Monumento, y que hemos adorado hasta este momento. Comulgar con quien da su vida por los demás no es un simple acto piadoso sino adquirir el compromiso de actuar como él, servir como él, entregar nuestra vida por los demás como él. Sólo así tendrá sentido pleno nuestra participación en la Mesa de la Eucaristía.

 

DESPEDIDA

Se podría pensar que la historia de Jesús termina aquí, con su muerte; sin embargo, muchas veces las apariencias enga­ñan. Jesús es el amor de Dios hecho hombre, y ese amor no puede terminar nunca: por eso vamos a esperar junto al sepul­cro del Señor, porque el dolor va a ser transformado en gran alegría. En unión con toda la Iglesia, guardamos silencio y ora­mos velando el cuerpo sin vida del Maestro. Pero será una espera que pronto dará sus frutos.

Mañana, a las... de la noche, nos reuniremos para celebrar el acto más importante de toda nuestra liturgia: la Vigilia Pas­cual, en la que proclamaremos la Resurrección de Jesús.

 

 

CANTOS PARA LA CELEBRACION

 

ENTRADA: En silencio

Salmo responsorial y Versiculo antes de la pasión: Padre a tus manos.Cristo por nosotros. (Propio)

Canto de la pasión: Pasión según S. Juan (Textos cantados)

 Durante la lectura de la pasión: Despues de la escena del huerto (..no he de beber”) se puede cantar Dános un corazón. CLN. 718 (sin estrofas), se invita a la asamblea a sentarse; después de la escena de Barrabás (“el tal Barrabás era un bandido”) Se canta sin estrofas Anunciaremos tu reino CLN. 402, prosigue  la lectura hasta  “para que lo crucificaran” se puede cantar la primera estrofa de “ Oh rostro lacerado”  CLN 102; todos se ponen de pie y después de entregó el espíritu” se hace una pausa y todos se arrodillan). Al final se puede cantar  como aclamación : Victoria CLN. 154

Adoración de la cruz: Mirad el árbol de la cruz (Misal) ; Pueblo mío CLN. 154;

Oh cruz te adoramos CLN.156; Perdona a tu pueblo CLN. 125;

Comunión: Cerca de ti, Señor . CLN 702; Acerquémonos todos al altar   CLN-O 24)

Final: En silencio.

 

 

VIGILIA PASCUAL

 

ENTRADA

Hermanos, bienvenidos a la celebración de la Vigilia Pascual, la noche santa en que Jesús pasa de la muerte a la vida, y con El la humanidad entera. El fuego ha acompañado la vida de las personas, y lo sigue haciendo en todas las culturas. El fuego acompaña, calienta, ilumina la oscuridad. Noso­tros hemos encendido estas llamas que ahora vamos a bendecir. De ellas encenderemos el Cirio Pascual, signo de Jesús Resucitado.

Los primeros seguidores de Jesús dijeron que era verdad, que había resucitado como estaba dicho. Y nosotros acogemos esta Buena Noticia y nos dejamos iluminar por la Luz de Cristo Resucitado. Al tomar nuestra luz de la Luz, recibimos la fuerza de Cristo resucitado, fuerza real y permanente para cuantos queremos vivir caminando en la verdad, en el amor, en ¡ajustician y en la paz.

Feliz Pascua de Resurrección, y que a todos alcance la nueva Vida que Dios Padre nos regala en Jesús.

 

PREGON PASCUAL

Si todas las fiestas importantes tienen un pregón en su inicio, no podía de ser de otro modo en la nuestra. El pregón que nosotros vamos a procla­mar ahora, recorre y hace presentes los momentos fundamentales de la His­toria de la Salvación, para que descubramos la entrañable misericordia de nuestro Dios, que nos llama a la vida. El momento culminante de esta Histo­ria es la Resurrección de Jesús.

 

 

LITURGIA DE LA PALABRA

 

LETURAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Dios nunca ha obrado de modo precipitado, o saltándose la libertad de las personas, sino que va dando pasos para mostrar poco a poco su salva­ción. Todo el Antiguo Testamento es como una preparación del momento cul­minante de la historia que es Jesús. Las siguientes lecturas nos recuerdan los momentos claves de esa historia de la Salvación; debemos prestar especial atención a la lectura del Éxodo, en la que escucharemos el relato del paso del mar Rojo, que es el paso del pueblo de Israel de la esclavitud a la libertad, y que simboliza el paso de la muerte a la vida que se ha producido en Jesüs Y por El, en todas las personas.

 

ORACIÓN C0LECTA

Dios y Padre nuestro, que en esta noche santa iluminas a todas las personas y a toda la creación con la Luz de Jesucristo Resucitado; ayú­danos para que, totalmente renovados y llenos de gozo y de esperanza, pongamos todas nuestras fuerzas al servicio de tu Reino de Vida y así seamos testigos de la Buena Noticia. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

EPÍSTOLA

Pablo nos recuerda que el bautismo nos identifica, de manera misteriosa pero real, con Cristo Muerto y Resucitado. Hemos renacido a una vida nue­va, y este renacer supone vivir de una manera nueva. Unidos así con Cristo, caminamos seguros de que el día que compartamos su muerte también com­partiremos su resurrección.

 

LECCTURA EVANGELICA

El Evangelio de esta noche proclama lo central de nuestra vida. que la Iglesia ha venido transmitiendo fielmente desde siempre: JESÚS HA RESU­CITADO. Este es el núcleo de nuestra fe, esta es nuestra esperanza; ya no hay nada que temer: la VIDA ha triunfado sobre el pecado y la muerte.

 

LITURGIA BAUTISMAL

 

LETANIAS/BENDICION DEI, AGUA

Ha llegado el momento de bendecir el agua (administrar el Sacra­mento del Bautismo) y renovar nuestras promesas bautismales. Por el bau­tismo morimos al hombre viejo y somos incorporados a la nueva vida de Cris­to Resucitado. Esta es la noche en que el bautismo adquiere su pleno

sentido: por eso le pedimos a Dios que venga sobre esta agua y que cuantos van a ser bautizados (o vamos a recibir la aspersión) andemos en esa vida nueva que se nos regala.

 

ASPERSIÓN

Ahora, recordando nuestro propio bautismo por el que se nos incorporó a la vida de Dios, vamos a recibir sobre nosotros el agua que acabamos de bendecir. Se trata de un signo que nos hace presente la grandeza de Dios y el compromiso que adquirimos en el bautismo. cuando renacimos a la nueva Vida de Cristo Resucitado.

 

ORACION DE LOS  FIELES

Llenos de alegría por la resurrección de Jesús, conscientes de que quien nos ha creado y nos llama a la vida eterna no nos negará lo que necesitamos en esta vida, le presentamos nuestras súplicas diciendo: ¡Señor, danos tu Vida!

- Tú, que con la resurrección de Jesús has vencido las fuerzas del mal des­truyendo el pecado y la muerte. concede a tu Iglesia la paz. La libertad y la valen­tía para anunciar el Evangelio a todos los puebles. Oremos.

- Tú. que con la resurrección de Jesús nos has dado una vida nueva. concede a todos los pueblos el progreso y la justicia para que vivan con dig­nidad y canten tus alabanzas. Oremos.

- Tú, que con la resurrección de Jesús nos has mostrado que la fraterni­dad y el amor pueden más que la fuerza y la violencia. concede a todos los gobernantes sentido de la justicia y afán de trabajar por la paz. Oremos.

- (Tú, que con la resurrección de Jesús nos has abierto las puertas de la vida, concede a estos hijos tuyos que hoy han recibido el bautismo participar de la vida nueva de Cristo resucitado. Oremos).

- Tú, que con la resurrección de Jesús has vencido a la muerte, concede a todos nuestros hermanos difuntos el gozo de contemplar cara a cara tu ros­tro. Oremos.

- Tú, que con la resurrección de Jesús has dado una vida nueva a estos hijos tuyos, concede a esta comunidad (parroquial) permanecer firme en la fe, alegre en la esperanza y constante en el amor. Oremos.

Oración: acoge, Padre, con bondad todas estas súplicas que te presen­tamos en esta noche grande y santa. llena de gozo y de Luz para todos noso­tros. Por Jesucristo.

 

LITURGIA EUCARISTICA

 

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Escucha, Señor, la oración de tu pueblo, acepta estos dones que te presentamos y envía sobre ellos tu Espíritu Santo, que los transforme en Cuerpo y Sangre del Señor Resucitado, para que así a todos nos alcan­ce la plenitud de tu Vida. Por Jesucristo.

 

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Al terminar esta Vigilia te rogamos, Señor, que derrames sobre noso­tros tu Espíritu de Amor, para que vivamos siempre unidos los que hemos participado en un mismo sacramento pascual, y que así seamos testigos de la Resurrección en un mundo donde quiere triunfar la muer­te. Por Jesucristo

 

DESPEDIDA: (despues de la bendición solemne): Hermanos, anunciad a todos la alegría del Señor resucitado. Podéis ir en apaz, aleluya, aleluya.

 

 

 

 

CANTOS PARA PARA LA CELEBRACION

 

Lucernario"Luz de Cristo".(Misal) Oh luz gozosa CLN. 653;

Pregón Pascual: Textos Misa Cantados

Salmos: Propios: El Espiritu del Señor, de Bedmar: Oh Señor, envia;  Tu palabra me da vida: El Señor es mi fuerza ; Cantemos al Señor ; Como el ciervo; Te ensalzaré. Señor

Bautismo- Liturgia bautismal: Iglesia santa CLN. 428; Fuente bautismal: CLN. 427;   

Aspersión: Vidi aquam. CLN A82; Un solo Señor. CLN. 708

Ofertorio: O filii et filiae CLN 232;O bien  Música de örgano o instrumental.

Prefacio Pascual: Textos Misa cantados

Santo: CLN I2  de Aragüés

Comunión: Nuestra Pascua. CLN. 203; El Señor resucito CLN. 204; Acuerdate de Jesucristo. Nº 43. (Lirturgia de las Horas)

Final: Regina coeli. CLN. 302; Resucitó. CLN. 208

 

DOMINGO DE RESURRECCION

SALUDO

Que la Vida, el Amor y la grandeza de Dios Padre, Jesucristo Re­sucitado de entre los muertos, y la fuerza permanente del Espíritu, esté con todos nosotros.

 

ENTRADA

No podemos empezar de otro modo: Alegría, hermanos, el Señor ha resucitado de entre los muertos y desde la derecha del Padre nos sigue convocando a la plenitud, al trabajo por una sociedad mejor, a la búsqueda incesante de la verdad y la paz. Dios, fiel a su palabra, ha derramado todo su Amor sobre la humanidad entera. Ya no es po­sible buscar al que vive entre los muertos. Ya no cabe la desconfianza, ni el temor. Es preciso abrir bien las ventanas, eliminar obstáculos, rom­per barreras: la nueva vida aflora en las personas y en la naturaleza. Es el tiempo de la gratitud, de la confianza que es ya realidad, del gozo desbordante.

Testigos de la Resurrección, la Eucaristía nos ayudará para que sea­mos en el mundo testigos de la nueva vida de Jesús.

 

ACTO PENITENCIAL

En este día grande es seguro que Dios escucha las voces de cuan­tos con confianza acuden a El. Reconozcamos, pues, nuestras limita­ciones y pidámosle su gracia y su perdón.

Tú, que con la fuerza del Espíritu Santo pasaste haciendo el bien a las personas, sin ninguna distinción.

SEÑOR, TEN PIEDAD.

Tú, que desde la derecha de Dios iluminas nuestro caminar insegu­ro y vacilante.

CRISTO, TEN PIEDAD.

Tú, que desacreditas la injusticia y la muerte.

SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración: Ayúdanos, Señor, para que vivamos deseando siempre los dones y el perdón que de ti proceden. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

ORACION COLECTA

Señor, en este día central de nuestra fe cristiana, te pedimos que nos hagas verdaderos testigos de este misterio que ilumina la vida, y que la Luz de la Pascua llegue a todo hombre que te busca con sincero corazón. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

LECTURA NARRATIVA

En los primeros momentos de vida de la Iglesia, Pedro hace un recorrido sobre la muerte y la resurrección de Jesús, que es lo central de ese grupo que se sabe destinatario de un mensaje y lanzado al mundo para una tarea: predicar al pueblo, dando testimonio de que Dios ha resucitado a Jesús y lo ha nombrado juez de vivos y muertos.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal. 117)

Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nues­tro gozo.

Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su miseri­cordia. Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia.

Este es el día en que actuó el Señor...

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor.

Este es el día en que actuó el Señor...

 

 

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angu­lar. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente.

Este es el día en que actuó el Señor...

 

LECTURA APOSTOLICA

Pablo predica la resurrección de Cristo. Para él este hecho salvífico trae consigo unas claras consecuencias, además de darnos la vida; la necesidad de aspirar a las cosas de arriba, que es tanto como decir,vivir cerca de las personas, mostrarse cercano y solidario.

 

LECTURA EVANGELICA

El sepulcro está vacío: «se han llevado al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». A1 principio aún no estaban prepararados para entender que Dios había cumplido su palabra. Hace falta un tiempo, es preciso «ver» para entender que Jesús ha resucitado. Es, como todo proceso  humano, el camino de la fe.

 

ORACION DE LOS FIELES

Con alegría, hoy que celebramos la Resurrecciór nos swentimos inclinados a colaborar en la solución de los problemas y las dificultades. Por eso acudimos a Dios para que nos siga ayudando. ¡ Señor, danos tu vida!

-Por la Iglesia, para que el mensaje central de todo su trabajo sea siempre la vida nueva, la resurrección de Jesús. Oremos.

-Por los cristianos, para que nos sintamos renovados y enviados a proclamar en el mundo entero la vida que procede de Jesús. Oremos

-Por quienes atentan contra la vida, provocando violencia, intrasigencia y muerte; para que su actuar quede siempre descalificado. Oremos.

-Por nuestra comunidad (parroquial), para que vivamos la Pascua como una llamada y un reto a trabajar con esperanza para transormar nuestro mundo. Oremos.

Oración: Dios de bondad, acoge todas nuestras necesidades por la vida entregada y resucitada de Jesucristo el Señor. Que vive y reina.

 

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Que el Espíritu Santo que está en la Iglesia venga, Señor, sobre estos dones separados para ti y los transforme en Cuerpo y Sangre de Jesús, en alimento de nuestra vida cristiana. Por Jesucristo.

 

PREFACIO

Hoy más que nunca, Señor, te reconocemos como autor de la vida en plenitud, por encima del mal, la injusticia y la muerte. Con Jesús vivo y actuante entre nosotros no tienen sitio ya ni el desamor, ni la mentira, ni la duda. Todo encuentra su sentido, ,y  la vida de los hombres no es un camino hacia la nada, sino un camino hacia la Luz, hacia  el Amor.

En este día grande, llenos de gozo, gustando de la Pascua, te glorificamos diciendo: Santo, Santo, Santo...

 

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Llegue a ti, Señor, nuestro gozo y gratitud, nuestro deseo de llevar el mensaje de tu Amor a los demás, y de vivir en el mundo siendo auténticos testigos de la Resurrección. Por Jesucristo.

 

BENDICION FINAL

El Dios Padre que por la Resurrección de Jesús nos ha llevado para siempre, nos llene de sus bendiciones. Amén.

Y así como por la redención de Cristo hemos recibido la verdadera libertad, por su bondad recibamos también la herencia eterna. Amen

 Y ya que confesando la fe hemos resucitado con Cristo en el bautismo, con nuestra vida entregada seamos testigos de su Amor. Amen

 Y la bendición de Dios que es Padre, Hijo y Espíritu San to descienda sobre nosotros y siempre nos acompañe. Amen

 

CANTOS PARA LA CELEBRACION DE HOY

Entrada: En la mañana de Resurreción. CLN. 213; Nuestra Pascua inmolada . CLN 203; Cristo resucitó, Aleluya (Apéndice)

Aspersión del agua: Vida Aquam. CLN .  A82  Canto Gregoriano

Salmo responsorial y Aleluya. Propio Este es el dia en….

Secuencia: Victimae Paschali. CLN. 233

Ofertorio: O filii et filiae. CLN. 232

Comunión --"Aleluya, el Señor es nuestro Rey. CLN. 515;

 Resucitó el Señor. CLN.205; Aleluya, es la fiesta del Señor.  CLN. 214

Final: Regina coeli. CLN. 303;  Resucitó, resucitó.CLN. 208

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario