PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO CARTEL O PUBLICACIÓN DE CÁRITAS
(Esta ofrenda la puede hacer algún miembro del grupo de Cáritas, preparado de manera que luego pueda quedar en un lugar significativo del templo)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Por mi parte, Señor, te traigo esta última publicación de Cáritas, que es la voz de la denuncia crítica en el seno de la Iglesia y de la sociedad de los problemas relacionados con la pobreza. Con ella te ofrezco, en mi nombre y en el de la comunidad, nuestros deseos y compromiso de que no se apague la voz de los y las sin voz y, a la vez, te pido incrementes nuestra solidaridad para con ellos y con ellas, para que, de verdad, tu Iglesia y cada uno-una de nosotros y de nosotras seamos portavoces de sus problemas y denuncias en medio de la sociedad.
PRESENTACIÓN DE UN LIBRO DE POESÍA
(Puede hacer la ofrenda alguien de la comunidad relacionado(a) con el mundo de la cultura)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Mira, Señor, yo te traigo hoy este libro de poemas, porque la sensibilidad del poeta está muy cerca de la sensibilidad del profeta. Con él te ofrezco toda mirada que va más allá de la superficialidad y profundiza en las entrañas de la realidad y nos hace caer en la cuenta a los demás de esa verdad que se oculta tras ella. Te pido, por otra parte, que no nos falten, ni a la sociedad ni a la Iglesia, los y las poetas y los y las profetas que necesitan.
PRESENTACIÓN DE UN RECIPIENTE LLENO DE SAL
(Esta ofrenda la puede hacer una persona militante de la comunidad)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo, y lo hago en nombre personal, de todos-todas los y las militantes y de la propia comunidad, este recipiente lleno de sal, como símbolo de nuestra presencia evangelizadora y transformadora del mundo. Igual que tantos hombres y mujeres evangelizadores a través de los tiempos, nosotros y nosotras queremos ser presencia misionera en este mundo, a pesar de las muchas dificultades con las que nos encontramos. Danos, sin embargo, tu gracia, porque sin ella nuestra sal se vuelve insípida.
PRESENTACIÓN DE UN VASO DE ACEITE
(Puede hacer la ofrenda cualquiera de los-las que han dado testimonio de su compromiso en los ámbitos más difíciles y fronterizos de la Iglesia y de la fe)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te ofrezco este vaso de aceite, símbolo de la acogida y del querer ser, como tu Hijo, bálsamo y calmante de cualquier hombre y mujer ante tantas dificultades como sufren en la vida. Igual que la comunidad lo es para quienes nos comprometemos en los ámbitos más complicados y difíciles del mundo y de la sociedad, todos nosotros y todas nosotras lo queremos ser de todos los hombres y mujeres. Nuestra preocupación es servirles; nunca el aprovecharnos de ellos y de ellas. No nos dejes olvidar nunca que nuestra finalidad son los otros y las otras. Que somos pura y mera referencia hacia ellos y ellas. No permitas tampoco que tu Iglesia lo olvide: que ella es madre y que, como tal, se ha de desvivir por todos-todas y cada uno-una de sus hijos e hijas, la humanidad entera.
PRESENTACIÓN DE UNAS TIJERAS DE PODAR
(Otra persona adulta presenta unas tijeras de podar. Puede ser de sexo distinto al que ha hecho la ofrenda anterior)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Por mi parte, Señor, te traigo estas tijeras de podador. Todos y todas conocemos cuál es su finalidad y cómo, matando lo superfluo, generan nueva y más vigorosa vida. También sabemos que la permanencia en tu Hijo Jesucristo nos pone en situación de poda, de morir para resucitar. Que las dificultades de la poda no nos hagan desistir de vivir en Jesucristo, de imitarle y de identificarnos con Él.
PRESENTACIÓN DE UN LIBRO O UN MÉTODO DE CATEQUESIS
(Hoy queremos simbolizar el compartir la MISIÓN del mismo Jesús en este gesto de ofrecer un método o libro que sirve para la catequesis de la comunidad. Obviamente, lo debe presentar un o una catequista)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo hoy, y en respuesta a la misión de Jesús, que la comparte con nosotros y nosotras, este texto de nuestra catequesis de la comunidad. Es el método que seguimos para incorporar a los-las más pequeños y pequeñas (a los-las jóvenes o a los adultos y a las personas adultas) a la experiencia del encuentro con tu Hijo Jesucristo y con la Buena Nueva del Evangelio. Sin embargo, con él queremos expresar el compromiso evangelizador de la comunidad y el de cada uno-cada una de los y las catequistas que, como yo, nos esforzamos no sólo por transmitir unos conocimientos sobre Jesús, sino también nuestra vivencia de la fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario