DOMINGO I de CUARESMA (A). “Que tu Palabra nos cambie el corazón”
9 de marzo de 2014
(Preparados por la imposición de la ceniza, comenzamos a recorrer el camino que
nos llevará hasta el Domingo de Pascua. Serán varios los elementos que nos
ayudarán a vivir este tiempo con más profundidad: la Palabra de Dios, la
conversión, la privación de algo, la limosna, la referencia al Bautismo, la luz, la
eucaristía… de una u otra manera irán apareciendo estos signos y referencias en la
celebración de las eucaristías dominicales.
Inculcar que la Cuaresma no es “tristeza”, sino “crecimiento en la fe”.
Convendría una ambientación sobria del lugar de la celebración, con carteles muy
claros o frases alusivas a la Pascua.
. Un signo para la celebración: Un libro digno de la Biblia. Abierto. Destacado.
Visible. Acompañado de alguna vela. Quizás con algún motivo en color morado. Se
trata de inculcar que queremos tomar la Palabra de Dios, de una manera especial,
en este tiempo de Cuaresma.
“Hacer un desierto en la ciudad”, procurarse un espacio para rezar o leer el
evangelio cada domingo, o cada día, en la propia casa.
. En la “Procesión de Entrada” se podría destacar este hecho haciendo una entrada
más preparada, procesional, portando dignamente el libro del Leccionario o la
Biblia que se colocará en lugar visible.
. Una canción para la celebración: “Que tu Palabra nos cambie el corazón” (Misa
Joven). “Enséñanos a orar” (Kairoi). Se puede cantar, recitar o escuchar).
1. MOTIVACIÓN
Amigos: ¡Ya sabéis que hemos comenzado el Tiempo de Cuaresma! Ya
desde hoy queremos fijar nuestra mirada en Cristo Resucitado. Las lecturas que
vamos a ir haciendo en las eucaristías y las catequesis que vamos a tener nos van a
ayudar mucho en nuestro camino cuaresmal. Por eso hoy hemos querido colocar
como signo destacado el libro de la Biblia. Amigos, vamos a celebrar. Vamos a
participar. Comenzamos.
2. SALUDO DEL SACERDOTE
3. PETICIÓN DE PERDÓN (Se podría resaltar este momento cantando algún
canto penitencial, con una motivación previa del sacerdote o estas frases leídas
por un lector).
- A ti, Señor, que nos quieres.
- A ti, Señor, que nos proteges.
- A ti, Señor, que nos perdonas…
- Te cantamos…
4. PRIMERA LECTURA (Adaptación del Libro del Génesis 2, 7-9; 3, 1-7)
Ambientación: Con esta lectura del libro del Génesis se nos quiere explicar
que la tentación está unida a la persona desde los primeros momentos de la creación.
Lectura del Libro del Génesis:
El Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, le dio un aliento de
vida y el hombre se convirtió en un ser vivo. Colocó al hombre en un jardín en
Edén. También creó a la mujer. La serpiente dijo a la mujer: ¿Cómo es que os ha dicho Dios que no comáis
de ningún árbol del jardín?
La mujer contestó: Podemos comer los frutos de los árboles del jardín;
solamente del fruto del árbol que está en mitad del jardín nos ha dicho Dios: “No
comáis de él ni lo toquéis”.
Entonces dijo la serpiente a la mujer: “No hagáis caso. No moriréis. Seréis
como dioses”.
Cayeron en la tentación, comiendo del fruto de aquel árbol, y comenzaron a
sentir todos los límites, males y preocupaciones que tiene la humanidad.
Palabra de Dios
5. CANTO ENTRE LECTURAS: “Que tu Palabra”
Que tu Palabra nos cambie el corazón,
que tu Palabra nos cambie el corazón,
transforma en nieve el carbón
de nuestro gris corazón,
que tu palabra nos cambie el corazón.
1. Que tu Palabra sea como la linterna
que nos enseñe por dónde caminar,
y transformar el dolor en una suave canción,
para llevar al mundo tu calor.
2. Que tu palabra sea como la comida
que nos sostenga y nos haga vivir,
el pan para compartir, la fuerza para vivir,
palabra, pan que Dios va a repartir.
6. EVANGELIO (Mateo 4, 1-11). “Jesús fue llevado al desierto”
Lectura del santo evangelio según san Mateo:
NARRADOR:
En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y
después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador se le
acercó y le dijo.
TENTADOR:
Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.
NARRADOR:
Jesús le contestó:
JESÚS:
No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
NARRADOR:
Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en el alero del templo y le dijo.
TENTADOR:
Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti,
y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”.
NARRADOR:
Jesús contestó:
También está escrito: "No tentarás al Señor, tu Dios”.
NARRADOR:
Después el diablo lo llevó a una montaña altísima y, mostrándole los reinos del mundo y su
gloria, le dijo:
TENTADOR:
Todo esto te daré, si te postras y me adoras.
NARRADOR:
Jesús le contestó:
Apártate. Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto.
NARRADOR:
Entonces lo dejó el diablo.
Palabra del Señor.
7. COMENTARIO
. Cuaresma no es tristeza, sino tiempo para crecer, para avanzar.
. Jesús, en el desierto, se da cuenta de la misión que le espera y la acepta.
. Es tentado. Se le presentan caminos más fáciles para llevar su misión: el
poder, el dinero, las posesiones…
. La Palabra de Dios nos ilumina en tantos temas de nuestra vida.
. Buscar momentos para rezar, para leer el Nuevo Testamento.
. Iniciamos un camino hacia la Pascua.
. Acercarnos más a la Palabra de Dios en este tiempo de Cuaresma.
8. PETICIONES
1. Por los que formamos la Iglesia, por el Papa y nuestros Pastores, para que
nos sintamos verdadero “Pueblo de Dios”. Roguemos al Señor.
2. Por los que desean encontrarse más de cerca con Jesús en este tiempo de
Cuaresma y Pascua. Roguemos al Señor.
3. Por los jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la
Confirmación o colaboran como voluntarios en actividades de Iglesia.
Roguemos al Señor.
4. Por los niños y niñas y por los adultos que van a ser bautizados en Pascua,
para que se preparen con alegría a este acontecimiento. Roguemos al Señor.
9. CANTO COMUNIÓN: “Enséñanos a orar” (Kairoi)
Señor, enséñanos a orar,
a hablar con nuestro Padre Dios.
Señor, enséñanos a orar,
a abrir las manos hacia ti.
Orar con limpio corazón,
que sólo cante para ti,
con la mirada puesta en ti,
dejando que hables, Señor.
Orar buscando la verdad,
cerrar los ojos para ver,
dejarnos seducir, Señor,
andar por tus huellas de paz
10. ACCIÓN DE GRACIAS. Oración para vivir la Cuaresma
Padre, ayúdame en esta Cuaresma
a caminar hacia la Pascua,
a hacerlo con humildad,
desprendiéndome de todo aquello
que me impide encontrarme contigo.
Ayúdame a caminar hacia la Pascua.
Ayúdame a vivir la vida con alegría,
la alegría que nos da la presencia de Jesús resucitado.
11. PARA LA VIDA
(Se inculca el compromiso de una mayor cercanía con el libro del “Nuevo
Testamento”)
De salesianos Bilbao
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario