03 agosto 2025

Domingo 3 de agosto: cuando somos necios

 Domingo XVIII del TO

3 de agosto

Lc 12, 13-21

Habitualmente, se utiliza el término “necio” como sinónimo de “estúpido”. De hecho, esa es una de las acepciones que presenta el Diccionario de la RAE. Sin embargo, en su etimología, alude directamente a la ignorancia más radical.

En latín, “nescio” es la primera persona del indicativo del verbo “nescire”, que significa no saber o ignorar. En consecuencia, el significado del término, en la parábola de Jesús, es obvio: quien se hace daño a sí mismo o hace daño a los demás es necio –“nescius”, en latín-, es decir, profundamente ignorante.

Domingo 3 agosto: dos sabios ante la riqueza

 Un sabio pesimista (¿u optimista?): Qohélet (Eclesiastés 1,2; 2,21-23)

El nombre de Qohélet le suena a muy pocas personas. Sin embargo, muchos han oído citar su famosa frase: «Vanidad de vanidades, todo es vanidad», con la que comienza la primera lectura de este domingo. Pero su enseñanza no se refiere hoy a la vanidad sino a la riqueza.

Domingo 3 agosto: el sentido de la vida

 Lc 12, 13-21

«¡Necio! Esta misma noche te van a exigir la vida»

Tradicionalmente el ser humano ha sentido la necesidad de encontrarle algún sentido a su vida y habitualmente lo ha buscado en Dios, pero en la actualidad ya no ocurre así, y es creciente el número de personas que pasan por la vida sin preguntarse siquiera qué pintan en este mundo o si están aquí para algo.

De manera más sana. Domingo 3 de agosto

 «Túmbate, come, bebe y date una buena vida»: esta consigna del hombre rico de la parábola evangélica no es nueva. Ha sido el ideal de no pocos a lo largo de la historia, pero hoy se vive a gran escala y bajo una presión social tan fuerte que es difícil cultivar un estilo de vida más sobrio y sano.

02 agosto 2025

Perdón de Asís. Nuestra Señora de los Angeles

 


OREMOS 


Cuando el joven Francisco ha dejado

algazaras mundanas y fiestas,

una voz desde el cielo le dice:

«Ve, Francisco, repara mi Iglesia».


Y allá va mansamente Francisco

derramando humildad y pobreza,

y pidiendo por calles y plazas:

«¿Quién me da de limosna una piedra?»


Y se mete a albañil con denuedo,

reparando tabiques y grietas,

y levanta la pobre iglesita

que será su tesoro en la tierra.


Y a sus hijos les dice tajante:

«Si os echaren un día de ella,

entraréis por aquella ventana

si no os dejan entrar por la puerta».


¡Capillita de Santa María,

relicario de santa pobreza!

En ti quiere morar san Francisco

cuando ve que la muerte se acerca.


Y son mudos testigos sus piedras

de la dulce plegaria postrera,

que cantando con suaves acentos

elevara Francisco en la tierra.


Demos gloria al Padre y al Hijo

como el dulce Francisco les diera,

y al Espíritu, gracia divina,

que morando en las almas se queda. Amén.

30 julio 2025

Liturgia domingo 3 de agosto

 BIENVENIDA: 

Celebramos hoy el domingo décimo octavo durante el año, con esta Eucaristía que debe llevarnos a la actitud equilibrada del cristiano de hoy y de siempre, que viene dictada por la realidad que ha surgido en nosotros con el bautismo: resucitados con Cristo debemos buscar las realidades de arriba. Allí reside el sentido de nuestra vida.

El Señor hoy nos pone en guardia contra nuestra búsqueda equivocada de felicidad en la acumulación de riquezas, de bienes materiales, siendo la muerte la que marca el final de su posesión. La verdadera felicidad está en ser espiritualmente ricos a los ojos de Dios, riqueza que durará para siempre. Y Él nos dice que, como administradores de los bienes, debemos, con ellos, ayudar a los demás.

Domingo 3 de agosto: evangelio dialogado

 Evangelio dialogado

Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.

18º DOMINGO ORDINARIO –CICLO C- (Lc 12, 13-21)

Narrador: En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús:

Joven: Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia.

Narrador: Jesús le contestó:

Celebración con niños, 3 de agosto

 

XVIII DEL T. ORDINARIO

 

Ciclo C, domingo 3 de agosto de 2025

 

“LA AVARICIA ESCLAVIZA”

CANTO DE ENTRADA: “Ven a la fiesta”  

MONICIÓN DE ENTRADA:

Bienvenidos, un día más, al encuentro con el Señor. En variados momentos creemos que la vida, el trabajo y los proyectos que tenemos entre manos, dependen exclusivamente de nosotros. Pero, la vida, nos enseña que en el momento menos pensado, todo se nos esfuma entre nuestros dedos. Hoy, en este día del Señor, damos gracias a Dios por todo lo que nos da y, a la vez, hacemos un propósito: ponerlo todo al servicio de su Reino y al servicio de una sociedad mejor. Dentro de poco, para la mayoría, comienza el período vacacional. En este tiempo no podemos olvidarnos de nuestro compromiso como creyentes, Por eso estamos aquí. Porque somos conscientes que las relaciones importantes hay que mantenerlas.

ACTO PENITENCIAL:

Líbrame, Jesús

 

Del anhelo de ser amado,
del deseo de ser alabado,
del ansia de ser honrado,
del afán de ser consultado
del empeño en ser aprobado,
de la aspiración a ser perfecto…
líbrame Jesús.

Del afán de almacenar bienes,
del anhelo de ser rico,
del empeño en caer bien,
del deseo de sobresalir,
del ansia de darme a la buena vida,
de la aspiración a no fallar…
líbrame, Jesús.

Domingo 3 de agosto: peticiones

 Hoy nos muestra el Evangelio, que debemos estar pendiente solo de lo importante, y lo importante es hacer la voluntad de Dios, así tendremos un tesoro en el cielo. Sin embargo la carne es débil y necesitamos la ayuda de Dios. Repetimos:

SEÑOR, HAZNOS RICOS ANTE TI.

1.- Padre te pedimos por el Papa, los obispos, sacerdotes y miembros de la vida consagrada, para que busquen verdaderamente cumplir tu voluntad aunque el mundo no lo entienda. OREMOS

2.- Por todos los dirigentes de las naciones, los que imparten justicia, los que velan por la seguridad en nuestros pueblos, para que el Señor les inspire sentimientos de verdadero amor por los demás especialmente por los más necesitados. OREMOS

Peticiones domingo 3 de agosto


Tú nos das todo lo que necesitamos, sólo tu mano nos sacia y nos da hartura de balde. Sabemos que junto a ti no nos faltará nada, por eso repetimos:

QUE NADA NOS APARTE DE TI.

1. – Te pedimos, Señor, por el Papa, los obispos y los sacerdotes que hacen posible tu presencia eucarística entre nosotros. OREMOS

2. – Te pedimos, Señor, por los dirigentes de las naciones para que contando con la ayuda de lo alto conviertan su trabajo y esfuerzo en bienestar de todos sus súbditos. OREMOS

3. – Por todos aquellos que tienen lo justo para sobrevivir, para que poniéndolo en tus manos vean saciadas sus necesidades sobradamente. OREMOS

Domingo 3 de agosto: DIOS! ¡TESORO A LA VISTA!

 DIOS! ¡TESORO A LA VISTA!

1.- En cierta ocasión murió un hombre profundamente creyente. Durante toda su existencia intentó llevar una vida sencilla y sin estridencias. Cerró los ojos al mundo con la misma serenidad con la que los mantuvo abiertos ante los muchos acontecimientos que se le presentaron en su caminar. Desde siempre le preocupó querer y disfrutar aquello que hacía. Y, por ello mismo, antes de presentarse ante Dios les dijo a los suyos: “temo que Dios pueda decirme que no estuve suficientemente pendiente de Él”.

Domingo 3 de agosto: moniciones y peticiones

 ENTRADA

Bienvenidos todos a la fiesta del Señor, a la eucaristía que juntos celebramos, a la asamblea que celebra el poder y la presencia de Dios.

Llamados a ser ricos a los ojos de Dios, venimos a su casa para alimentar nuestra vida con los avisos y los consejos de la Palabra de Dios.

Sólo el Espíritu Santo, hermanos, nos enseñará el camino para alcanzar la vida eterna.

Celebremos con gozo nuestra eucaristía.

29 julio 2025

Moniciones y peticiones 3 de agosto

 DECIMO OCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Agosto  3 de 2025

 Entrada: ¿Nuestra vida tiene valor o es simple vanidad? La Iglesia nos invita a ser generosos, apoyando en la edificación del Reino de Dios. Animemos y aceptemos el plan de Dios en nuestras vidas, de esta manera contribuiremos a convertir este mundo en un lugar  de fraternidad y comunión. Celebremos con fe,

 Lecturas: Al resucitar con Cristo, los bienes que debemos buscar son los que nos acercan a su Reino y nos permiten ser testimonios de Él.  Compartir los bienes con los demás nos hace ricos ante Dios. Escuchemos.  

  Ofrendas: A la celebración no venimos con las manos vacías, sino con nuestros esfuerzos, sacrificios y trabajos. Presentemos a Dios junto con el pan y el vino, todo lo que por gracia hemos recibido y el deseo de trabajar en el plan del Señor. 

 Comunión: Un discípulo que comulga con la vida de Cristo no se aferra a las vanidades de este mundo. Con espíritu de pobres acerquémonos.

18o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - 3 de agosto de 2025

 

01  EL ORDINARIO DE LA MISA del 18o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - Lecturas y oraciones 
02  LECTIO DIVINA "SÍGUEME" - Mons. Víctor Hugo Palma Paúl 
03  ANTE EL DESEO INSACIABLE DE TENER SIEMPRE MÁS - Fidel Oñoro, cjm
04  SEÑOR, TEN COMPASIÓN DE NOSOTROS (Del Salmo 89) - La Biblia de Nuestro Pueblo
05  ACUMULAR BIENES PARA UNO MISMO, ¡UNA LOCURA! - Fernando Armellini, sscj
06  LO QUE HAS ACUMULADO, ¿DE QUIÉN SERÁ? - Miguel de Burgos Núñez, op
07  BUSCAD LOS BIENES DE ARRIBA - Homilías en torno al Catecismo
08  DESENMASCAR LA INSENSATEZ - José Antonio Pagola, scj
09  LO QUE HAS ACUMULADO, ¿DE QUIÉN SERÁ? - Servicio Bíblico Latinoamericano
10  DIBUJOS PARA HOY - Severino Fabris / Maximino Cerezo Barredo 
11  IMÁGENES 
12  LETRAS y ACORDES DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA - Edgar López
13  EL AUDIO DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA en MP3

Descargar desde DRIVE:

Cantos para el domingo 3 de agosto

 CANTOS  PARA EL DOMINGO XVIIi DEL T. ORDINARIO /C                                         

Evangelio del domingo


Oración del Jubileo


 

Padre Nuestro


 

Santa Marta

 


26 julio 2025

Comentario bíblico 27 de julio

 Primera lectura: (Génesis 18,20-32)

Marco: En un estilo narrativo se nos presenta hoy la realidad de la maldad de los hombres y la disposición de Dios a la compasión y misericordia. La oración de Abrahán subraya la fuerza de la intercesión de los justos ante Dios.

Reflexiones

1ª) ¡Dios, rico en misericordia, está siempre dispuesto al perdón y a la indulgencia!

El juez de todo el mundo ¿no hará justicia?... Perdonaré a toda la ciudad en atención a ellos. Algunos datos: el primero, los dos interlocutores tienen intereses en esa ciudad. Abrahán, porque vive allí su sobrino Lot y su familia. Abrahán quiere salvarlo y liberarlo de la destrucción. Esto hace que su oración sea intensa y apremiante. Por otra parte, Dios es un juez intachable que no puede quebrantar la justicia destruyendo a los inocentes junto con los culpables. Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva (Ezequiel). El segundo, la escenificación de este diálogo-forcejeo-oración está presentada narrativamente según el estilo de los tratos mercantiles entre los antiguos (Gn 23!). Al final, Dios está dispuesto a perdonar a toda la ciudad aunque sólo se encontrasen en ella diez personas inocentes. ¡Cuánto necesitamos asimilar la plasticidad de estas escenas que nos transmite la Escritura como palabra verdadera de Dios y cuánto necesitamos acertar con el modo de presentar a nuestros hombres y mujeres la riqueza de su contenido! Porque hoy seguimos necesitando ese acercamiento a Dios, como lo hizo Abrahán y por las mismas razones o semejantes que las que tuvo él. ¡El Juez de todo el mundo hará siempre justicia, pero atenuada ampliamente por la clemencia, indulgencia y tolerancia!

25 julio 2025

Comentario bíblico 27 de julio

 

XVII Domingo T.O.


Iª Lectura: Génesis (18,20-32): Interceder ante Dios en beneficio de los otros

I.1. La primera lectura de este domingo es la continuación del anterior. Se trata del célebre relato de la destrucción de Sodoma y Gomorra, las ciudades con fama de depravadas en el valle del Siddim, en el sur del Mar Muerto. Es un relato que se ha prestado a todo tipo de hipótesis arqueológicas en torno a esa depresión del valle del Jordán, que es uno de los fenómenos más originales de la naturaleza, a 400 metros bajo el nivel del Mediterráneo. La Biblia lo llama el yâm hammélah (mar de la Sal), y popularmente se le conoce por Muerto, desde el tiempo de los griegos, porque no hay vida, debido a la gran densidad de sal.

24 julio 2025

Monición para el Décimo Séptimo Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

 Monición de entrada:


En las lecturas de hoy, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre la oración. La Misa es la oración suprema donde como comunidad oramos con Cristo, realmente presente en medio de su pueblo, en la acción de gracias al Padre. De pie para recibir la procesión con el cántico de entrada.


Primera lectura: Génesis 20-32

Esta página del Génesis nos habla de la bondad y generosidad de Dios para la conciliación; también se destaca la fuerza de la intercesión humana. Escuchemos.

23 julio 2025

Evangelio domingo 27 de julio

 




Homilía XVII Domingo del tiempo ordinario Año litúrgico 2024 - 2025 - (Ciclo C)

 

Reflexión del Evangelio de hoy

Comentar lo que hemos proclamado aparentemente no es muy complicado, sin embargo, que llegue a nuestra mente y a nuestro corazón ya es otra cosa. Nos centramos en la celebración Eucarística con todo lo que ello implica. Para explicarme me pareció buena pista lo que en una celebración dijo un sacerdote: vamos a cargar la batería y de ahí sacaremos la energía que necesitamos para iluminar nuestros caminos. 

Literalmente homilía significa “explicación”; viene del griego. Pero ello es poco para el que busca en la Palabra de Dios su crecimiento espiritual, dando sentido a su vida y tomando a Jesucristo como Maestro. Cuidar una buena lectura: clara y sugestiva.

Moniciones y Lecturas 27 de julio de 2025 – XVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

 Monición de entrada

Buenos días (tardes, noches) queridos hermanos. Llegamos ya al Decimoséptimo Domingo del Tiempo Ordinario, y nos da mucha alegría recibirles para la celebración eucarística de hoy.

En ese ambiente de oración, del que nos hablará la Palabra de Dios hoy, comencemos esta Santa Misa cantando. De pie por favor.

Moniciones a las Lecturas

Monición para todas las lecturas

Audacia, tenacidad, confianza… son palabras que encajan con las lecturas de hoy y que marcan constantes en la oración del discípulo. Abrahán (primera lectura) insiste en interceder ante Dios por las ciudades pecadoras; por su parte, el amigo de la parábola que hoy nos propone el evangelio mantiene su petición inoportuna para atender al huésped. Aprendamos de esta Palabra, escuchándola con mucha atención.

Liturgia Domingo 27 de julio 2025 / 17° Domingo durante el año

 —BIENVENIDA: 

Cada vez que celebramos la Eucaristía, como la de este domingo décimo séptimo durante el año, estamos celebrando gozosamente la Pascua del Señor, con el compromiso de dar testimonio, de comunicar la Buena Nueva, sintiendo la necesidad de entrar en comunión y diálogo con los hombres que necesitan conocer a Dios.

Hoy el Señor nos enseña a orar, a dirigirnos a nuestro Padre, con humildad y confianza filial, sin descanso, insistentemente, en un diálogo amoroso de apertura y aceptación de la voluntad de Dios, que no siempre coincide con nuestros deseos. Y esta oración siempre es escuchada por nuestro Padre bueno, ya que Él espera nuestra respuesta al amor que constantemente nos ofrece. La oración del hombre justo atrae la misericordia y obtiene el perdón de los demás.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Gn 18, 20-21. 23-32) 

Peticiones domingo 27 de julio

 ORACIÓN UNIVERSAL

 Hermanos: Invitados por Jesús a pedir para recibir, pongamos en práctica el mensaje de hoy presentándole a Dios nuestros ruegos y súplicas. Digamos con fe: Señor, escucha nuestra oración.

 1.    Oremos por todo el pueblo de Dios, por el Papa, por los obispos, presbíteros y diáconos, por las personas de vida consagrada y por los laicos. Que su distintivo sea orar sin desfallecer. Roguemos al Señor.

2.    2. Oremos por las naciones y sus gobernantes y por cuantos ejercen justicia en el mundo. Que atiendan el clamor de sus hermanos que anhelan días mejores de reconciliación y de paz. Roguemos al Señor.

22 julio 2025

Lecturas 27 de julio

 

Primera lectura

Lectura del libro del Génesis 18, 20-32

En aquellos días, el Señor dijo:
«El clamor contra Sodoma y Gomorra es fuerte y su pecado es grave: voy a bajar, a ver si realmente sus acciones responden a la queja llegada a mí; y si no, lo sabré».

Los hombres se volvieron de allí y se dirigieron a Sodoma, mientras Abrahán seguía en pie ante el Señor.

Abrahán se acercó y le dijo:
«¿Es que vas a destruir al inocente con el culpable? Si hay cincuenta inocentes en la ciudad, ¿los destruirás y no perdonarás el lugar por los cincuenta inocentes que hay en él? ¡Lejos de ti tal cosa!, matar al inocente con el culpable, de modo que la suerte del inocente sea como la del culpable; ¡lejos de ti! El juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?».

Eucaristía del Domingo 27 de Julio de 2025

 Domingo 27 de julio

XVIIº DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Verde

 

Sugerencias para la celebración

La celebración litúrgica es el espacio para que la comunidad pueda vivir el sacerdocio de Cristo. De ese sacerdocio se desprende el sacerdocio de todos los fieles, y un específico, el sacerdocio ministerial. El oficio sacerdotal que tenemos todos los bautizados implica alabar y suplicar «por Cristo, con él y en él». Podríamos decir que siempre, en toda celebración, entramos en ese dinamismo de alabanza y súplica que vivió el Señor y que podemos vivir nosotros por él, con él y en él. Este domingo, la Iglesia nos trae la figura de Jesús orante, que enseña a orar a sus discípulos. 

Nuestras celebraciones están articuladas por muchos momentos de oración. La más notable es la plegaria eucarística, que conviene cuidarla con esmero. Para evitar la monotonía, debemos saber tomar la que se juzgue mejor para cada ocasión. Es la cima de la celebración, y no puede transformarse en un ligero puente entre la liturgia de la Palabra y la comunión de los fieles. El misal, además, nos ofrece un repertorio estupendo de prefacios, de gran variedad. 

Moniciones domingo 27 de julio

 Julio 27 de 2025

 Entrada: La misa es la oración suprema. En ella, en comunidad, oramos con Cristo, realmente presente en medio de su pueblo, en la acción de gracias al Padre. Unidos como hermanos, participemos gozosos de esta gran oración y aprendamos de Jesús a estar en contacto íntimo con nuestro Padre Celestial a través de ella.

 Lecturas: La oración es un instrumento maravilloso, enseñado por nuestro propio Señor Jesucristo, para elevar de manera humilde, perseverante y comunitaria nuestra acción de gracias, intercesiones y peticiones a Dios. Escuchemos.

 Ofrendas: Los cristianos estamos llamados a ser orantes. Presentemos a Dios nuestro deseo sincero de ser constantes en la oración.

 Comunión: Quien comulga compromete más su vida con Cristo y se va configurando con lo que Él quiere: que seamos personas de oración continua. Acerquémonos con fe.

21 julio 2025

Introducción al domingo 27 de julio

 El tema principal de este día es la oración. Existen libros, escritos, modelos… sobre la oración; y ya desde ahora pienso que el mejor tratado es hacerla… Las sugerencias son experiencias habidas y subrayadas para el caso. 

Vamos a ver que tanto en el A.T. como en el N.T. el tema no se hace esperar de los mil modos según las circunstancias. Podemos afirmar que el ser humano por haber  sido creado “a imagen y semejanza de Dios” no desarrolla su naturaleza si no abre su comunicación con Él. A eso lo podríamos llamar oración; conjunto de palabras (mentales o escritas) con sentido comunicativo. Todas las religiones tienen sus catálogos de oración; los mismos científicos también, aunque los llamen de otra manera: A. Einstein decía “no soy ateo, vivo la religiosidad desde el plano filosófico, es decir “sentido religioso cósmico”.

Dicho así es grave no hacerlo; hay quien dice y explica que los desastres que se viven ahora en el mundo se debe a ésa ausencia. Las causas son de variada locura… Que por ello no olvidemos la oración a buenos niveles.

Evangelio dialogado para niños: 27 de julio

 

El Padrenuestro - Lucas 11, 1-13


Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: - Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos. El les dijo: - Cuando oréis, decid: "Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día el pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros pedonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación". Y les dijo: - Si alguno de vosotros tiene un amigo y viene durante la noche para decirle. " Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle" Y, desde dentro, el otro le responde: "No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos". Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite. Pues así os digo a vosotros: Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla y al que llama se le abre. ¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cúanto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?

Explicación

Domingo 27 de julio: Moniciones y peticiones

 






19 julio 2025

Liturgia Viva del Domingo 16º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

  Domingo, 20 de julio de 2025

Siéntanse Como en Su Casa

Saludo (Ver Segunda Lectura)
En esta asamblea cristiana
se nos proclama el misterio de Dios.
Ese misterio es Cristo en medio de nosotros.
Él nos proclama su palabra de sabiduría.
Sepamos escuchar sus palabras
y que él, Jesús el  Señor, esté con ustedes.

Introducción por el Celebrante
Bienvenidos de corazón, todos ustedes, en este domingo de la hospitalidad. Es sorprendente cómo personas pobres y humildes pueden ser con frecuencia muy hospitalarias con otros. Ofrecen a sus huéspedes comida y bebida que ellos mismos no pueden permitirse. ¿Somos nosotros acogedores para el huésped, para el extraño? Abramos nuestras puertas y nuestros corazones. Es quizás Jesús mismo quien viene a nuestro hogar. San Benito aconsejaba a sus monjes: “Viene el huésped, viene Cristo; acójanle”. Seamos atentos para con él. Y recordemos lo acogedor que es Jesús para con nosotros, precisamente aquí, en la eucaristía.

18 julio 2025

Domingo 20 de julio


01  EL ORDINARIO DE LA MISA del 16o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - Lecturas y oraciones
02  LECTIO DIVINA "SÍGUEME" - Mons. Víctor Hugo Palma Paúl
03  COMO DISCÍPULOS SENTADOS A SUS PIES - Fidel Oñoro, cjm
04  ¿QUIÉN SERÁ GRATO A TUS OJOS, SEÑOR? (Del Salmo 14) - La Biblia de Nuestro Pueblo
05  CRISTO, HUESPED NO PARA UN DÍA - Fernando Armellini, sscj
06  SÓLO UNA COSA ES NECESARIA - Miguel de Burgos Núñez, op
07  HASTA LE RECIBIÓ EN SU CASA - Homilías en torno al Catecismo
08  NECESARIO Y URGENTE - José Antonio Pagola, scj
09  MARTA LO RECIBIÓ EN SU CASA. MARÍA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE - Servicio Bíblico Latinoamericano
10  DIBUJOS PARA HOY - Severino Fabris - Maximino Cerezo Barredo 
11  IMÁGENES 
12  LETRAS y ACORDES DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA - Edgar López
13  EL AUDIO DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA en mp3

Descargar desde DRIVE:

Nueva revista IGLESIA EN VALLADOLID

 Ya puedes descargarte la nueva revista IGLESIA EN VALLADOLID.

ACCEDE

Evangelio comentado 20 de julio

20 de julio de 2025         

Domingo 16º del Tiempo Ordinario
“María ha escogido la parte mejor” (Lc 10,38-42)

María ha escogido la mejor parte que no le será quitado. El tesoro de María que no le será quitado es la oración íntima que la une a su Señor, puede perder todo lo que tenía, amigos, riquezas, etc… pero esto nunca le será quitado por el Señor, porque con toda seguridad no te pedirá que dejes de rezar y escuchar su Palabra, aquella que te quiera dirigir. Ahora bien, aunque Dios no te la vaya a pedir la puedes perder igualmente por negligencia, otros pueden venir a quitártela. Por ejemplo: Hoy no puedo rezar tengo mucho trabajo. No estoy de ánimo para rezar. Estoy de viaje con amigos que no rezan. Como te dejes quitar esta parte mejor serás la persona más desgraciada de la tierra.

Comentario bíblico 20 de julio

 

Primera lectura: (Génesis 18, 1-10a)

Marco: El relato es particularmente entrañable y, a la vez, misterioso: se aparecen a Abrahán tres caminantes y se comporta con ellos guiado por las leyes y costumbres de la hospitalidad tan querida y mimada por los orientales. A la promesa de que Sara tendrá un hijo, ésta sonríe, detalle que se utilizará para la imposición del nombre: Isaac (Gn 21,1-6).

Reflexiones

1ª) ¡Corrió a su encuentro con el ruego de que no pasasen de largo!

El autor de este relato poseía el arte de la dramatización religiosa muy desarrollado. Ha sabido componer una bella escena de aparición y anuncio con recursos muy austeros. Para describir la aparición lo hace con una frase lacónica y una descripción propia de la vida nómada. Aquellos hombres estaban acostumbrados a entender que Dios se comunicaba con los hombres por medio de mensajeros. La reflexión posterior entendió y quiso descubrir en los tres personajes un anuncio y anticipo de la Trinidad. El sentido histórico puede que no alcance tanto y el autor puede que no quisiera decir tanto en aquel momento.

17 julio 2025

MONICIONES (Domingo 16 Tiempo Ordinario - C)

  Inicial.


El Señor nos ha reunido y está en medio de nosotros, en esta celebración dominical de la Eucaristía. 


Jesús nos invita a compartir este momento de encuentro entre nosotros y con Él, para escuchar su Palabra, para alimentarnos con su Cuerpo, para compartir y fortalecer nuestra fe, para contemplar y rezar. 


Este encuentro ha de ser para el cristiano un recobrar fuerzas y renovar energías para volver a la vida, a la familia, al trabajo, a la ciudad,… descubriendo lo que es importante en nuestra vida y lo que es secundario. No podemos separar la oración de la acción. 

Comentario bíblico 20 de julio

 

Iª Lectura: Génesis (18,1-10): Abrahán, a la escucha de Dios

I.1. En la primera lectura nos encontramos con una de las estampas más evocadoras de los relatos en torno al padre del pueblo de Israel, Abrahán. Es un relato que tiene todas las connotaciones de leyenda sagrada, pero que expresa el misterio de la vida de este personaje que todo se lo jugó apoyado en la palabra de Dios, en su promesa de darle un tierra y una heredad. Tres personajes aparecen a lo lejos, que son como uno, porque es uno el que al final habla al Patriarca. Se pone en funcionamiento la sagrada ley de la hospitalidad en el Oriente, y muy especialmente en el desierto, aunque aquí nos encontremos en Mambré. Son varias las experiencias religiosas que Abrahán tiene en Mambré y que han sellado el nombre y el lugar como algo religioso.

I.2. La iconografía de la tradición cristiana ortodoxa ha visto aquí el misterio de la Trinidad, e incluso de la Eucaristía, ante los dones que ofrece Abrahán. Todo ello se ha reproducido en un bello Icono que es de los más conocidos del mundo. Efectivamente, se ha querido representar la visita del Señor para hacerle la promesa de que tendrá un verdadero heredero. El paso de Dios a nuestro lado, por nuestra vida, constantemente o en momentos puntuales, es una experiencia de la cuál han hablado grandes y pequeños personajes de la historia de la humanidad. Ése es el tema teológico de las lecturas de este domingo.

Moniciones para el 16o . Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

 

  • Monición de entrada:

    Continuamos los domingos del tiempo ordinarios para conocer más a Cristo y darle nuestra mejor respuesta. Él nos pide que pongamos todo nuestro esfuerzo en escucharle y responder a su invitación con un amor profundo. Pónganse de pie, por favor, para que iniciemos la Eucaristía de hoy, mientras recibimos a los ministros cantando con alegría.


    Primera lectura: Génesis 18, 1-10 (Teofanía de Mambré: Señor, no pases de largo)

16 julio 2025

Liturgia Domingo 20 de julio 2025 / 16° Domingo durante el año

 —BIENVENIDA: 

Hermanos, celebramos el domingo décimo sexto durante el año, y hoy el Señor, que nos ha llamado y viene a nuestro encuentro, nos va a hablar de cómo debe ser nuestra actitud para recibirlo, ya que su visita es lo único importante y lo que realmente debe retener toda nuestra atención.

El Señor viene a nosotros y nos pide que lo recibamos y lo escuchemos, previniéndonos acerca de los excesivos afanes, preocupaciones y ansiedades por tantas cosas que nos rodean y que generalmente ponemos en primer lugar, lo que nos impide una actitud de escucha y meditación de la Palabra de Dios. Hoy Jesús nos manifiesta que viene a traernos el Reino de Dios, lo único importante y ante lo cual todo lo demás debe ceder en importancia. Hoy nos invita a saber elegirlo.

 

—LITURGIA DE LA PALABRA:

1ª. LECTURA:        (Gn 18, 1-10a) 

Este relato nos presenta una escena familiar, y por la hospitalidad con que Abráhan recibe la visita del Señor, Dios lo premia con la fecundidad de Sara, que es el cumplimiento de la promesa que Él mismo le hiciera.