14 abril 2025

Recursos Viernes Santo

 

  1. Viernes Santo: Vídeos para niños
  2. Viernes Santo: Fichas para niños 1
  3. Viernes Santo: Fichas para niños 2
  4. Viernes santo: Fichas para niños 3
  5. Viernes Santo: Fichas para niños 4
  6. Viernes Santo: Guión para realizar con jóvenes
  7. Viernes santo: Guión para realizar con niños
  8. Viernes santo: Lecturas y homilía
  9. Viernes Santo: Homilías
  10. Viernes Santo: Lecturas
  11. Viernes santo: Varios
  12. Viernes Santo: Cantos 1
  13. Viernes Santo: Comentario al Evangelio
  14. Viernes Santo: Guión para la celebración 1
  15. Viernes Santo: Guión para la celebración 2

Jueves Santo-recursos

 

  1. Dibujos del Jueves Santo (para los más pequeños)
  2. Recursos Jueves Santo III: Fichas para niños
  3. Muchas actividades y fichas Jueves Santo I
  4. Recursos Jueves Santo II: Vídeos para niños
  5. Recursos Jueves Santo I: Mini Hora Santa para niños
  6. Jueves Santo: Misa Familiar
  7. Jueves Santo: Hora Santa
  8. Jueves Santo: Moniciones
  9. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
  10. Jueves Santo: Hora Santa ante el Monumento
  11. Jueves Santo: Ideas para el Monumento
  12. Fichas y actividades 1
  13. Fichas 2
  14. Jueves Santo: Homilía
  15. Jueves Santo: Oración de los Fieles
  16. Recursos – Jueves Santo

Domingo 20 de abril 2025 / Domingo de Pascua. Resurrección del Señor - Ciclo C

 —BIENVENIDA: 

Celebramos hoy, con gozo desbordante, la Pascua del Señor, porque es el fundamento de nuestra fe, el vigor de nuestra esperanza, la fuerza de nuestro amor: es verdad, el Señor ha resucitado y está presente entre nosotros. Y es por eso que en este día, la Iglesia celebra este misterio central de nuestra salvación, desplegando al máximo todo su esplendor, gozo y alabanza.

¡Cristo ha resucitado! Ha pasado de la muerte a la vida, trayéndonos la vida nueva por la que podemos volver a ser hijos de Dios. y esto nos exige un permanente vivir nuestra Pascua: renovar diariamente nuestras vidas, nuestro interior. Y también nos exige el ser testigos de Cristo resucitado, proclamando el anuncio de salvación para que el mundo se convierta en Reino de Dios.

Sábado 19 de abril 2025 / Solemne Vigilia Pascual

 —BIENVENIDA: 

"El sábado santo es el día del gran silencio: Jesús muerto en la cruz, ha sido colocado en el sepulcro."

"Con su silencio arcano y conmovedor esta vigilia de oración prepara a la Iglesia para la Vigilia pascual, madre de todas las vigilias."

La celebración de esta noche es la máxima expresión de la liturgia cristiana. Comienza en el exterior del templo con el rito llamado "Lucernario", en el que se bendice el fuego nuevo, de cuyas brasas se encenderá el Cirio Pascual - Luz de Cristo - que efectivamente significa al mismo Cristo resucitado, Luz de las almas y de las naciones, que gobierna el tiempo y la eternidad, ya que él es el principio y el fin y cuya luz nos comunica a cada uno de nosotros para ser convertidos todos en Luz de Cristo resucitado.

Viernes 18 de abril 2025 / Viernes Santo de la Pasión del Señor

 —BIENVENIDA: 

Según una antigua tradición, la Iglesia, ni en este día ni el Sábado, celebra los Sagrados Misterios. En los templos, el altar ha de estar totalmente desnudo, sin cruz, sin candelabros y sin manteles. El sacerdote y los ministros sagrados se revisten con los ornamentos rojos requeridos para la Misa.

"El Viernes santo es un día de dolor y tristeza, porque nos hace revivir la terrible agonía y la muerte del Crucificado, después de las humillaciones de la condena y los ultrajes de los soldados y de la multitud, y después de la flagelación, la coronación de espinas y las atroces heridas de la crucifixión."
"Meditando sobre Cristo en la cruz, el creyente penetra en el tratado del supremo abandono y de la infinita resignación. El largo, oscuro y atormentado viernes santo de la historia, encuentra su explicación en el "Viernes santo" del Verbo divino crucificado."

Jueves 17 de abril 2025 / Jueves santo de la Última Cena del Señor

—BIENVENIDA: 

Hermanos, hemos concluido el tiempo de Cuaresma, y con la celebración de esta Sagrada Liturgia, denominada "Misa de la Cena del Señor", en horas de la tarde, ya que el atardecer responde mejor al hecho histórico, iniciamos la vivencia de los misterios más sublimes de nuestra fe, que culminarán en la Pascua de Resurrección.

"Con su palabra, el Verbo hecho carne, convierte el pan en su cuerpo y el vino en su propia sangre; aunque fallen los sentidos, es suficiente la fe. estas poéticas palabras de santo Tomás de Aquino convienen perfectamente a esta liturgia vespertina y nos ayudan a entrar en el núcleo del misterio que celebramos."

Eucaristía del Viernes 18 de Abril de 2025

 Viernes Santo de la Pasión del Señor

Rojo

Sugerencias para la celebración

Los Padres llamaban a esta celebración la «Pascua de la crucifixión». 

No celebramos, por lo tanto, sólo el aspecto negativo de la muerte del Señor, sino -unido a él- su carácter victorioso. Por eso las últimas oraciones hablan de «la gloriosa muerte y resurrección de Cristo». Y una de las antífonas dice: «del árbol de la cruz ha venido la alegría al mundo entero». La muerte de Cristo no es un fracaso, sino un triunfo, pues ha vencido el amor. 

Nos recuerda la Carta circular que el Viernes de la Pasión del Señor es un día de penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno (60), y que en este día está prohibida otra celebración que no sea esta, a excepción del sacramento de la reconciliación y penitencia, y la Unción de los enfermos. En caso de exequias, será sin misa.

Eucaristía del Jueves 17 de Abril de 2025

 Jueves santo «en la Cena del Señor»

Blanco

Sugerencias para la celebración

Con esta celebración estamos dando inicio al Triduo Pascual.

La atención de los celebrantes debe centrarse en el recuerdo de la institución de la Eucaristía, del Orden sacerdotal y el mandamiento de la caridad fraterna. 

Convendrá preparar el aula eucarística de un modo especial, que haga a los fieles percibir desde el primer momento que hemos entrado en un tiempo especial. El sagrario estará vacío, ojalá con sus puertas abiertas para hacer más expresiva la ausencia del pan eucarístico, y, sobre todo, para que se vea más diáfanamente que la comunión eucarística brota del sacrificio de Cristo celebrado en el altar. Hoy todos comulgan con las hostias consagradas en esta misa. 

Moniciones y Lecturas 17 de abril de 2025 – Jueves Santo Misa de la Cena del Señor

 Monición de entrada

Queridos hermanos, tenga todos muy buenas tardes (noches). La gran cena con el Señor es ahora y nos sentimos felices de que ustedes hayan aceptado la invitación a participar en ella. Sean todos bienvenidos.

Con la celebración de esta misa comenzamos el Triduo Sacro, que es el centro del Año litúrgico, puesto que en torno a él gira la conmemoración de los misterios de Jesucristo.

El Jueves Santo sintetiza la fe de la comunidad cristiana. Es día de intimidad, de oración, de compromiso fraterno, de alianza, de amor. Tenemos motivo para la alegría: vamos a hacer memoria de lo que hizo Jesús en la Última Cena, «la noche en que iba a ser entregado». Una tarde (noche) maravillosa llena de amor que anticipa el «amor hasta el fin» que celebramos en este Triduo Pascual de su Muerte y Resurrección.

Nos ponemos de pie para comenzar la celebración cantando…

Moniciones y peticiones para el Triduo Pascual Ciclo C

 La celebración Pascual Ciclo C

Triduo Pascual


JUEVES SANTO: La cena del Señor


Monición de entrada:


Buenas noches, queridos hermanos: con la Misa vespertina de hoy damos comienzo al sagrado Triduo Pascual. En el Triduo Pascual celebramos, como Iglesia, los grandes misterios de nuestra salvación: el viernes de Cristo muerto, el sábado de Cristo sepultado y el domingo de Cristo resucitado. Estos días no son un simple recuerdo, en ellos se hace presente y se realiza el misterio de la Pascua: el paso del Señor de este mundo al Padre. Que todos saquemos muchos frutos de estas celebraciones y nos unamos en íntima comunión con Cristo. Como signo de gratitud por estos dones, todos unidos entonemos el canto de entrada.


Primera lectura: Ex 12, 1-8, 11-14 (La cena pascual judía)

Los israelitas hacían cada año la Cena de Pascua con la que conmemoraban su liberación de Egipto. Es la misma Última Cena que Cristo, como buen israelita, realiza con sus discípulos, inaugurando para todos una nueva liberación del egoísmo y del mal que a todos tantas veces nos domina.


Segunda lectura: I Cor 11, 23-26 (La cena del Señor)

Moniciones y peticiones Triduo Pascual 2025

 JUEVES SANTO 

“Misa Vespertina en la Cena del Señor”

Abril 17 de 2025

 Entrada: Alrededor de la mesa de Jesús, nos reunimos como pueblo de Dios para compartir esta cena Santísima. Iniciemos con gozo esta celebración que nos prepara para la gran fiesta, para la noche santa; celebración donde todos reviviremos esa gran entrega de amor del Señor por todos los hombres, que nos conducirá a la vivencia de la gran resurrección de Cristo. Dispongamos nuestro corazón a vivir estos tres días centrales del año litúrgico.

Cantos SEMANA SANTA ciclo C - Del 17 al 20 de abril de 2025

 Reflexiones a las lecturas y Cantos sugeridos para las Celebraciones de la Semana Santa, con letras, acordes y audio 


Descargar desde Drive:

01  DOMINGO DE RAMOS de la Pasión del Señor

02  JUEVES SANTO en la Cena del Señor 

03  VIERNES SANTO de la Pasión del Señor

04  VIGILIA PASCUAL en la Noche Santa 

05 DOMINGO DE PASCUA de la Resurrección del Señor 

CANTOS PARA LAS CELEBRACINES DE LA SEMANA SANTA

 JUEVES SANTO


Entrada: Alrededor de tu mesa CLN A4Nosotros hemos de gloriarnos CLN. 163;
Hacia ti morada santa CLN. 016Danos un corazón grande CLN­ 718.
Introtio: Nos autem gloriari (Canto Gregoriano)
Gloria: Gregoriano de la Misa de Angelis
Salmo Responsorial y Versiculo antes  del EvangelioEl cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.(Propio)
Lavatorio de los pies. Ubi Charitas CLN. 151;Cristo te necesita para amar. CLN. 729
Ofertorio: Os doy un mandato nuevo CLN 164;  Donde hay caridad y amor. CLN. 026
Santo:  Gregoriano CLN-I 1
Comunión:Un mandamiento nuevo; (Cantos varios) Antes de ser llevado a lamuerte CLN 032 Cantemos al amor de los amores" CLN. 08. Comiendo del mismo pan CLN-O 27
Procesion: Pange lingua" (Gregoriano) CLN. 02. Que la  lengua humana (CLN. 015 o 033)  Te adoro sagrada hostiaAdoro te devote.

VIERNES SANTO

ENTRADA: En silencio
Salmo responsorial y Versiculo antes de la pasión: Padre a tus manos.Cristo por nosotros. (Propio)
Canto de la pasiónPasión según S. Juan (Textos cantados)
 Durante la lectura de la pasión: Despues de la escena del huerto (..no he de beber”) se puede cantar Dános un corazón. CLN. 718 (sin estrofas), se invita a la asamblea a sentarse; después de la escena de Barrabás (“el tal Barrabás era un bandido”) Se canta sin estrofas Anunciaremos tu reino CLN. 402, prosigue  la lectura hasta  “para que lo crucificaran” se puede cantar la primera estrofa de “ Oh rostro lacerado”  CLN 102; todos se ponen de pie y después de entregó el espíritu” se hace una pausa y todos se arrodillan). Al final se puede cantar  como aclamación : Victoria CLN. 154
Adoración de la cruz: Mirad el árbol de la cruz (Misal) ; Pueblo mío CLN. 154;
Oh cruz te adoramos CLN.156; Perdona a tu pueblo CLN. 125;  Ved la cruz de salvación CLN 103
Al terminar la adoración: Se coloca la cruz en su sitio y todos cantan: Oh cruz te adoramos. CLN 156
Comunión: En silencio o bien:  Antes de ser llevado a lamuerte CLN 032Te ensalzaré, Señor CLN 506   Desde lo hondo (CLN 525) ,
Final: En silencio.

VIGILIA PASCUAL

Lucernario"Luz de Cristo".(Misal) Oh luz gozosa CLN. 653;
Pregón PascualTextos Misa Cantados
Salmos: Propios: El Espiritu del Señor, : Oh Señor, envia;  Tu palabra me da vida: El Señor es mi fuerza ; Cantemos al Señor ; Como el ciervo; Te ensalzaré. Señor
Bautismo- Liturgia bautismal: Iglesia santa CLN. 428; Fuente bautismal: CLN. 427;   
Aspersión: Vidi aquam. CLN A82; Un solo Señor. CLN. 708 Como el ciervo CLN A2
Ofertorio: O filii et filiae CLN 232;O bien  Música de örgano o instrumental.
Prefacio PascualTextos Misa cantados
Santo: CLN I2  de Aragüés
Comunión: Nuestra Pascua. CLN. 203; El Señor resucito CLN. 204Acuerdate de Jesucristo. Nº 43. (Lirturgia de las Horas)
FinalRegina coeli. CLN. 302Resucitó. CLN. 208

DOMINGO DE RESURRECCION

Entrada: Cristo resucitó  (Apéndice)Canta con júbilo .CLN-219; Resucitó el Señor CLN 205 A los tres días. CLN 210
En LatinIntroito: Resurrexi  
Aspersión del agua: Vida Aquam. CLN .  A82  Canto Gregoriano
Misa de pascua: Lux et origo. O Gloria: De Palazón
Salmo y Aleluya: Éste es el día
Secuencia:  : Victimae Paschali. CLN. 233
Ofertorio: O filii et filiae.- (CLN 232)
Santo: de la Misa de Angelis.
Aclamación al Memorial: 1 CLN-J 2.
Comunión:  Nuestra Pascua. CLN 203Como el grano de trigo  CLN 212 Aleluya, es la fiesta del Señor.  CLN. 214 --"Un  cántico nuevo CLN 206
Final: Cristo resucitó CLN 218  Regina coeli CLN 303

Moniciones y cantos Triduo Pascual

 

 

JUEVES SANTO

 

SALUDO

Dios nuestro Padre, que manifiesta su grandeza y Amor en la entrega de Jesús, y nos da el Espíritu para que vivamos entrega­dos a las personas, esté con todos nosotros.

 

ENTRADA

El Jueves Santo es una llamada apremiante a nuestra vida cristiana, muchas veces dormida y repetitiva de unas fórmulas y usos que ya no aportan nada a la vida de las personas. El testi­monio, la entrega, el servicio de Jesús han de ser la referencia que mueva nuestra vida. Siempre encontramos en Jesús llamada y motivo para la entrega, para el amor fraterno.

Eucaristía, Amor Fraterno, Servicio: partes de una misma rea­lidad, de un mismo Amor entregado que no se puede dividir, a no ser que queramos hacernos un "dios" a medida que no ponga en cuestión nuestra vida instalada y satisfecha. De cada uno de nosotros, de nuestra entrega o de su falta, depende que la Iglesia sea la servidora del Amor de Dios, o que no pase de ser un gru­po socio-religioso que dice unas cosas pero practica otras.

 

ACTO PENITENCIAL

En el día del Amor Fraterno, día del servicio y de la entrega, nos reconocemos pequeños y limitados y pedimos perdón:

- Cuando la vida cristiana la vivimos como seguridad, sin arriesgarnos en la aventura de la fe. SEÑOR, TEN PIEDAD.

- Cuando nos callamos ante la injusticia y el desamor para no perder nuestras seguridades. CRISTO, TEN PIEDAD.

- Cuando la fe nos llama al servicio de los más humildes, pero pensamos que eso son bonitas palabras. SEÑOR, TEN PIEDAD. Oración: Danos, Señor, tu perdón que nos ayude a descubrir al hermano que se encuentra solo y abandonado. Por Jesucristo nuestro Señor.

 

MONICIÓN Al. GLORIA

Durante el tiempo de Cuaresma hemos silenciado el Gloria, como señal de sobriedad; hoy, llenos de júbilo y alegría por este Dios cercano que se hace Alimento para nosotros, entonamos este himno de alabanza: Gloria a Dios...

 

ORACIÓN COLECTA

Dios Padre nuestro, nos hemos reunido en esta tarde para hacer presentes los mismos gestos de amor, entrega y servi­cio de Jesús en su última cena; ayúdanos a ser la comunidad que trabaje siempre en favor de los que sufren, de una socie­dad de hermanos, y de un mundo en el que esté presente tu Reino. Por nuestro Señor Jesucristo.

13 abril 2025

Domingo de Ramos en la Parroquia

Comenzamos la Semana grande para todos los cristianos: La Semana Santa. Celebremos como se merece la Pasión y la Resurrección del Señor.        Ya podéis ver las imágenes de hoy correspondientes al Domingo de Ramos en la Parroquia. Pincha en la imagen.





11 abril 2025

Actividades Domingo de Ramos II

 

CANTOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS

  Nota.- Conviene ambientar musicalmente estos días con las obras clá­sicas.. Sería conveniente  invitar a diver­sas personas para preparar los  cantos de las diferentes celebraciones. En estos días la gente suele estar más dispuesta a colaborar.

Bendición de Ramos y ProcesiónQue alegría cuando me dijeron CLN 525;
Salmo y aclamación antes del Evangelio:Dios mío, Dios mío  (Propio)
 Lectura de la Pasión: Convendría intercalar algunas aclamaciones:
Antes de la salida de Getsemaní, (El les contestó Basta) se canta el estribillo de A ti levanto mis ojos CLN 526; Pueden sentarse. Despues de las negaciones de Pedro al decir: “lloró amargamente: se canta: ;  Perdona a tu pueblo CLN 104 ; Antes de empezar el camino del Calvario, al decir: “lo entregó a su arbitrio se canta la 1ª estrofa de Ved la cruz de salvación CLN 103 ; y se invita a ponerse de pie.  Al terminar, se canta Victoria, tu reinarás CLN 106;

Domingo de Pascua: Moniciones 5

 MONICIÓN DE ENTRADA


La Procesión de las palmas simboliza el recibimiento entusiasta del pueblo de Jerusalén a Jesús de Nazaret. Y ahora vamos a iniciar la Eucaristía de este Domingo de Ramos que es el gran pórtico de la Semana Santa. Jesús en estos días va a consumar su entrega y, por tanto, la redención del género humano, tal como Dios Padre desea y pone en las manos de su Hijo Unigénito. Os deseamos, claro está, nuestra más cordial bienvenida a la celebración eucarística en la que vamos a escuchar, entera, la pasión del Señor narrada por San Lucas en su evangelio. Relato formidable que nos prepara e informa para mejor vivir los días grandes de nuestra fe. Iniciemos pues con emoción esta tan especial asamblea de hermanos en, también, un día muy importante para todos nosotros.

10 abril 2025

Actividades Domingo de Ramos

 






DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR Abril 13 de 2025

 Monición para Eucaristía con procesión: Con la alegría del corazón iniciamos la Semana Santa o Semana Mayor. Las palmas y ramos que hemos traído nos recuerdan la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén para consumar su Misterio Pascual. Ahora nosotros vamos a participar de la procesión conmemorando este acontecimiento. Vamos a aclamar a nuestro Señor, vamos a saludarlo cantando con alegría y entusiasmo tal como lo  hicieron los habitantes de Jerusalén en aquel tiempo. Iniciemos esta celebración, conscientes de que es una oportunidad más que nos da el Señor para convertirnos a Él.

 Monición para las Eucaristías sin procesión: Iniciamos con esta Eucaristía, la Semana Santa o Semana Mayor, en la cual celebramos con toda la Iglesia los misterios de la salvación actuados por Cristo. Hoy es Domingo de Ramos. Viene el Señor de la paz que reinará para siempre, viene en la humildad y en la mansedumbre. Acojámoslo en nuestras vidas.

Misa del domingo: misa con niños DOMINGO DE RAMOS

 

1.- ACOGIDA

Hermanos y hermanas:

Después de prepararnos durante la Cuaresma, iniciamos hoy la Semana Santa: los días en que celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Durante estos días centrales de nuestra fe miremos a Cristo, su amor entregado, sepultado y resucitado, que a todos nos regala vida abundante. En este domingo de Ramos recordamos el momento en que Jesús entró en Jerusalén montado en un borrico, mientras todos le aclamaban con entusiasmo. También nosotros le aclamamos, porque creemos en él, porque él nos abre las puertas de una nueva vida.  (Portamos los ramos que expresan que proclamamos a Cristo como nuestro Rey, nuestro Salvador).

  -En el nombre… El Señor Jesús, que se entrega hasta la muerte para darnos vida, esté con todos vosotros.

2.- MONICIÓN A LA PROCESIÓN

Domingo de Ramos: Oración de los Fieles 3

 Con la confianza que nos da Cristo muerto y resucitado, presentemos al Padre nuestras intenciones:

• Por la Iglesia, para que siempre sea portadora de misericordia para la humanidad sufriente. Oremos.
• Por los sacerdotes y por todas las personas que tienen responsabilidades pastorales, para que esta Semana Santa vivan y ayuden a vivir los misterios centrales de nuestra fe. Oremos
• Por todos los cristianos que ven tambalearse su fe, para que vuelvan a encontrar la luz de Dios que pueda disipar las sombras que se ciernen sobre ellos. Oremos.
• Por todos los que sufren violencia en sus vidas para que, contemplando el rostro sufriente y misericordioso de Dios hecho carne en Jesucristo, puedan llenar su vida de esperanza y consuelo. Oremos.
• Por todos nosotros, para que el encuentro con Cristo en la Eucaristía nos renueve interiormente y nos empuje a mostrarnos misericordiosos con los demás. Oremos.
Escucha, Señor, lo que con fe te pedimos y llénanos siempre de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Domingo de Ramos: Misa con niños

 Ciclo C


 Domingo de Ramos de la Pasión del Señor – (13 de abril de 2025)

En este día, la Iglesia recuerda la entrada de Cristo, nuestro Señor, en Jerusalén para consumar su misterio pascual. Se conmemora por medio de una procesión o de una entrada solemne.
Si se hace procesión, sería bueno que un animador vaya motivando la alabanza durante el camino con cantos y aclamaciones que den fuerza a lo que estamos celebrando y sea también testimonio para los vecinos. Según las posibilidades de cada comunidad, sería oportuno disponer de algún tipo de audio para que todos puedan escuchar (equipo con parlantes o altavoz manual).

1- Entrada:

¡Queridos hermanos es Domingo de Ramos! Comenzamos hoy una nueva Semana Santa que concluirá en la Pascua del Señor. Ahora nos disponemos con alegría a alabar a Jesús recordando su entrada humilde pero triunfal a la ciudad de Jerusalén. ¡Preparemos los ramos y el corazón!


2- Liturgia de la Palabra:

La Palabra que compartiremos ahora deja atrás la alegre entrada a Jerusalén y nos adelanta ya la pasión del Señor. Abramos nuestros oídos de discípulos para luego poder anunciar la salvación que el Señor nos trajo.


3- Oración de los fieles:

09 abril 2025

Domingo de Ramos: Moniciones 1

 


Monición de entrada:

Queridos hermanos en Cristo: empezamos hoy la Semana Santa. Esta es una semana solemne en la que queremos vivir con Cristo, su Pasión, Muerte y Resurrección. Hoy conmemoramos la entrada victoriosa de Cristo en Jerusalén para consumar su misterio Pascual. También leemos la Pasión en donde Cristo, el Siervo, cumple su misión de Servidor, entregando su vida al servicio de todos nosotros. Hoy acompañaremos al Señor, que misteriosamente está presente con nosotros, con las palmas en las manos, con cantos en nuestra boca y una gran alegría en el corazón; recibamos al Mesías pobre y humilde como nuestro Rey y nuestro Salvador.



Primera lectura: Is 50, 4-7 (El Siervo paciente del Señor)

Domingo de Ramos: Catequesis con niños

 Domingo de Ramos

13de abril 2025


Lecturas:
Isaías 50, 4-7;
Salmo 21, 8-9. 17-24;
Filipenses 2, 6-11;
Lucas 22, 14-23,56
Jesús entra en Jerusalén–Lucas 19, 28-40
Procesión de Ramos
Después de decir esto, Jesús siguió su viaje a Jerusalén. Cuando ya había llegado cerca de Betfage y Betania, junto al monte que se llama de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: Vayan a la aldea que esta enfrente, y al llegar encontraron un burro atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo si alguien les pregunta porque lo desatan, díganle que el Señor lo necesita. Los discípulos fueron y lo encontraron todo como Jesús se lo había dicho. Mientras estaban desatando al burro, los dueños le preguntaron:¿Por qué lo desatan? Ellos contestaron: Porque el Señor lo necesita. Y poniendo sus ropas sobre el burro, se lo llevaron a Jesús y le hicieron montar. Conforme Jesús avanzaba, la gente tendía sus propias ropas por el camino. Y al acercarse a la bajada del monte de los Olivos, todos sus seguidores comenzaron a gritar de alegría y a alabar a Dios por todos los milagros que habían visto. Decían: ¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas! Entonces algunos fariseos que había entre la gente le dijeron: Maestro, reprende a tus seguidores. Pero Jesús les contesto: Les digo que si estos se callan, las piedras gritaran. (Lucas 19, 28-40)

Domingo de Ramos: 18 fichas para niños

 


Domingo de Ramos: Recurso variado

 Escenificación de la Pasión

La lectura de la pasión se hace, como de costumbre, entre tres lectores: un NARRADOR, un CRONISTA y el SACERDOTE, que lee los textos de JESÚS. Puede también dialogar el texto con la ASAMBLEA, que leerá las partes correspondientes al CRONISTA. Pero lo leen desde un lateral, dejando el espacio libre para la escenificación.
Ésta puede llevarse a cabo con un grupo de fieles entremezclados de niños, jóvenes y mayores, habiéndolo ensayado previamente.
El altar está desnudo y sobre él hay un pan y una copa de vino. Salen los doce apóstoles y Jesús. Se colocan alrededor del altar, en semicírculo, con Jesús en el centro. Todas las acciones se realizan con simples gestos y movimientos en el presbiterio, siguiendo el hilo de la lectura. Música suave de fondo.
NARRADOR. Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas.

1. ÚLTIMA CENA: Lc 22, 19-38