30 septiembre 2025

Peticiones domingo 5 de octubre

 

Oración de los Fieles

Unámonos en oración contestando todos: «Padre de amor, auméntanos la fe»

  1. Para que la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, sepa dar al mundo la respuesta de fe que busca, sobre todo en estos tiempos de mucha confusión. Oremos.
  2. Para que los que dirigen los destinos de los pueblos no hagan que la gente pierda su confianza en ellos. Oremos.
  3. Para que todos los que padecen hambre o enfermedad, no pierdan la fe puesta en Dios que no desampara a nadie. Oremos.
  4. Para que todos nosotros no nos desalentemos ante el silencio de Dios, sino que alentemos nuestra fe a través del testimonio de los creyentes. Oremos.

Moniciones y Lecturas 5 de octubre de 2025 – XXVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

 

Monición de entrada

Queridos hermanos, llegamos ya al Vigésimo Séptimo domingo del tiempo ordinario y nuevamente nos reunimos en la Casa de Dios para celebrar la Santa Eucaristía dominical, y así, a través de nuestra participación activa en el banquete de la palabra y el banquete eucarístico, acrecentar nuestra fe.

Hoy la Palabra de Dios nos anima a unirnos en oración con los discípulos y pedirle al Señor que aumente nuestra fe.

Alentados por el Espíritu que nos ha congregado como una sola familia, cantemos alegremente para comenzar la celebración de estos sagrados misterios. De pie por favor

Moniciones a las Lecturas

ORACIÓN DE LOS FIELES 5 DE OCTUBRE DE 2025 | D. 27 DEL TIEMPO ORDINARIO / C

 

ORACIÓN DE LOS FIELES

 

5 de OCTUbre DE 2025 | D. 27 del tiempo ordinario / C

Oración universal: Pidamos a Dios que nos ayude en nuestras necesidades y las de todo el mundo. Oremos diciendo: ESCÚCHANOS, SEÑOR.

1.   Por la Iglesia, por todos los cristianos. Que nuestra fe, pequeña como un granito de mostaza, nos ayude a caminar juntos y a dar buenos frutos para el mundo. OREMOS.

2.   Por todos los pueblos del mundo. Que en todas partes crezca la justicia, la libertad y la paz. OREMOS.

3.   Por las personas que han caído en la delincuencia, en la droga o en cualquier tipo de adicción. Que encuentren los recursos que necesitan para salir de su situación. OREMOS.

Cantos para el domingo 5 de octubre

 Entrada: Toda la tierra te adore, MD 4-2 (604-2) / CLN A16; Como brotes de olivo, MD 205 (805); Juntos como hermanos, MD 35-1 (635-1) / CLN 403; Alrededor de tu mesa, MD 71 (671) / CLN A4. Responsorial: *Ojalá escuchéis hoy, LS / MD 127 (727) / CLN D21. Aleluya: MD C4 / CLN E4. Comunión: Bendigamos al Señor, MD 182 (782) / CLN 707; Unidos en ti, MD 181 (781); En la fracción del pan, MD 167 (767-1) / CLN O5; Hambre de Dios, MD 171 (771-1) / CLN O13. Final: Después del envío («Podéis ir en paz»), según la costumbre del lugar, se puede entonar un canto devocional mariano.

Domingo 5 octubre: moniciones, peticiones...

 

TIEMPO ORDINARIO. Domingo 27

 

SALUDO:

Dios nuestro Padre, que nos da un espíritu de buen juicio, para que vivamos anunciando el Evangelio, esté con todos nosotros.

 

ENTRADA

Toma parte en los duros trabajos del Evangelio según las fuerzas que Dios te dé, es la recomendación que se nos hace en la lectura de hoy, junto a esa otra, en boca de los discípulos: ¡Señor, auméntanos la fe! Estas serían hoy las ideas que deberían quedarnos claras, y es que la fe o transforma la vida y las estructuras o está muerta; o es ánimo y empuje en la denuncia de la injusticia o es ideología. Muchas veces se ha utilizado la buena fe de las personas como analgésico, y se les ha privado de la fuerza que siempre viene del Padre. A la vista del Evangelio, parece que confiamos mucho en nosotros y poco en Dios, que tenemos una fe pequeña.

DOMINGO XXVII DEL T. ORDINARIO /C EL JUSTO VIVE POR LA FE

 “El altanero no triunfará, pero el justo por su fe vivirá” (Hab 2,2-4). Esa frase no es un proverbio popular. Es un oráculo que el profeta Habacuc recibió del mismo Dios. Por eso, se

ha convertido en una leccion inolvidable para todos los creyentes
El profeta lamenta la injusticia y la violencia, las luchas y contiendas que desgarran a su país. Aquella sociedad corrupta parece destinada a un desastre total. Una invasion de los
caldeos traería consigo la crueldad y la rapiña, la muerte y el destierro.
Previendo ese futuro, Habacuc se dirige a Dios con una súplica angustiosa: “¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio sin que me oigas y te gritaré: ¡Violencia!, sin que me salves?”
Dios responde que solo la fe puede ayudar a su pueblo a descubrir el sentido de tanto dolor.

DOMINGO XXVII DEL T. ORDINARIO /C AUMÉNTANOS LA FE

 De manera abrupta, los discípulos le hacen a Jesús una petición vital: «Auméntanos la fe». En otra ocasión le habían pedido: «Enséñanos a orar». A medida que Jesús les descubre el proyecto de Dios y la tarea que les quiere encomendar, los discípulos sienten que no les basta la fe que viven desde niños para responder a su llamada. Necesitan una fe más robusta y vigorosa.

Han pasado más de veinte siglos. A lo largo de la historia, los seguidores de Jesús han vivido años de fidelidad al Evangelio y horas oscuras de deslealtad. Tiempos de fe recia y también de crisis e incertidumbre. ¿No necesitamos pedir de nuevo al Señor que aumente nuestra fe?
Señor, auméntanos la fe
Enséñanos que la fe no consiste en creer algo sino en creer en ti, Hijo encarnado de Dios, para abrirnos a tu Espíritu, dejarnos alcanzar por tu Palabra, aprender a vivir con tu estilo de vida y seguir de cerca tus pasos. Solo tú eres quien «inicia y consuma nuestra fe».

CANTOS PARA EL DOMINGO XXVII DEL T. ORDINARIO /C

 CANTOS  PARA EL DOMINGO XXVII DEL T. ORDINARIO /C

 Nota.-al Comenzar el curso sería conveniente programar los ensayos del coro y de la Asamblea.
Sería oportuo renovar las aclamaciones y las respuestas más sencillas, comenzando por lo más fácil.     

Entrada   Un solo Señor CLN 708;  Sálvanos, Señor Jesús CLN A 14;
Como brotes de olivo CLN 528;  Anunciaremos tuy reino CLN 402;
Introito en latin In voluntate tua
Salmo y Aleluya: Escucharemos tu voz, Señor. (Propio)
Oración de los Fieles: 2CLN-G10.
Santo: 1CLN-I8.
Comunión: Como el ciervo (Cantos varios).Creo en Jesús (1CLN-274);
 Bendigamos al Señor CLN 707;  En la fracción del pan CLN 05.
Final: El Señor es mi fuerza CLN 717; .
 

Vídeo domingo 5 de octubre


 

Nuevo Dibujo de Fano 27º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

  

Varios para el domingo 5 de octubre

 

Si tuvieran fe como una semilla de mostaza -

CONTENIDO:

01  EL ORDINARIO DE LA MISA del 27o. Domingo Ordinario ciclo C - Lecturas y oraciones
02  LECTIO DIVINA "SÍGUEME" - Mons. Víctor Hugo Palma Paúl
03  LA INCREÍBLE FUERZA DE LO HUMILDE - Fidel Oñoro, cjm
04  SEÑOR, QUE NO SEAMOS SORDOS A TU VOZ (Del Salmo 94) - La Biblia de Nuestro Pueblo
05  ORACIÓN: RECONOCER A DIOS EN NUESTRA HISTORIA - Fernando Armellini, sscj
06  AUMÉNTANOS LA FE - Miguel de Burgos Núñez, op
07  LA FE MUEVE MONTAÑAS - Homilías en torno al Catecismo
08  AUMÉNTANOS LA FE - José Antonio Pagola, scj
09  SI TUVIERAN FE COMO UNA SEMILLA DE MOSTAZA - Servicio Bíblico Latinoamericano 
10  DIBUJOS PARA HOY - Severino Fabris / Maximino Cerezo Barredo 
11  IMÁGENES 
12  EL AUDIO DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA en mp3
13  LETRAS y ACORDES DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA - Edgar López

Descargar desde DRIVE:

28 septiembre 2025

La Homilía del domingo 28 de septiembre

 En este Domingo el Señor nos vuelve a hablar -ampliando un poco más el tema del Domingo anterior- de los bienes espirituales y de los bienes materiales, de lo celestial y de lo terreno, de lo temporal y de lo eterno.

Contienen las Lecturas de hoy una grave advertencia para los que vivimos apegados a los bienes materiales, olvidándonos de compartirlos con los que carecen de esos bienes.  Traen -por lo tanto- un llamado al ejercicio de la caridad, en su aspecto de compartir con los demás.

El Evangelio (Lc 16, 19-31) nos trae la Parábola narrada por el Señor de un hombre muy, muy rico, que vivía en medio de muchos lujos y bienes superfluos, y que no era capaz de ver la necesidad de un pobre que siempre estaba en la puerta de su casa.

25 septiembre 2025

Comentario bíblico (2) domingo 28 septiembre

 

LA JUSTICIA, AHORA, TIENE QUE VER CON NUESTRA FELICIDAD FUTURA

Iª Lectura: Amós (6,1-7):

I.1. Una de las “invectivas” más fuertes y acres del profeta Amós es ésta que se lee en este domingo y que nos recuerda las situaciones más escandalosas de la sociedad de consumo. El profeta de la justicia social sabe advertir contra aquellos que se refugian en un “boom económico” como está viviendo en esos instantes el reino del Norte, Israel, cuya capital, Samaría, era muy lujosa. Una sociedad de consumo es bien injusta desde todos los puntos de vista: los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres en la medida en que el lujo, el dinero, el poder, es sólo de unos pocos. El profeta no callará.

Celebración con niños: domingo 28 de septiembre

 

XXV DEL T. ORDINARIO: Ciclo C, domingo 28de septiembre de 2025

 

CANTO DE ENTRADA: “Ven a la fiesta”  

   

MONICIÓN DE ENTRADA:

Bienvenidos a este celebración. Nos volvemos a reunir para iniciar un nuevo curso en comunidad, con las ganas y la ilusión totalmente renovadas tras las ya olvidadas vacaciones. De nuevo, es el momento de plantearnos qué queremos ser, qué tipo de comunidad queremos mostrar a los demás y cómo trabajamos por ello.  En esta eucaristía es el momento de orar por las fuerzas necesarias para el año escolar que se inicia, de agradecer por todo aquello que tenemos, pero sobre todo de reunirnos en comunidad y recordar que cuanto más unidos estamos, Jesús se hace más presente entre nosotros. Algo tan importante que solemos olvidar, pero que si tenemos  en cuenta, llenará nuestra vida como comunidad cristiana. Esperemos que sea un nuevo comienzo, una nueva renovación.

Evangelio para niños domingo 28 septiembre

 EL POBRE LÁZARO Y EL RICO EPULÓN - LUCAS 16, 19-31


En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: - Había un rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico, pero nadie se lo daba. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahan. Se murió también el rico y lo enterraron. Y estando en el infierno, en medio de los tormentos, vio de lejos a Abrahan y a Lázaro en su seno, y gritó: - Padre Abrahan, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas. Pero Abrahan le contestó: - Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro a su vez males; por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros. El rico insistió: - Te ruego entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento. Abrahan le dice: - Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen. El rico contesó: - No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán. Abrahan le dijo: - Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto

EXPLICACIÓN

Fichas/Recursos Catequesis 26º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

 

Evangelio ilustrado 28 de septiembre

  


Dibujo Fano 26º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

 

24 septiembre 2025

Peticiones XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Septiembre 28 de 2025

  ORACIÓN UNIVERSAL

 Queridos hermanos, la Palabra de Dios hoy condena las injusticias. Pidamos la gracia de ser más disponibles para con los pobres y los que más sufren. Unámonos, diciendo: Escucha, Señor, nuestra oración.

 1.    Por la Iglesia, para que, tanto los pastores como los fieles, se sientan cada vez más comprometidos en las iniciativas de caridad a favor de los necesitados. Oremos.

2.    Por los responsables de la vida política y social:  para que promuevan los derechos de los más débiles e indefensos de nuestra sociedad. Oremos.

3.    Por los que más necesidades padecen en este mundo: los huérfanos, las viudas, personas sin hogar y los enfermos terminales, para que Dios tenga piedad y misericordia de ellos y ponga en su camino el auxilio que necesitan. Oremos.

4.    Por los aquí presentes: para que el Señor nos libre del afán de poseer innecesariamente y sepamos invitar a la mesa de nuestra vida a los más pobres y necesitados de nuestra comunidad. Oremos.

 

Padre Dios, acoge los ruegos de tus hijos y, que movidos por la Palabra que hoy nos has ofrecido, seamos imagen viva de tu Hijo, que vive y reina contigo, por los siglos de los siglos.

Moniciones XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Septiembre 28 de 2025

 XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: Septiembre 28 de 2025

 Entrada: En este domingo Dios nos llama a examinar nuestra actitud sobre los bienes materiales. Si el cristiano no comparte sus bienes con los necesitados, no es auténtico cristiano. Es duro el evangelio cuando habla de la suerte del rico y del pobre. A veces, la mesa llena, el vestido púrpura y los muchos dividendos impiden la conversión. Pero lo que parece imposible a los ojos de los seres humanos, no es imposible ante Dios. Celebremos acogiendo este mensaje

 Lecturas: Las lecturas de este domingo nos ponen en guardia frente a las riquezas, que endurecen el corazón. El lujo hace olvidar los desastres del pueblo y a la puerta del rico se apaga la vida del pobre Lázaro. Con atención escuchemos.

 Ofrendas: Con el pan y el vino ofrezcamos también al Señor nuestras ofrendas materiales, para que el Señor nos bendiga y nos libre del afán por el dinero.

 Comunión: Cristo es nuestra mayor riqueza y hoy se nos ofrece en su Cuerpo y su Sangre. Acerquémonos con fe y devoción a recibirle.

PREPARANDO EL DOMINGO (NIÑOS) DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 

“RECIBISTE BIENES, Y LÁZARO MALES; AHORA ÉL ES AQUÍ CONSOLADO, MIENTRAS QUE TÚ ERES ATORMENTADO”

28 de septiembre de 2025-DESCARGAR 

PRIMERA LECTURA:
"Hora se acabará la orgía de los disolutos” (Amós 6, 1a.4-7)

SALMO:
"Alaba, alma mía, al Señor” (Salmo 145)

SEGUNDA LECTURA: 
"Guarda el mandamiento hasta la manifestación del Señor” (1 Timoteo 6, 11-16)

EVANGELIO:
"Recibiste bienes, y Lázaro males; ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado” (Lucas 16, 19-31

PREPARANDO EL DOMINGO (ADULTOS Y JÓVENES) DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 

“RECIBISTE BIENES, Y LÁZARO MALES; AHORA ÉL ES AQUÍ CONSOLADO, MIENTRAS QUE TÚ ERES ATORMENTADO”

28 de septiembre de 2025-DESCARGAR

PRIMERA LECTURA:
"Hora se acabará la orgía de los disolutos” (Amós 6, 1a.4-7)

SALMO:
"Alaba, alma mía, al Señor” (Salmo 145)

SEGUNDA LECTURA: 
"Guarda el mandamiento hasta la manifestación del Señor” (1 Timoteo 6, 11-16)

EVANGELIO:
"Recibiste bienes, y Lázaro males; ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado” (Lucas 16, 19-31) 

Comentario bíblico (1) domingo 28 septiembre

Primera lectura: (Amós 6,1a.4-7)

Marco: El capítulo 6 recoge oráculos contra el lujo despreocupado. El profeta denuncia las falsas seguridades de los ídolos, la falsa seguridad apoyada en las riquezas, la inseguridad de la ciudad, la confianza que estimula la buena vida. El cautiverio sobrevendrá como castigo.

Reflexiones

1ª) ¡Ay de vosotros los ricos porque habéis recibido vuestro consuelo!

Homilías para niños: domingo 28 septiembre


Ideas: Un juicio que nos hace Dios al final de nuestra vida, en el que el jurado está formado por todas las personas que te has encontrado en tu vida y Dios es el que dicta la sentencia.. Para al final decidir si tu vida ha valido la pena o no, si ha sido una buena noticia para los demás o no. Si mereces premio o castigo.

• Dos amigos van charlando por la calle uno va diciendo que él cobra por su trabajo lo justo porque no le gusta engañar a nadie, como tampoco que le engañen a él. El otro va diciendo que es tonto, porque si puede aprovecharse de algo lo hace. Y se encuentran con un inmigrante que les pide dinero, uno le da dinero y le dice que se pase a verlo para buscarle trabajo. El otro dice de forma despreciativa que son una gentuza que vienen a nuestro país a vivir del cuento y no quieren trabajar.

• Esa noche ambos se presentan ante Dios. (se ponen una túnica de monaguillo y se presentan ante el párroco, que dice que son los demás los que van a juzgarlos)

• La gran sorpresa es que en ese juicio, el jurado que decide si sus vidas valen o no la pena está formado por un grupo de personas, entre ellas el mismo inmigrante.

• Dios al final abraza al bueno y se avergüenza del malo, porque ha sido un mal hijo y un peor hermano.

Domingo 28 septiembre: Misa familiar

  Misa Familiar

Prepara: Javier Leoz

*Idea: el bienestar material nos puede ocultar el rostro de Dios

*Objetivo: nunca, la riqueza, puede posicionarse por encima del valor supremo de Dios

1. MONICIÓN DE ENTRADA

Muy buenos días a todos. ¡Sed bienvenidos a la mesa del Señor! Cada Eucaristía, por si lo olvidamos, es un aperitivo de lo que nos espera en el cielo.

El Día del Señor pone en el horizonte de nuestra vida, de cada semana a DIOS. ¿Seremos capaces de no dejarlo arrinconado el resto de los días?

Os invitamos, además, a que dejemos todas nuestras preocupaciones en la calle. Ahora brindemos esta escasa media hora al Señor. Un Señor que nos da el tiempo, la riqueza, la sabiduría y los medios materiales para vivir en la tierra. Iniciamos esta celebración cantando.

(Se puede traer un cartel donde ponga: “Señor; Tú eres nuestra riqueza”

2. PENITENCIAL

Evangelio dialogado para niños: domingo 28 septiembre

 

Se abre un abismo inmenso

Dibujo realizado por: Fr. Félix Hernández Mariano descargar la imagen )

EVANGELIO DIALOGADO

Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.

Narrador: En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:

Jesús: Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día.

Niño 1: Y ¿qué pasó después?

La Misa del domingo 28 septiembre

 Luego de proponer a sus discípulos la parábola del administrador infiel e invitar a usar las “riquezas injustas” para ganar amigos en el Cielo, el Señor sentencia: «No pueden servir a Dios y al Dinero» (Lc 16,13). El apego a las riquezas necesariamente conduce a un desprecio de Dios, muchas veces sutil e inconsciente.

En seguida el evangelista comenta que al escuchar aquella enseñanza algunos fariseos «se burlaban de Él» (Lc 16,14). ¿Por qué reaccionan de ese modo? Porque, según explica San Lucas, ellos «eran amigos del dinero» (allí mismo). Como son “amigos del dinero” consideran que es un disparate total la oposición que el Señor establece entre Dios y el dinero. Además, como hombres dedicados al estudio de la Ley, probablemente fundamentan su amor a las riquezas con la misma Escritura: en el libro de Moisés estaba escrito que la prosperidad material era una bendición de Dios, un premio en la vida terrena a quien observaba fielmente los mandamientos divinos (ver Lev 26,3-5). Por tanto, ¿no era absurdo afirmar que el dinero era “injusto” y que la acumulación de las riquezas lo hacía a uno enemigo de Dios? Aquellos fariseos pensaban sin duda que el Señor desvariaba al enseñar semejante oposición.

Domingo 28 septiembre ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

 Señor, tú nos miras con cariño, descubres nuestras carencias y las remedias con generosidad.

 Gracias, porque has extendido tu mesa para que todos podamos comer en ella, para que saciemos nuestra hambre y nuestra sed.

 

Que esta comunión nos ayude a abrir los ojos para descubrir la pobreza de nuestros hermanos y a extender nuestras manos y nuestra mesa para que llegue a todos tu ternura y tu pan.

 

Cambia nuestros corazones, haznos generosos y desprendidos, atentos a las necesidades de los demás, pues sólo el amor nos lleva a ti. 

Liturgia: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025 DOMINGO 26 DEL TIEMPO ORDINARIO «C»

  




R I T O S    I N I C I A L E S

CANTO DE ENTRADA.

Somos un pueblo que camina, y juntos caminando podremos alcanzar otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas: ciudad de eternidad.

 

Sufren los hombres, mis hermanos, buscando entre las piedras la parte de su pan.  Sufren los hombres oprimidos, los hombres que no tienen ni paz ni libertad.  Sufren los hombres, mis hermanos, más tú vienes con ellos, y en ti alcanzarán otra ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas: ciudad de eternidad. 

   

SALUDO Y  MONICIÓN. 

ACTO PENITENCIAL.

GLORIA.

ORACIÓN COLECTA.

LITURGIA DE LA PALABRA

Liturgia Viva del Domingo 26º del Tiempo Ordinario - Ciclo C: 28 septiembre

  


Domingo, 28 de septiembre de 2025

Acortando Distancias entre Ricos y Pobres

Saludo (Ver Segunda Lectura)
Bendito sea nuestro Señor Jesucristo:
A él todo honor y poder eterno.
Que su gracia y su paz estén siempre con ustedes.

Introducción por el Celebrante
Sabemos que en nuestro país, y en cualquier otra parte -de hecho en amplias zonas del mundo-, existe un ancho y escandaloso espacio entre ricos y pobres. Mucha gente se pregunta -espero que nosotros también-: “¿Qué puedo hacer yo frente a toda esta miseria? Mis medios y recursos son muy limitados, y no puedo cargar sobre mis hombros todo el peso del mundo”. --- Pero sí sabemos lo que el evangelio del pobre Lázaro y del rico epulón nos pide. Si todos -cada uno en su propio lugar- contribuyeran con su participación a solucionar los problemas de pobreza, necesidad y sufrimiento, ¡cuánto mejor llegaría a ser nuestro mundo y cuánto más cercano estaría el Reino! No necesitamos que venga un ángel a decirnos nada. Escuchemos el claro mensaje del Señor mismo, en el evangelio de hoy.

23 septiembre 2025

Lecturas domingo 28 septiembre

 

PRIMERA LECTURA

Lectura del Profeta Amós 6, 1a. 4-7

Esto dice el Señor omnipotente:
«¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sion,
confiados en la montaña de Samaría!
Se acuestan en lechos de marfil,
se arrellanan en sus divanes,
comen corderos del rebaño y terneros del establo;
tartamudean como insensatos
e inventan como David instrumentos musicales;
beben el vino en elegantes copas,
se ungen con el mejor de los aceites
pero no se conmueven para nada por la ruina de la casa de José.
Por eso irán al destierro,
a la cabeza de los deportados,
y se acabará la orgía de los disolutos».

Moniciones y peticiones 28 de septiembre de 2025

 Monición de entrada

Amados hermanos, en este día como auténtico pueblo de Dios, nos reunimos para la celebración de la Eucaristía, ella es acción de gracias y al mismo tiempo es el más bello de los cultos que podemos dirigir a Dios. Pongamos junto al altar del sacrificio toda nuestra vida, para que al ofrecer nuestra acción de gracias toda nuestra vida glorifique a Dios y recibamos de lo alto el don de la santificación. Participemos activamente de esta Celebración.

Monición a la Palabra

Las lecturas de este día, nos enseñan que debemos apartarnos de la vanagloria y de todo aquello que nos impida ver las necesidades de nuestros hermanos. Que, al escuchar la Palabra de Dios, la podamos llevar en nuestra mente y corazón, de tal modo que seamos fieles anunciadores del Evangelio de la esperanza y de la Palabra de salvación.

Oración de fieles

Domingo 28 septiembre: MONICIONES

 



Inicial.

El Señor nos reúne de nuevo en torno a su mesa, porque la Eucaristía es una gran fiesta, una gran comida que Dios nos ofrece. Dios nos mira con amor y nos regala lo que más nos conviene; su Palabra que nos guía; su Cuerpo y Sangre, que nos alimentan; su ternura, que cuida nuestras heridas. Por eso, celebrar la Eucaristía nos compromete a extender nuestra mesa a los pobres y necesitados, a los que no tienen pan, ni amor. 

Moniciones y peticiones 28 de septiembre

 ENTRADA

Bienvenidos todos a la fiesta del compartir.

Jesús se hace palabra de esperanza para nuestro espíritu abatido y se hace alimento para el viaje de la vida.

Jesús nos envía sus mensajeros para anunciarnos una nueva manera de vivir.

Escuchemos y celebremos al Señor que nos invita a abrirnos a los hermanos.

Entonemos juntos el canto de entrada.

PRIMERA LECTURA

El profeta Amós denuncia con gran atrevimiento a los ociosos y a los avariciosos.

Se necesita valor para echar en cara a los poderosos su pecado.

Sólo los hombres de Dios tienen esa valentía.

Escuchemos la proclamación de la Palabra de Dios.

Domingo 28 septiembre: Monición para el Vigésimo Sexto Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo C

  Tiempo Ordinario – Ciclo C


26o. Domingo: Solidaridad que comparte

Monición de entrada:


Buenos, días, (tardes, noches). Nos hemos congregado hoy como pueblo de Dios, día del Señor, para escuchar la Palabra de Dios y participar en la Eucaristía. Dios nos llama a examinar nuestra actitud sobre los bienes materiales. Si el cristiano no comparte sus bienes con los necesitados, no es auténtico cristiano. Es duro el evangelio cuando habla de la suerte del rico y del pobre. A veces, la mesa llena, el vestido púrpura y los muchos dividendos impiden la conversión. Pero lo que parece imposible a los ojos de los seres humanos, no es imposible ante Dios. De pie, para cantar, dando inicio a nuestra celebración.

Domingo 28 de septiembre: Moniciones Domingo XXVI del Tiempo Ordinario

 

MONICIÓN DE ENTRADA

Sed bienvenidos a la Eucaristía e iniciemos nuestra celebración con gran alegría. La alegría propia de hermanos que se quieren y se reúnen para escuchar la palabra de un gran amigo de todos. Jesús de Nazaret, quien sigue, también este domingo, advirtiéndonos sobre los excesos de poder y de riqueza, que empobrecen y oprimen a muchos hermanos. Hoy en la parábola del pobre Lázaro nos muestra como el hambre es una forma terrible de opresión. Hay muchos hombres, mujeres y niños que mueren de hambre en el planeta, mientras que en otras zonas las mesas están repletas y se malgastan los alimentos, como era el caso del rico Epulón. ¡Qué la Palabra y la Enseñanza del Señor Jesús nos ayude hoy, una vez más, a mejorar nuestra vida y la de nuestros hermanos.

Domingo 28 septiembre: PETICIONES (Domingo 26 Tiempo Ordinario - C)

 

Por la Iglesia, para que viva cercana y sepa dar respuesta a las necesidades espirituales y materiales de los hombres de nuestro tiempo. ROGUEMOS AL SEÑOR

  • Por la paz, para que seamos constructores de una sociedad en paz, favoreciendo unas relaciones justas y fraternas. ROGUEMOS AL SEÑOR.

  • Por los que pierden la vida en circunstancias trágicas, la guerra, catástrofes, accidentes, asesinatos o en el intento de llegar a otros países, deseando lograr una situación personal y familiar mejor. ROGUEMOS AL SEÑOR.

  • Por los países que viven sometidos a la pobreza, al hambre y la injusticia, para que con un reparto más justo de los bienes de la tierra, puedan ver superada su desesperada situación. ROGUEMOS AL SEÑOR.

  • Por todos nosotros, para que la participación de la Eucaristía nos haga vivir con más fidelidad las exigencias del Evangelio y de la fe que decimos profesar. ROGUEMOS AL SEÑOR