Páginas

13 noviembre 2015

Domingo 15 noviembre: Comentario Domingo XXXIII Tiempo Ordinario

Oración
Del libro de la Sabiduría
Dios de mis antepasados, Señor de misericordia, 
que hiciste todas las cosas con tu palabra,
y con tu sabiduría formaste al ser humano
para que dominase sobre tus criaturas, 
gobernase el mundo con santidad y justicia
y juzgase con rectitud de espíritu;
dame la Sabiduría entronizada junto a ti,
y no me excluyas de entre tus hijos.
Porque soy siervo tuyo, hijo de tu esclava,
un hombre débil y de vida efímera,
incapaz de comprender el derecho y las leyes.
Pues, aunque uno sea perfecto entre los hombres,
si le falta la sabiduría que viene de ti,
será tenido en nada.
Contigo está la Sabiduría que conoce tus obras,
que estaba a tu lado cuando hacías el mundo,
que conoce lo que te agrada y lo que es conforme a tus mandamientos.
Envíala desde el santo cielo, mándala desde tu trono glorioso,
para que me acompañe en mis tareas
y pueda yo conocer lo que te agrada.
Ella, que todo lo sabe y comprende,
me guiará prudentemente en mis empresas
y me protegerá con su gloria.
AMÉN.


Mc 13,24-32
«24Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol será oscurecido y la luna no dará su resplandor, 25y las estrellas estarán cayendo del cielo, y las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas. 26Y entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes con gran poder y gloria;
27y entonces enviará a los ángeles y reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra al extremo del cielo.
28Pero de la higuera aprended la parábola: cuando ya su ramaje está tierno y brotan las hojas, sabéis que el verano (theros) está cerca.
29Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas (thurais).
30En verdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. 31El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
32Pero de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino el Padre’».
¡PALABRA DEL SEÑOR!

CONTEXTO
Este evangelio está tomado del Discurso Escatológico de Jesús que, en Marcos, ocupa todo el capítulo 13: tiene un estilo apocalíptico, con elementos proféticos y exhortativos. Fiel a este tipo de discursos, Mc 13 contiene una introducción (vv. 1-4), la predicción de persecuciones (vv. 5-13), la gran tribulación de Jerusalén (vv. 14- 23), la manifestación gloriosa del Hijo del hombre (vv. 24-27), la parábola de la higuera (vv. 28-32) y la exhortación a la vigilia (vv. 33-37). Lo más importante y lo central del capítulo es el anuncio de la venida del Hijo del hombre (vv. 24-27), anuncio precedido por unas exhortaciones a la fidelidad en tiempos recios de persecución (vv. 1-23), y seguido de otras sobre la vigilancia (vv. 28-37). Lo que Marcos pretende es sostener la fidelidad y la perseverancia de la comunidad cristiana en tiempos difíciles, y alentar la esperanza con la fe en la venida del Hijo del hombre, Jesús. Después de este discurso final, comienza el relato de la Pasión de Jesús (14,1ss).

TEXTO
Consta de varias unidades textuales pequeñas que en nuestras traducciones se agrupan en dos perícopas. 1) En la primera (vv. 24- 27), las imágenes que se utilizan son típicas de la literatura apocalíptica: la figura del Hijo del hombre tomada del libro de Daniel; los cataclismos, que indican una pronta intervención de Dios; los ángeles; las grandiosas imágenes de los símbolos cósmicos. En la apocalíptica, los cataclismos cósmicos son símbolo de la intervención de Dios en la historia y de su juicio sobre la humanidad. En esta clave hay que interpretar la venida del Hijo del hombre. En efecto, el corazón de esta unidad es, precisamente, que ‘veremos venir al Hijo del hombre con gran poder y gloria’. 2) Frente a esta solemne presentación de hechos fatales y finales, en la segunda perícopa (vv. 28-32), la serena imagen de una higuera al final de la primavera supone una llamada, llena de sosiego y calma, a que, mientras el Señor vuelve, sus discípulos vivan en actitud de vigilancia y atención a los signos del paso de Dios por sus vidas y por la historia. La parábola de la higuera invita precisamente a eso: a velar y discernir los signos de los tiempos y a vivir en fidelidad a la voluntad de Dios.

ELEMENTOS A DESTACAR
• Aquellos días-aquel día (vv. 24 y 32): el texto se abre y se cierra con la referencia al final, a nuestro destino personal y al destino cósmico. Y en ese final absoluto (merismo ‘tierra-cielo’ en vv. 27.30) emerge una figura especial: Dios Padre (pasivos teológicos en vv. 24-25; mención a el Padre en el v. 32. Confianza, serenidad, esperanza, a pesar de todo cataclismo posible, porque todo lo domina un Dios que es Padre.
• Como enviado suyo viene el Hijo del hombre, “con gran poder y gloria”: ese Hijo del hombre es el que conocemos en el propio evangelio, es Jesús de Nazaret. Su retorno es el corazón de la primera parte (v. 26) y el poder de sus palabras es el corazón de la segunda (v. 30).
• Itinerario de aprendizaje (“aprended”): leer la realidad e interpretarla desde las palabras de Jesús, que no pasarán. Llevar el evangelio a la vida y la vida al evangelio, una simbiosis que se verá remarcada por la perseverancia en la misión encomendada (vv. 33-37). Compromiso, entrega, fortaleza en las dificultades, intrepidez en la misión. Y, siempre, fe en el Señor.

Paso 1 Lectio: ¿Qué dice el texto? Atiende todos los detalles posibles. Imagina la escena. Destaca todos los elementos que llaman la atención o te son muy significativos. Disfruta de la lectura atenta. Toma nota de todo lo que adviertas.
Paso 2 Meditatio: ¿Qué me dice Dios a través del texto? Atiende a tu interior. A las mociones (movimientos) y emociones que sientes. ¿Algún aspecto te parece dirigido por Dios a tu persona, a tu situación, a alguna de tus dimensiones?
Paso 3 Oratio: ¿Qué le dices a Dios gracias a este texto? ¿Qué te mueve a decirle? ¿Peticiones, alabanza, acción de gracias, perdón, ayuda, entusiasmo, compromiso? Habla con Dios…
Paso 4 Actio: ¿A qué te compromete el texto? ¿Qué ha movido la oración en tu interior? ¿Qué enseñanza encuentras? ¿Cómo hacer efectiva esa enseñanza?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario